Zoología
353 artículos

Algunos tipos de calamares son el calamar patagónico o Doryteuthis gahi, calamar espada o Loligo edulis y calamar común o Loligo vulgaris. Los calamares son un tipo de moluscos cefalópodos, es decir, que tienen un manto en forma de saco con cefalización, dos tentáculos y ocho brazos. En este artículo de...

Los lirios de mar son animales crinoideos. Sus características son un pedúnculo que los sostiene y segmentos que los divide. Algunas especies son Lamprometra palmata o Endoxocrinus parrae. Su reproducción es por fecundación externa.
Los lirios de mar reciben este nombre por su aspecto que semejan flores...

La iguana marina, conocida también como dragón de mar, se encuentra entre los animales más antiguos que hay en la Tierra, ya que sus ancestros, emparentados con la iguana terrestre de Galápagos, han venido evolucionando desde hace millones de años. En este artículo de BIOenciclopedia te explicaremos las...

Algunas medusas que no pican son la medusa de muchas costillas (Aequorea forskalea) y la medusa luna (Aurelia aurita). ¿Todas las medusas pican? No es del todo correcto decir que hay medusas que no pican, puesto que todas las medusas tienen unas células conocidas como cnidocitos, dentro de los que se ubican...

El lince ibérico, Lynx pardinus, es un mamífero carnívoro que lamentablemente, se encuentra en situación vulnerable, debido a diversos factores. Si quieres saber cuáles son estos factores y cómo se está ayudando a su conservación, quédate leyendo este artículo de BIOenciclopedia donde te explicaremos más...

Las especie Trachinus draco, pez araña o pez escorpión, recibe este último nombre por el veneno que puede inocular. También es conocido popularmente como salvario, faneca brava, sabirón o escarapote. Mide unos 30 cm y su primera aleta dorsal y el opérculo contienen veneno. Casi siempre se encuentra enterrado...

La medusa melena de león, de nombre científico Cyanea capillata, está viviendo en el planeta desde hace varios millones de años, lo que la hace uno de los animales más antiguos. Por si fuera poco, también es uno de los más grandes. Quédate con nosotros aquí en BIOenciclopedia, para conocer un poco más de...

En el fascinante mundo de las medusas, que nos asombran por sus formas y por sus colores, existe Cotylorhiza tuberculata, conocida también como medusa huevo frito, precisamente por su forma que recuerda a este alimento. Mide unos 30 cm y vive en aguas poco profundas y cercanas a la costa. La picadura de...

Los reptiles acuáticos son ectotermos, tienen apéndices a los lados del cuerpo y apéndices locomotores adaptados al agua. Tienen respiración y visión adaptadas al medio acuático. Uno ejemplo actual es la anaconda verde (Eunectes murinus), y un ejemplo prehistórico es Ectenosaurus spp. Los reptiles acuáticos...

Entre los animales más antiguos de la Tierra está el Limulus polyphemus, nombrado popularmente cangrejo herradura. Es un artrópodo con características muy peculiares. Por ejemplo, la sangre del cangrejo herradura es azul y tiene propiedades únicas, vive en fondos arenosos de aguas poco profundas en el Atlántico,...

Algunos de los murciélagos más grandes del mundo son el murciélago diadema de Filipinas (Acerodon jubatus), el murciélago gigante de Malasia o de la fruta (Pteropus vampyrus) y el murciélago zorro volador negro (Pterorus alecto). Los murciélagos más grandes del mundo son también conocidos como zorros...

Algunos tipos de jabalí son el jabalí centroeuropeo (Sus scrofa scrofa) y el jabalí asiático (Sus scrofa vittatus). El jabalí (Sus scrofa) es una especie de mamífero originario de Eurasia y África, criado sobre todo con fines comerciales por la venta de su carne. Tienen hocico alargado que muestra un...

El gato del desierto o gato de las arenas (Felis margarita) es una especie de felino carnívoro, que se ha adaptado bien a los desiertos arenosos. Si deseas conocer más acerca de sus particularidades, no te vayas, quédate aquí en BIOenciclopedia, leyendo este artículo.

Algunos tipos de lobos son el lobo gris mexicano (Canis lupus baileyi), lobo europeo (Canis lupus lupus) o el perro cantor de Nueva Guinea (Canis lupus hallstromi). Los lobos, de especie Canis lupus, son cánidos que han tenido una amplia distribución en el hemisferio norte. En el pasado llegaban casi hasta...

El lobo rojo, Canis rufus, es un cánido que vive en manadas pequeñas y llega a vivir entre 4 y 7 años en estado salvaje, mientras que en cautiverio alcanza los 15 años de edad. Continúa leyendo este artículo de BIOenciclopedia para conocer más acerca del lobo rojo y sus características.

Los ectotermos son animales que no pueden producir su propio calor, con características como la dependencia medioambiental térmica. Algunos ejemplos son los cocodrilos, las víboras, las hormigas y los escarabajos. Para conocer a los seres vivos de nuestro plantea existen diversas clasificaciones. Una...

Los nudibranquios son animales invertebrados marinos, con características como la ausencia de caparazón y el hermafroditismo. Algunos ejemplos son la bailarina española (Hexabranchus sanguineus) y el dragón azul (Glaucus atlanticus). Ciertmente, el mundo marino alberga una amplia variedad y cantidad de...

Las gaviotas son esas aves que solemos ver en las playas o en los puertos, siendo protagonistas con sus características voces y su color blanco. Existen diversos tipos de gaviotas. En este espacio conoceremos a la gaviota reidora o Chroicocephalus ridibundus. Tiene una voz ronca que nos recuerda a una persona...

Los pigargos son aves rapaces marinas, emparentadas con las águilas y halcones. Aunque físicamente se parecen, y a veces se le cataloga como águila, lo más correcto es manejarlos como dos grupos diferentes. Uno de los pigargos más famosos es el gigante, de nombre científico Haliaeetus pelagicus, o llamado...

La perdiz nival, de nombre científico Lagopus muta, es un ave lagópodo. Estas son galliformes de suelo abierto, de condición fuerte y que toleran condiciones extremas. La especie en particular está adaptada a climas muy particulares, y destaca por esta misma razón. Para conocer más de ella, te invitamos a...

Los lagomorfos son animales mamíferos con orejas grandes, incisivos largos y patas traseras largas. Se incluyen las familias Ochotonidae y Leporidae. Algunos ejemplos de lagomorfos son el pika americano (Ochotona princeps), la liebre japonesa (Lepus brachyurus) y el conejo europeo (Oryctolagus cuniculus). Permanece...

El camaleón calyptratus es un reptil también conocido como camaleón de Yemen o velado. Pertenece a la familia Chamaeleonidae y su nombre científico es Chamaeleo calyptratus. Es originario de Yemen, como su nombre común indica, y de Arabia Saudita, pero hoy en día está extendido por todo el mundo, especialmente...

Los tipos de pingüinos que existen son pingüino real, pingüino emperador, pingüino de las Galápagos, pingüino de Adelia, pingüino azul, pingüino de Fiordland, pingüino enano de alas blancas, pingüino de Humboldt, pingüino de Sclater, pingüino Papúa, pingüino de ojos amarillos, pingüino rey, pingüino de Magallanes,...

El zorro corsac de nombre científico Vulpes corsac es un animal propio de los desiertos de Eurasia, adaptado a las condiciones propias del entorno. Se le conoce también como zorro estepario. Este tipo de zorro tiene un pelaje gris claro, que se vuelve más claro según la temporada. Además, tiene unas orejas...

Los crustáceos son animales invertebrados artrópodos. Tienen un exoesqueleto, dos antenas y apéndices birrámeos. Algunos de sus tipos son la Clase Brachiopoda, la Clase Copepoda, la Clase Theocostraca, etc. El mundo animal es complejo y compuesto por numerosos phylum o filos diferentes. Uno de ellos...

Hasta 2006, el cangrejo yeti era completamente desconocido. De hecho, una de las nuevas especies recién descubiertas dentro de este grupo animal. Después de haber sido visto en el Pacífico Sur, algunos ejemplares fueron encontrados en Costa Rica en 2011, pero todavía es una especie poco común.
Su nombre...

Los pingüinos son aves que no vuelan, sino que están adaptadas al medio marino. Tienen patas modificadas en aletas, forma hidrodinámica para surcar los mares, y una coloración corporal que sirve como estrategia para esconderse con el entorno. Uno de los más populares es el pingüino rey (Aptenodytes patagonicus)...

Cuando la época de calor que anuncia el fin del invierno se acerca, puede observarse un fenómeno muy sorprendente en los bosques mediterráneos de pino, donde varias orugas caminan en largas filas. Se trata de la procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa), una polilla que pasa la mayor parte de su...

Las liebres y los conejos son animales muy parecidos por tener grandes orejas, un par de dientes frontales largos, cuerpo compacto, patas largas y nariz en forma de V. Ambos pertenecen al orden Lagomorpha, pero existen diferencias sustanciales entre ellos como respuesta a sus necesidades adaptativas al entorno....

En el Ártico habitan animales que son icónicos y reconocidos por sobrevivir temperaturas frías. Uno de ellos es el zorro ártico, Vulpes lagopus, un depredador oportunista activo que es un importante eslabón de la cadena trófica. Son zorros de tamaño pequeño y el color de su pelaje cambia según según la estación...

Los animales del ártico están adaptados a condiciones que serían inclementes para otras especies. Temperaturas mínimas, variaciones en recursos y restricciones alimentarias son algunos de los retos de estas latitudes muy al norte, pero dentro de ellas hay especies que logran adaptarse al medio para mantener...

Absolutamente todos los animales son capaces de sentir dolor, sin embargo la diferencia que existe entre ellos es que algunos van a experimentar una sensación desagradable (dolor) más intensa que otros. Entonces, respondiendo a la pregunta ¿existen animales que no sienten dolor?, la respuesta es no. Por...

El dolor se define como una experiencia emocional y sensorial que causa desagrado, el cual está asociado a un daño real o posible en los tejidos. Los insectos poseen un sistema nervioso, por lo tanto son capaces de detectar estímulos dañinos del exterior. Por otro lado, los estudios realizados en insectos...

La medusa irukandji (Carukia barnesi) causa el síndrome irukandji. Tiene cuerpo en forma de cubo, es muy pequeña y vive en Australia. Tiene 4 tentáculos en los cuales hay células que inyectan veneno. Las medusas son animales invertebrados marinos que, aunque parezcan muy sencillos, tienen adaptaciones...

La tortuga laúd o de cuero (Dermochelys coriacea) tiene un caparazón liso y oscuro y vive en todos los mares, excepto en los polares. Es la tortuga marina más grande (1,80 m de largo, 2,5 m de envergadura y unos 300 kg). Estas son solo algunas de las características llamativas de esta especie. Las tortugas...

Las tortugas marinas son especiales animales marinos que pasan toda su vida nadando en aguas abiertas, exceptuando la temporada de desove en donde las hembras se arrastran a las playas. Una de estas especies de tortuga marina es la carey. Su caparazón tiene patrones tan llamativos que ha sido utilizado...

Los flamencos, aves acuáticas con largas patas, un pico curvado con el que filtran su alimento y el característico color rosado, son unos animales conocidos y apreciados en todo el mundo. Pero existen muchos tipos de flamencos que probablemente no conozcas, como el flamenco enano o el flamenco de James.
En...

Existen diversos tipos de caracoles marinos, como el caracol cono tejido (Conus textile), Charonia tritonis, caracol rosado (Lobatus gigas), oreja de mar (Haliotis tuberculata), Dulcerana granularis, porcelana tigre (Cypraea tigris), Turbo marmoratus, Nerita tessellata, caracol loco (Concholepas concholepas)...

Los animales endotermos o animales de sangre caliente son aquellos que pueden regular su temperatura corporal internamente, sin depender del ambiente externo. Estos animales tienen muchas ventajas adaptativas, como poder vivir en climas extremos, mantener un metabolismo alto y una actividad constante....

Las diferencias entre vencejo, golondrina y avión son la forma de la cola, la forma y tamaño de las alas, la plumaje, la distribución y la taxonomía. Los vencejos, las golondrinas y los aviones son tres grupos de aves que comparten algunas características, como la forma de sus alas, su alimentación insectívora...

Los cormoranes son aves acuáticas identificables por un vuelo poco sostenido y capacidad de sumergirse al agua, y dentro de ellos los más populares son los del género Phalacrocorax, que tienen patas y pies palmeados negros. En este artículo de BIOenciclopedia estaremos presentándote al cormorán moñudo, Phalacrocorax...

Hay muchos tipos de gaviotas: gaviota reidora, gaviota picofina, gaviota cabecinegra, gaviota cana, gaviota patiamarilla, gaviota de Audouin, gaviota sombría, gaviota enana, gaviota tridáctila, gaviota de Sabine, Gaviota rosada y gaviota argéntea europea. Las gaviotas son aves marinas que se encuentran...

Entre las principales diferencias entre sapo y rana vemos que son de la familia Bufonidae y la familia Ranidae, los sapos tienen la piel seca y verrugosa y las ranas húmeda y lisa, los primeros viven en sitios más secos y las segundas en agua, los primeros andan lentos y las segundas saltan ágiles, etc....

Los tipos de mosquitos son: Anopheles gambiae, Aedes aegypti, Culex pipiens, Aedes albopictus, Anopheles stephensi, Culiseta melanura, Aedes japonicus y Psorophora columbiae, entre otros.
Los mosquitos son insectos voladores que se alimentan de la sangre de los animales y pueden transmitir enfermedades....

Algunos tipos de medusas del Mediterráneo son medusa radiada o de compases, medusa común, avispa marina del Mediterráneo, medusa huevo frito, aguamala, medusa luminiscente, medusa aequorea y medusa gigante, entre otras muchas. Las medusas son animales marinos que pertenecen al filo de los cnidarios, que...

Entre las diferencias entre búhos y lechuzas encontramos que forman parte de distintas familias (Strigidae y Tytonidae), su tamaño cambia, el color de los ojos es distinto, los colores del plumaje también son diferentes entre ambos grupos, los búhos ululan y las lechuzas emiten un grito estridente, las...

El cormorán grande, Phalacrocorax carbo, es un ave acuática que siempre se encuentra relacionado con cuerpos de agua. Como cormorán, se caracteriza por tener un vuelo poco sostenido y capacidad de alimentarse en aguas profundas. Por su género Phalacrocorax se caracteriza por tener patas y pies negros, así como...

La tortuga marina más famosa es Chelonia mydas, conocida comúnmente como tortuga verde y, a veces, como peje blanco. Es muy conocida porque se distribuye alrededor de todos los continentes, aunque siempre se encuentra en climas cálidos. Su alimentación varía según la etapa del ciclo de vida en que se...

El guardabarranco o momoto cejiazul (Eumomota superciliosa) es una de las especies de ave de la familia Momotidae que pertenece al orden Coraciforme. Su hábitat se extiende por Centroamérica, desde la península de Yucatán hasta Panamá, aunque también se le puede avistar en algunas regiones de América del Sur....

Hay especiales animales que tienen capacidad de camuflarse con su medio o de mimetizarse para parecerse a otro organismo completamente diferente a ellos. Uno de ellos es la mantis orquídea (Hymenopus coronatus), un excepcional ejemplo de mimetismo que imita a una colorida flor. Podría pensarse que es un...