Zoología
Artículos y vídeos de gran calidad creados por expertos en Zoología que te darán una visión sobre este tema más amplia y completa. Además podrás compartir tu problema o duda acerca de Zoología.
336 artículos
Nuevo
Nuevo
Los grandes carnívoros son importantes elementos de los ecosistemas, que incluso funcionan como indicadores de la conservación de estos. En un lugar donde no hay depredadores tope, como los linces, se puede decir que el ecosistema está deteriorado. Uno de estos grandes depredadores de Europa es el lince...
Nuevo
Nuevo
Los animales de la Antártida están adaptados a condiciones especiales de fríos intensos y principalmente al medio acuático. Unos de los animales más populares de esta zona son los pingüinos, de los que encontramos diferentes especies. Uno de ellos es el pingüino barbijo, de nombre científico Pygoscelis antarcticus....
Nuevo
Nuevo
Existe una gran variedad de ciervos, dependiendo del lugar donde habitan, lo cual los ha diferenciado con características para cada especie. Uno de ellos es el Cervus elaphus, que tiene una amplia distribución en el hemisferio norte. Se le puede encontrar bajo muchos nombres comunes como elk, elk de...
Los animales de la sabana africana se han adaptado a una serie de condiciones, encontrándose ahí de los animales más rápidos, con mejor camuflaje y mucho más. Entre estos peculiares animales está el okapi, de nombre científico Okapia johnstoni. Se trata de un mamífero artiodáctilo, parecido a una jirafa y...
El reno, de nombre científico Rangifer tarandus, es un cérvido típico de lugares fríos, como la taiga y la tundra ártica, que ha sido parte de múltiples cuentos navideños por vivir en sitios con nieve y su gran porte y tamaño. Mide entre 1.5 y 2.3 m de largo y 1.2 m a la cruz. Son animales rumiantes...
Cada ecosistema tiene animales particulares a las condiciones climáticas y geográficas, y es así como en el hemisferio norte abundan los alces, de nombre científico Alces alces, asociados a climas templados. Pertenece a los cérvidos. Si quieres conocer más sobre el alce, y conocer datos como cuánto mide...
Los tardígrados, también llamados osos u ositos de agua, son animales invertebrados microscópicos extremófilos pertenecientes al Filo Tardigrada. Se caracterizan por medir entre 0.3 y 0.5 mm, sobrevivir en criptobiosis y tener un cuerpo regordete. Los osos de agua viven prácticamente en cualquier lugar del...
Algunos tipos de tejones son el tejón común (Meles meles), tejón porcino del norte (Arctonyx albogularis) y hurón-tejón de Borneo (Melogale everetti). Los tejones son un grupo de pequeños mamíferos que pertenecen a la familia Mustelidae. Existen un poco más de quince tipos de ellos, que han modificado...
El planeta ha ido cambiando con el paso del tiempo, dirigiéndose cada vez a mayor especialización. Hace 500 millones de años, no existían animales como los conocemos hoy, tanto que dudaríamos incluso de quién es su pariente más cercano, o siquiera que clasifique como uno. Entre ellos tenemos a Dickinsonia,...
Algunos tipos de zorrillos o mofetas son el zorrino patagónicó (Conepatus humboldtii), la mofeta rayada (Mephitis mephitis) y la mofeta encapuchada (Mephitis macroura). Los zorrillos son mamíferos conocidos por despedir un articular aroma, y por su pelaje en dos colores. Se les llama zorrillo o mofeta a todos...
El tejón ibérico o Meles meles es una especie de mamífero que come de todo, es decir, es omnívoro. Pertenece a la familia Mustelidae y es endémico de Europa. Mide máximo un metro de largo y pesa hasta unos 16 kg. Habita en las montañas, en zonas de bosques, pastizales y matorrales. Su estado de conservación...
Los tipos de antílopes se clasifican por subfamilia, que son la Antilopinae, Aepycerotinae, Caprinae, Reduncinae, Hippotraginae, Alcelaphinae, Cephalophinae, y Bovinae. El término antílope no hace referencia a un solo grupo taxonómico, sino que se usa para agrupar a varios animales. Como característica...
La comadreja común, comadreja menor o Mustela nivalis, es una especie de mamífero carnívoro que habita en zonas como campos y praderas en Eurasia y Norteamérica. Es el mustélido más pequeño que existe y es un gran cazador, que incluso supera en habilidades a muchos animales depredadores. Si quieres conocer...
Los tipos de hienas son la hiena manchada (Crocuta crocuta), hiena rayada (Hyaena hyaena), hiena parda (Parahyaena brunnea) y el proteles (Proteles cristata). Las hienas son animales que identificamos como propias de la sabana africana. Si bien parecen perros, la realidad es que tienen su propio grupo aparte....
El Lycalopex fulvipes, llamado comúnmente zorro de Darwin, es un cánido endémico de Chile que está en grave peligro de extinción y que en su localidad es llamado zorro chilote. Si quieres saber algo sobre los peligros que lo acechan y qué se está haciendo para protegerlo, no te vayas de BIOenciclopedia,...
El zorro orejudo u Otocyon megalotis, recibe este nombre por sus orejas que son especialmente grandes en relación al tamaño pequeño de su cuerpo. Es una especie de mamífero carnívoro africano y pertenece a la familia de los cánidos. Acompáñanos a leer este artículo de BIOenciclopedia, en el que te brindaremos...
El ocelote o Leopardus pardalis es un tipo de mamífero, carnívoro, que habita normalmente en el continente americano. Su nombre proviene de la lengua indígena náhuatl. Si deseas conocer más acerca de este hermoso animal, sigue leyendo este artículo de BIOenciclopedia, donde te explicaremos algunos detalles...
La foca leopardo o Hydrurga leptonyx es un mamífero pinnípedo perfectamente adaptado a la vida marina, conocido por su agilidad y capacidad para cazar en el océano. Forma parte de la familia de los fócidos y es una de las especies más fascinantes de su grupo. ¡No te vayas! Quédate con nosotros en BIOenciclopedia,...
Conocido también como mapache japonés, el tanuki o Nyctereutes procyonoides es un mamífero carnívoro que se parece algo al mapache común, originario de China y Japón. Quédate leyendo este artículo de EcologíaVerde si deseas conocer un poco más acerca de este interesante cánido.
El insecto zapatero de agua es muy común en los depósitos de agua dulce. Conocido también como zapatero de río, es un tipo de insecto de la familia Gerridae, caracterizado por su habilidad para deslizarse sobre la superficie del agua gracias a sus largas patas y la tensión superficial. No te vayas,...
Algunos tipos de rayas son la raya toro o Pteromylaeus bovinus, la raya del diablo o Mobula munkiana, la raya de manchas azules o Taeniura Iymma y la raya pinta o Aetobatus narinari. Las rayas son un tipo de peces con el cuerpo aplanado que da la impresión de ser triangular y con una estructura cartilaginosa....
El abejorro común es uno de los más comunes en Europa y es fácilmente distinguible por sus franjas horizontales amarillas y negras y su mancha blanca. Pueden picarnos aunque no suelen hacerlo. Se alimentan del polen de variedad de flores y su reproducción es similar a la de las abejas y las hormigas. En...
El dragón azul, Glaucus atlanticus, es un pequeño animal invertebrado, que es marino y pelágico, es decir, que normalmente vive alejado de la costa. Es un animal de increíble coloración azul que suele ser peligroso para el ser humano. Si quieres saber más sobre las características del dragón azul o Glaucus...
La foca monje del mediterráneo, Monachus monachus, es uno de los animales marinos que en Europa están en peligro de extinción y, actualmente, quedan menos de 1.000 ejemplares vivos. Se alimentan de peces y cefalópodos, quedan unos 600 individuos en todo el mundo y pueden estar hasta 7 minutos debajo del...
La salamanquesa común o Tarentola mauritanica es un pequeño reptil que recibió este nombre porque se dice que alumnos de la Universidad de Salamanca la utilizaban para sus estudios, hace muchas décadas. Si quieres saber más sobre el gecko salamanquesa común, cuánto vive una salamanquesa común, o cuántos huevos...
La tintorera o Prionace glauca es conocida también como tiburón azul por su especial color. Es un tiburón pelágico y es una especie de elasmobranquio que está extendido por todos los mares de la Tierra. Además, es el tiburón más cazado en el mundo. La tintorera mide unos 3,5 metros y pesa unos 80 kg, no es peligrosa...
Uno de los animales marinos más sociables en la playa es el elefante marino, también conocido como foca elefante. Es un género de mamíferos pinnípedos, es decir, que tiene patas en forma de aletas, de nombre científico Mirounga. Son animales muy grandes, pues pueden pesar varias toneladas, y viven tanto...
El tiburón toro (Carcharias taurus) lleva este nombre a causa de su cuerpo ancho y corto y su hocico chato, lo que lo hace parecer literalmente un toro marino. El tamaño del tiburón toro es de máximo 3,40 m y de entre 90 y 200 kg. Suele vivir en aguas cálidas y migra entre varios mares y océanos, también...
El cangrejo es un animal invertebrado. No obstante, el cangrejo, más que un animal en concreto, es un nombre que se usa para llamar a ciertos crustáceos que tienen cinco pares de patas. Todos los crustáceos son animales invertebrados. En este artículo de BIOenciclopedia respondemos con más detalle a la...
El frailecillo atlántico es un ave marina pequeña que suele ser confundida con un pingüino o como un pariente. En realidad es un ave zancuda, es decir, de patas largas y pertenece a la familia Alcidae. Vive en las playas del océano Atlántico y es migratoria. Cuando anida solo tiene una cría y se alimenta...
En el mundo marino viven increíbles especies que ni siquiera podríamos imaginar de no haberlas visto alguna vez. Una de ellas son las salpas. ¿Quieres saber cómo son, de qué viven y qué función tienen en el mundo marino? Entonces no te vayas de BIOenciclopedia, pues te tenemos interesante información.
La pantera nebulosa, leopardo nublado o Neofelis nebulosa, es un félido carnívoro en condición vulnerable que se encamina a la extinción. Quédate con nosotros, aquí en BIOenciclopedia, para conocer más acerca de sus características, de las amenazas que enfrenta, y qué podemos hacer para protegerla.
Las ofiuras son animales equinodermos marinos. Sus características principales son brazos largos y simetría pentámera. Algunas especies son Ophiotrix fragilis y Ophiocomina nigra. Las ofiuras también conocidas como ofiuroideos, son un grupo de equinodermos con cinco brazos muy largos y delgados, que...
Las libélulas son características de zonas húmedas. Las podemos encontrar flotando sobre ríos o lagos tranquilos. Son nativas de Eurasia y pertenecen a la familia Libellulidae. En este artículo de BIOencilopedia conoceremos más sobre las características de la libélula roja o Sympetrum striolatum y su forma de...
Algunos tipos de calamares son el calamar patagónico o Doryteuthis gahi, calamar espada o Loligo edulis y calamar común o Loligo vulgaris. Los calamares son un tipo de moluscos cefalópodos, es decir, que tienen un manto en forma de saco con cefalización, dos tentáculos y ocho brazos. En este artículo de...
Los lirios de mar son animales crinoideos. Sus características son un pedúnculo que los sostiene y segmentos que los divide. Algunas especies son Lamprometra palmata o Endoxocrinus parrae. Su reproducción es por fecundación externa.
Los lirios de mar reciben este nombre por su aspecto que semejan flores...
La iguana marina, conocida también como dragón de mar, se encuentra entre los animales más antiguos que hay en la Tierra, ya que sus ancestros, emparentados con la iguana terrestre de Galápagos, han venido evolucionando desde hace millones de años. En este artículo de BIOenciclopedia te explicaremos las...
Algunas medusas que no pican son la medusa de muchas costillas (Aequorea forskalea) y la medusa luna (Aurelia aurita). ¿Todas las medusas pican? No es del todo correcto decir que hay medusas que no pican, puesto que todas las medusas tienen unas células conocidas como cnidocitos, dentro de los que se ubican...
El lince ibérico, Lynx pardinus, es un mamífero carnívoro que lamentablemente, se encuentra en situación vulnerable, debido a diversos factores. Si quieres saber cuáles son estos factores y cómo se está ayudando a su conservación, quédate leyendo este artículo de BIOenciclopedia donde te explicaremos más...
Las especie Trachinus draco, pez araña o pez escorpión, recibe este último nombre por el veneno que puede inocular. También es conocido popularmente como salvario, faneca brava, sabirón o escarapote. Mide unos 30 cm y su primera aleta dorsal y el opérculo contienen veneno. Casi siempre se encuentra enterrado...
La medusa melena de león, de nombre científico Cyanea capillata, está viviendo en el planeta desde hace varios millones de años, lo que la hace uno de los animales más antiguos. Por si fuera poco, también es uno de los más grandes. Quédate con nosotros aquí en BIOenciclopedia, para conocer un poco más de...
En el fascinante mundo de las medusas, que nos asombran por sus formas y por sus colores, existe Cotylorhiza tuberculata, conocida también como medusa huevo frito, precisamente por su forma que recuerda a este alimento. Mide unos 30 cm y vive en aguas poco profundas y cercanas a la costa. La picadura de...
Los reptiles acuáticos son ectotermos, tienen apéndices a los lados del cuerpo y apéndices locomotores adaptados al agua. Tienen respiración y visión adaptadas al medio acuático. Uno ejemplo actual es la anaconda verde (Eunectes murinus), y un ejemplo prehistórico es Ectenosaurus spp. Los reptiles acuáticos...
Entre los animales más antiguos de la Tierra está el Limulus polyphemus, nombrado popularmente cangrejo herradura. Es un artrópodo con características muy peculiares. Por ejemplo, la sangre del cangrejo herradura es azul y tiene propiedades únicas, vive en fondos arenosos de aguas poco profundas en el Atlántico,...
Algunos de los murciélagos más grandes del mundo son el murciélago diadema de Filipinas (Acerodon jubatus), el murciélago gigante de Malasia o de la fruta (Pteropus vampyrus) y el murciélago zorro volador negro (Pterorus alecto). Los murciélagos más grandes del mundo son también conocidos como zorros...
Algunos tipos de jabalí son el jabalí centroeuropeo (Sus scrofa scrofa) y el jabalí asiático (Sus scrofa vittatus). El jabalí (Sus scrofa) es una especie de mamífero originario de Eurasia y África, criado sobre todo con fines comerciales por la venta de su carne. Tienen hocico alargado que muestra un...
El gato del desierto o gato de las arenas (Felis margarita) es una especie de felino carnívoro, que se ha adaptado bien a los desiertos arenosos. Si deseas conocer más acerca de sus particularidades, no te vayas, quédate aquí en BIOenciclopedia, leyendo este artículo.
Algunos tipos de lobos son el lobo gris mexicano (Canis lupus baileyi), lobo europeo (Canis lupus lupus) o el perro cantor de Nueva Guinea (Canis lupus hallstromi). Los lobos, de especie Canis lupus, son cánidos que han tenido una amplia distribución en el hemisferio norte. En el pasado llegaban casi hasta...
El lobo rojo, Canis rufus, es un cánido que vive en manadas pequeñas y llega a vivir entre 4 y 7 años en estado salvaje, mientras que en cautiverio alcanza los 15 años de edad. Continúa leyendo este artículo de BIOenciclopedia para conocer más acerca del lobo rojo y sus características.
Los ectotermos son animales que no pueden producir su propio calor, con características como la dependencia medioambiental térmica. Algunos ejemplos son los cocodrilos, las víboras, las hormigas y los escarabajos. Para conocer a los seres vivos de nuestro plantea existen diversas clasificaciones. Una...