Zoología
(272)
Absolutamente todos los animales son capaces de sentir dolor, sin embargo la diferencia que existe entre ellos es que algunos van a experimentar una sensación desagradable (dolor) más intensa que otros. Entonces, respondiendo a la pregunta ¿existen animales que no sienten dolor?, la respuesta es no. Por...

El dolor se define como una experiencia emocional y sensorial que causa desagrado, el cual está asociado a un daño real o posible en los tejidos. Los insectos poseen un sistema nervioso, por lo tanto son capaces de detectar estímulos dañinos del exterior. Por otro lado, los estudios realizados en insectos...

La medusa irukandji (Carukia barnesi) causa el síndrome irukandji. Tiene cuerpo en forma de cubo, es muy pequeña y vive en Australia. Tiene 4 tentáculos en los cuales hay células que inyectan veneno. Las medusas son animales invertebrados marinos que, aunque parezcan muy sencillos, tienen adaptaciones...

La tortuga laúd o de cuero (Dermochelys coriacea) tiene un caparazón liso y oscuro y vive en todos los mares, excepto en los polares. Es la tortuga marina más grande (1,80 m de largo, 2,5 m de envergadura y unos 300 kg). Estas son solo algunas de las características llamativas de esta especie. Las tortugas...

Las tortugas marinas son especiales animales marinos que pasan toda su vida nadando en aguas abiertas, exceptuando la temporada de desove en donde las hembras se arrastran a las playas. Una de estas especies de tortuga marina es la carey. Su caparazón tiene patrones tan llamativos que ha sido utilizado...

Los flamencos, aves acuáticas con largas patas, un pico curvado con el que filtran su alimento y el característico color rosado, son unos animales conocidos y apreciados en todo el mundo. Pero existen muchos tipos de flamencos que probablemente no conozcas, como el flamenco enano o el flamenco de James.
En...

Existen diversos tipos de caracoles marinos, como el caracol cono tejido (Conus textile), Charonia tritonis, caracol rosado (Lobatus gigas), oreja de mar (Haliotis tuberculata), Dulcerana granularis, porcelana tigre (Cypraea tigris), Turbo marmoratus, Nerita tessellata, caracol loco (Concholepas concholepas)...

Los animales endotermos o animales de sangre caliente son aquellos que pueden regular su temperatura corporal internamente, sin depender del ambiente externo. Estos animales tienen muchas ventajas adaptativas, como poder vivir en climas extremos, mantener un metabolismo alto y una actividad constante....

Las diferencias entre vencejo, golondrina y avión son la forma de la cola, la forma y tamaño de las alas, la plumaje, la distribución y la taxonomía. Los vencejos, las golondrinas y los aviones son tres grupos de aves que comparten algunas características, como la forma de sus alas, su alimentación insectívora...

Los cormoranes son aves acuáticas identificables por un vuelo poco sostenido y capacidad de sumergirse al agua, y dentro de ellos los más populares son los del género Phalacrocorax, que tienen patas y pies palmeados negros. En este artículo de BIOenciclopedia estaremos presentándote al cormorán moñudo, Phalacrocorax...

Hay muchos tipos de gaviotas: gaviota reidora, gaviota picofina, gaviota cabecinegra, gaviota cana, gaviota patiamarilla, gaviota de Audouin, gaviota sombría, gaviota enana, gaviota tridáctila, gaviota de Sabine, Gaviota rosada y gaviota argéntea europea. Las gaviotas son aves marinas que se encuentran...

Entre las principales diferencias entre sapo y rana vemos que son de la familia Bufonidae y la familia Ranidae, los sapos tienen la piel seca y verrugosa y las ranas húmeda y lisa, los primeros viven en sitios más secos y las segundas en agua, los primeros andan lentos y las segundas saltan ágiles, etc....

Los tipos de mosquitos son: Anopheles gambiae, Aedes aegypti, Culex pipiens, Aedes albopictus, Anopheles stephensi, Culiseta melanura, Aedes japonicus y Psorophora columbiae, entre otros.
Los mosquitos son insectos voladores que se alimentan de la sangre de los animales y pueden transmitir enfermedades....

Algunos tipos de medusas del Mediterráneo son medusa radiada o de compases, medusa común, avispa marina del Mediterráneo, medusa huevo frito, aguamala, medusa luminiscente, medusa aequorea y medusa gigante, entre otras muchas. Las medusas son animales marinos que pertenecen al filo de los cnidarios, que...

Entre las diferencias entre búhos y lechuzas encontramos que forman parte de distintas familias (Strigidae y Tytonidae), su tamaño cambia, el color de los ojos es distinto, los colores del plumaje también son diferentes entre ambos grupos, los búhos ululan y las lechuzas emiten un grito estridente, las...

El cormorán grande, Phalacrocorax carbo, es un ave acuática que siempre se encuentra relacionado con cuerpos de agua. Como cormorán, se caracteriza por tener un vuelo poco sostenido y capacidad de alimentarse en aguas profundas. Por su género Phalacrocorax se caracteriza por tener patas y pies negros, así como...

La tortuga marina más famosa es Chelonia mydas, conocida comúnmente como tortuga verde y, a veces, como peje blanco. Es muy conocida porque se distribuye alrededor de todos los continentes, aunque siempre se encuentra en climas cálidos. Su alimentación varía según la etapa del ciclo de vida en que se...

El guardabarranco o momoto cejiazul (Eumomota superciliosa) es una de las especies de ave de la familia Momotidae que pertenece al orden Coraciforme. Su hábitat se extiende por Centroamérica, desde la península de Yucatán hasta Panamá, aunque también se le puede avistar en algunas regiones de América del Sur....

Hay especiales animales que tienen capacidad de camuflarse con su medio o de mimetizarse para parecerse a otro organismo completamente diferente a ellos. Uno de ellos es la mantis orquídea (Hymenopus coronatus), un excepcional ejemplo de mimetismo que imita a una colorida flor. Podría pensarse que es un...

La vaquita marina, Phocoena sinus, es un mamífero marino mexicano que no se encuentra en ninguna otra parte del mundo. Concretamente, es una especie endémica del noroeste mexicano.
Es uno de los animales favoritos por su tamaño pequeño, pero lamentablemente está en crítico peligro de extinción, tanto...

En este artículo hablaremos del Aguilucho lagunero (Circus aeruginosus), un ave rapaz perteneciente al orden Accipitriformes, y la familia Accipitridae. Esta ave tiene la característica de tener cola alargada y unas alas muy anchas, alcanza una longitud de 43-45 cm, y un peso entre 480 a 750 gramos. Si quieres conocer...

Los tipos de avispas son Polistinae, Masarinae, Euparagiinae, Vespinae, Stenogastrinae y Eumeninae. Todas las avispas alrededor del mundo son insectos que pertenecen a la familia Vespidae. Existe una gran variedad de especies dentro de esta familia, sin embargo, como ejemplos de especies concretas podemos...

Algunos de los principales tipos de moscas son mosca tsé-tsé, mosca del estiércol, mosca de los desvanes, tábanos, moscardones o moscardas, mosca de la carne, mosca doméstica, moscas de drenajes, mosca de la fruta y mosca de los establos. Las moscas son insectos voladores pertenecientes al orden de...

Algunos de los tipos de caballos más populares son: caballo andaluz, caballo árabe, caballos de raza frisón, caballos percherones, caballos pinto, caballos appaloosa, caballo alazán, caballo camargue, caballo lusitano y caballo Hispano-Árabe.
Los caballos son mamíferos herbívoros del orden Perissodactyla...

Entre los animales peligrosos del mar tenemos a la popular carabela portuguesa, también conocida como fragata portuguesa, de un aspecto muy peculiar y colores llamativos. Su nombre científico es Physalia physalis, y suele asociarse con las medusas por su aspecto gelatinoso, pues ambas pertenecen al...

Las medusas son animales marinos que, aunque son de configuración sencilla, pueden llegar a ser peligrosas por su peculiar sistema de defensa y de alimentación. La medusa más peligrosa del mundo es la avispa de mar Chironex fleckeri, conocida también como medusa de caja australiana. Su picadura funciona...

Algunos de los tipos de zorros más conocidos son el zorro rojo, zorro ártico, zorro gris, zorro isleño, zorro fénec, zorro de Darwin, zorro de Bengala, zorro del desierto, zorro del Cabo y zorro orejudo, pero hay muchas más especies. Los zorros, con su encanto y adaptabilidad, han cautivado a los amantes...

El tiburón mielga, o también llamado tollo de cacho o galludo, (Squalus acanthias) es un elasmobranquio que pertenece a la clase Chondrichthyes, orden Squaliformes y la familia Squalidae. El tiburón mielga vive desde Groelandia hasta Argentina, y alcanza los 900 metros de profundidad. Squalus acanthias es...

El rorcual común (Balaenoptera physalus) es el segundo animal más grande del mundo, después de la ballena azul. Este mamífero marino pertenece al grupo de los cetáceos, que incluye a las ballenas, los delfines y las marsopas. Su alimentación se basa principalmente en pequeños peces y el krill, pequeños...

El cocodrilo marino (Crocodylus porosus) es una criatura fascinante y temible que reside en los ecosistemas acuáticos de las regiones tropicales. Reconocido como el cocodrilo más grande del planeta, exhibe una combinación impresionante de características, desde su imponente tamaño hasta su habilidad para...

La anguila eléctrica (Electrophorus electricus) es un pez de agua dulce capaz de emitir descargas eléctricas precisas para diferentes propósitos, entre los que entran la reproducción, la caza para alimentarse y la electrolocalización. Son peces grandes y pueden producir descargas de más de 800 vatios. Aunque...

Los tipos de abejas son: abejas poliéster (familia Colletidae), abejas cavadoras (familia Apidae), abejas del sudor (familia Halictidae), abejas cortadoras de hojas (familia Megachilidae), abejas melítidas (familia Melittidae), abejas mineras (familia Andrenidae) y la familia Stenotritidae.
Es importante...

Los peces tropicales de arrecifes coralinos exhiben colores muy llamativos, y uno de ellos es el pez píntano o Abudefduf saxatilis. Pertenece a los peces damisela, y se reconoce por su color grisáceo, amarillo, negro y blanco. Son buscados como peces para acuariofilia, pero comprenderlos en su entorno...

Las luciérnagas son de cuerpo alargado y ligeramente aplastado, más suaves que otros escarabajos, de color negro o café con marcas claras, tres pares de patas, y el tórax alargado hasta la cabeza, algunas hembras parecen larvas y no vuelan. Los adultos casi no comen, pero las larvas se alimentan de animales...

La mantis religiosa es un artrópodo de tamaño grande, capaz de volar y con un característico primer par de patas adaptado para la caza. Con su elegante postura de oración y su apariencia exótica, estos depredadores son considerados verdaderas joyas entre los insectos.
En este artículo de BIOenciclopedia...

El babirusa (Babyrousa babyrussa), un fascinante mamífero endémico de las islas de Indonesia, cautiva con su apariencia única y su estilo de vida peculiar. Con sus colmillos curvados hacia atrás y una dieta omnívora, el babirusa se adapta a diversos hábitats, desde bosques tropicales hasta manglares...

El tetraodóntido, mejor conocido como pez globo o en otras regiones como puercoespín de mar, forma parte de la familia Tetraodontidae y el orden Tetraodontiformes; que también incluye al pez luna (Mola mola) y al pez ballesta (Balistidae). Se han registrado más de 120 especies de pez globo en todo el mundo,...

El indri o babakoto (Indri indri) es una de las especies de lémur más grandes que existen en la actualidad. Es, asimismo, uno de los animales de más pequeña distribución, al estar confinado en el noreste de Madagascar. Con su distintivo pelaje negro y blanco, el indri es conocido por sus llamativas vocalizaciones...

Las aves paseriformes, denominadas tradicionalmente como pájaros, son generalmente pequeñas o medianas aves con una característica habilidad para el canto. Conocidas por su amplia distribución a nivel global, este grupo comprende alrededor de 6000 especies, conformando el taxón de vertebrados terrestres...

La morena común de nombre científico Muraena helena tiene fama de ser un animal peligroso de aguas tropicales, y es que su mordida puede ser peligrosa para el hombre porque contiene veneno hemolítico. Tiene características muy peculiares que le dan un aspecto único y muy diferente a los peces comunes,...

El alcatraz atlántico o Morus bassanus es una ave marina de la zona norte del océano Atlántico y es piscívora. Tiene plumaje blanco, las puntas de las alas negras y una mancha amarilla en la cabeza. Las aves marinas son excepcionales animales adaptados a condiciones aéreas pero también acuáticas, con la...

Los cangrejos son animales característicos de la zona intermareal de las playas, pero uno de los que más destacan es el cangrejo fantasma, reconocible por un par de ojos que se levantan sobre el caparazón. Existen varios tipos de cangrejos fantasma, y entre ellos está el especial cangrejo fantasma rojo. Son importantes...

Australia es un lugar de muchos endemismos, y uno de ellos es el cangrejo rojo de la isla de Navidad, de nombre científico Gecarcoidea natalis. Por no existir en ninguna otra parte del planeta, es sumamente importante para el balance ecosistémico de la zona. Además del peculiar color rojo, tiene otras características...

El vencejo real (Tachymarptis melba) es una especie fascinante de ave que pertenece a la familia Apodidae. Con su forma altamente aerodinámica y una habilidad para volar a altas velocidades, el vencejo real es considerado uno de los mejores voladores del reino animal. Este pájaro es ampliamente reconocido...

El pangolín gigante (Smutsia gigantea) pertenece a la clase Mammalia, orden Pholidota y familia Manidae. Esta especie de pangolín vive en diferentes países del continente africano, se alimenta principalmente de hormigas y termitas, tiene una reproducción poco conocida y está catalogada como una especie “en peligro”...

El cernícalo primilla (Falco naumanni) es el más pequeño de los halcones que habitan la península ibérica. Es conocido por su característico vuelo y su capacidad de adaptarse a diversos entornos. Con su comportamiento cazador, sus hábitos migradores y su delicada relación con su hábitat, esta ave rapaz...

¿Has oído hablar alguna vez del benteveo? Se trata de un ave paseriforme tropical, de cabeza y pico grande, con unas patas de reducido tamaño y un colorido pecho amarillo. Su nombre proviene de su llamado característico, que suena como "bien-te-veo".
En este artículo de BIOenciclopedia, conoceremos más...

Las gorgonias son un tipo de coral, conocidos también como abanicos de mar o látigo marino por sus características morfológicas, que son variadas dentro del grupo. Aunque tengan aspecto de plantas marinas realmente se trata de animales, eso sí, sin movimiento. Se les llama gorgonia a todos aquellos que pertenecen...

Es muy común confundir a los cocodrilos con los caimanes y los aligátores, pero es muy difícil que esto pase con los gaviales (Gavialis gangeticus), que, gracias a sus mandíbulas estrechas y alargadas, son reptiles fácilmente reconocibles. El gavial vive en los ríos de la India, Pakistán y Nepal, principalmente...

Los amblipigios son un orden de arácnidos que se caracterizan por tener unos apéndices muy largos y delgados en el primer par de patas. Algunas especies son Phrynus marginemaculatus, Acanthophrynus coronatus, Damon diadema, Paraphrynus carolynae, Paracharon caecus y Sarax mediterraneus.
Estos animales...
Volver arriba