Ecología y medio ambiente
(75)
La cadena trófica es la transferencia de energía secuencial en el consumo de organismos. Un ejemplo son las acacias, que son comidas por antílopes, a su vez consumidos por hienas, y finalmente, ellos son alimento de leones. La vida se sostiene por las interconexiones que hay entre los seres vivos. Todos dependen...

Los tipos de selvas son: selva ecuatorial, selva tropical, selva subtropical, selva templada, selva subpolar, selva basal o de llanura, selva de montaña, selva en galería, selva superhúmeda, selva húmeda y selva subhúmeda.
Las selvas son ecosistemas que se caracterizan por presentar niveles altos y constantes...

Los bioindicadores son organismos que revelan las condiciones de un entorno, gracias a su rango de tolerancia a ciertos parámetros. Los tipos según la calidad del factor abiótico a estudiar son bioindicadores del agua, bioindicadores del aire y bioindicadores del suelo. Algunos ejemplos de bioindicadores...

Las estrellas fugaces son un fenómeno astronómico que despierta la curiosidad y la admiración de muchas personas. Se trata de pequeños fragmentos de rocas o metales que entran en la atmósfera terrestre a gran velocidad y se desintegran produciendo un destello luminoso. Aunque se pueden observar en cualquier...

Los incendios forestales son fuegos descontrolados en zonas naturales con vegetación. Las causas pueden ser naturales, provocadas, por negligencia, accidentales o por rebrotes. Algunas consecuencias son pérdida de biodiversidad, cambio del clima y erosión de suelo.
Los incendios forestales han existido desde...

La emisión excesiva e inapropiada de luz artificial se conoce como contaminación lumínica. Este tipo de contaminación que produce el exceso de luz artificial está oscureciendo el brillo de las estrellas, afectando negativamente al medio ambiente, la salud humana y la observación astronómica.
En este...

Entre las características de los seres vivos se encuentran la capacidad de realizar tres funciones vitales básicas, una composición química concreta basada en el carbono, la organización celular, el metabolismo propio y respiración, el ciclo de vida y la capacidad de adaptación y aclimatación. Pero...

La teoría evolutiva de Lamarck, formulada por el científico francés Jean-Baptiste Lamarck a principios del siglo XIX, fue un punto de inflexión en el estudio de la evolución biológica. Aunque fue en gran medida refutada por Darwin y la genética moderna, su importancia histórica y su influencia en el desarrollo...

La bioluminiscencia es una reacción química en organismos vivos que los lleva a producir su propia luz. Algunos animales bioluminiscentes son luciérnagas (familia Lampyridae), caracol Quantula striata, pez linterna cornudo (Centrophryne spinulosa), gusano ferrocarril (Phrixothrix hirtus), calamar vampiro...

Las zooxantelas, algas fotosintéticas diminutas, son actores clave en la preservación de los ecosistemas de arrecifes de coral. A través de una simbiosis especial con corales y otros organismos marinos, estas microalgas proveen nutrientes esenciales y energía mediante la fotosíntesis.
En este artículo...

La lluvia ácida es un fenómeno que consiste en la disminución del pH del agua de lluvia, es decir las gotas de lluvia se vuelven ácidas. Las causas son los gases contaminantes provenientes de las actividades industriales y los vehículos. Las consecuencias de la lluvia ácida son la disminución de la fauna...

Los animales piscívoros son aquellos que se alimentan principalmente de peces, aunque comúnmente suelen consumir también otro tipo de alimentos. Algunos animales que comen peces son el pelícano, el gavial, el águila pescadora, el martín pescador común y los delfines, entre muchísimos más. Estos animales...

Todos los seres vivos del planeta Tierra se organizan y componen de otras estructuras o agrupaciones, que a su vez se conforman de otras más pequeñas. Es así que encontramos seis niveles de organización: nivel químico, nivel molecular, nivel celular, nivel orgánico y nivel ecológico. Si quieres conocer...

Los tipos de bosques son según su vegetación: bosque de coníferas, bosque de frondosas y bosque mixto. Según su follaje son bosque caducifolio y perennifolio. Según su clima y latitud son bosque tropical, subtropical, boreal y templado. Según la latitud tenemos bosque de montaña y bosque de llanura. Por...

El agua es la sustancia más abundante y esencial para la vida en la Tierra. El ciclo del agua es un proceso de circulación constante, en el que el agua pasa por tres estados: líquido, sólido y gaseoso. Las etapas del ciclo del agua son cinco, y se dan por acción de las condiciones ambientales, como...

Los manglares son ecosistemas acuáticos de árboles sumergidos que se ubican cerca del mar. Los tipos que existen son: ribereño, borde, cuenca, matorral y sobrelavado. La flora y fauna están adaptados a las altas salinidades y suelos fangosos.
Las zonas cercanas a las costas son vulnerables a recibir fuertes...

El aposematismo es la demostración de caracteres llamativos en seres vivos que avisan a sus depredadores del potencial peligro si se los comen. Una característica del aposematismo es que los organismos que lo usan suelen ser venenosos o de mal sabor, es una estrategia que ahorra energía, se exhibe antes...

Los desiertos son biomas caracterizados por ser muy áridos a causa de la erosión, y por tener poca biodiversidad. Los tipos de desiertos son de arena, de roca, de sal, polares, fríos, cálidos, costeros, hiperáridos, áridos y semiáridos.
Aun cuando pudieran parecer escasos, un tercio del planeta son...

Los humedales son zonas de terreno cubiertas por agua somera. Sus características son la conexión con otros cuerpos de agua, profundidad de menos de 6 metros, ubicación en zonas planas y composición especial de sustrato. Existen 9 tipos básico de humedales.
Hay ecosistemas que se suelen pasar por alto...

Los descomponedores son organismos heterótrofos que se alimentan de organismos muertos o de sus restos. Hay descomponedores que son bacterias, hongos, gusanos e insectos. La descomposición es fundamental en la naturaleza, ya que permite que la materia orgánica muerta o en descomposición se convierta en...

Sabemos que estamos rodeados de millones de microorganismos conviviendo con nosotros cada día, y lo que sucede a veces, es que ellos aprovechan para atacarnos cuando nos encontramos débiles o indefensos. Existe toda una variedad de agentes patógenos, desde priones hasta helmintos, todos ellos ingresan al...

La eutrofización es la degradación de la calidad del agua debido a un exceso de nutrientes. Podemos decir que la eutrofización es un fenómeno que se produce a medida que los cuerpos de agua van envejeciendo, sin embargo la mayoría de veces son causadas por las actividades humanas. Cuando un cuerpo de...

Los bioelementos son elementos químicos que están en los seres vivos y que asisten en su funcionalidad. La clasificación de los bioelementos se hace en términos de la abundancia que hay de tales elementos, existiendo bioelementos primarios, bioelementos secundarios, y oligoelementos esenciales y no esenciales.
Los...

Gracias al registro geológico que se sobrepone en las capas del suelo podemos conocer cómo era la vida hace millones de años, y en base a esto se ha formado una escala temporal geológica que nos permite ordenar y comprender los tiempos pasados. Uno de estos tiempos es la era Paleozoica, que se caracteriza...

Muchos de los animales, plantas y microorganismos, entre otros, prefieren formar alianzas entre ellos para sobrevivir. Otros simplemente cumplen su papel en el nicho ecológico y viven en el ecosistema conviviendo con otras especies. Sea cual sea la forma en la que se desenvuelvan los individuos de una comunidad,...

A menudo concebimos a los grandes depredadores de la naturaleza como animales emblemáticos y representativos de sus ecosistemas, y esto frecuentemente está relacionado con el hecho de que son los reyes de la cadena trófica. Gracias a pertenecer a un estrato trófico muy alto, estos animales no tienen depredadores...

El hombre conoció los mares como una fuente importante de recursos a partir de donde aprendió a obtener alimento. Más tarde, construyó embarcaciones para poder llegar a zonas separadas por el agua marina. Ambos usos han demostrado la importancia que tienen los mares para el desarrollo humano, así que seguramente...

Estamos seguros de que habrás oído hablar en numerosas ocasiones sobre consumidores, productores y cadenas tróficas. ¿Pero qué son exactamente estos eslabones de la cadena y cuáles son sus representantes? En este artículo de BIOenciclopedia, aprenderemos en detalle quiénes son los consumidores secundarios...

Los océanos componen el 70% de la superficie de la tierra, y son tan grandes que al día de hoy escapa al conocimiento la mayor parte de lo que en ellos existen. Son muy importantes para el balance de la tierra, comenzando por su producción de oxígeno y terminando por su papel en el ciclo del agua. Si quieres...

La cromatografía tuvo sus inicios por el año 1906, cuando el botánico ruso Mikhael Semenovich dispuso las ventajas de la cromatografía. En ese año Semenovich publicó dos trabajos, en los que describe su experiencia en la separación de componentes de extractos de yema de huevo y hojas. El término cromatografía...

El planeta está organizado de una manera en la que no hay desperdicio. Esto es así porque existe una llamada cadena trófica donde la energía se transfiere de un nivel a otro mediante la alimentación. Incluso los animales muertos son aprovechados, y aunque pudiera parecer que esto es sucio, la realidad...

Tradicionalmente ha resultado más atractivo y accesible para el gran público el estudio de los organismos que pueden ser observados a simple vista, de gran tamaño y, por tanto, pluricelulares. Pero esto no significa que los organismos unicelulares carezcan de interés para el ser humano o de importancia...

El Precámbrico supone la etapa más larga de la vida de nuestro planeta, llegando al 88% de su historia total. Abarca desde el origen de la Tierra hasta el inicio del Cámbrico, recogiendo acontecimientos geológicos de gran escala que esculpieron los inicios de la existencia del planeta, el origen de la vida...

En nuestro mundo existen diversos tipos de microorganismos los cuales no somos capaces de observar, sin embargo todos ellos cumplen roles fundamentales en el ecosistema y, por lo tanto influyen en la existencia de los seres vivos sobre la tierra. En el año 1887, Víctor Hensen, un zoólogo, médico, algólogo y planctólogo...

Los ecosistemas se pueden mantener en funcionamiento a lo largo del tiempo gracias a que, de forma natural, se encuentran en un estado de equilibrio medioambiental promovido por la acción de las diferentes especies que conforman el propio ecosistema, así como por sus relaciones entre ellas y con el medio. Pero...

La cadena trófica se complementa por los diferentes niveles y tipos de alimentación. Es gracias a ella que no hay desperdicio por el excelente aprovechamiento de recursos. Hay animales herbívoros y carnívoros, pero más allá de esta clasificación, los podemos ordenar en aquellos que producen y en los que...

El acelerado desarrollo que ha tenido el ser humano desde la revolución industrial ha causado graves deterioros en el medio ambiente, que van desde la extracción intensiva de recursos naturales hasta la contaminación de ellos. En épocas recientes fue evidente la urgencia de tomar cartas sobre el asunto,...

Aunque a simple vista el medio marino pareciera solamente una cavidad llena de agua, lo cierto es que tiene una organización en la que se cumplen diferentes funciones que no solamente son indispensables para este medio, sino para todo el planeta. Flotando bajo la línea del agua se encuentra un conjunto de...

Podemos decir que un organismo está vivo porque lleva a cabo ciertas funciones por sí mismo, que suceden por el arreglo organizado de moléculas, células y tejidos que proveen la especialización dentro de un organismo. A dichas actividades se les conocen como funciones vitales de los seres vivos. Este término...

Nuestro planeta no es un sistema estático, sino que existen procesos que están modificando todo lo que existe sobre él. Uno de estos es la extinción de especies. Desde el siglo pasado, la extinción de especies se ha acelerado drásticamente y durante la era industrial, el ritmo de extinción fue 10 mil veces menor...

Podemos decir que la biosfera es la capa del planeta Tierra que contiene a todos los seres vivos, pero ¿qué son las Reservas de la Biosfera? En 1971, la UNESCO creó el programa denominado “Programa sobre el hombre y la biosfera” o "El hombre y la biosfera" (The Man and the Biosphere Programme) para mejorar...

La riqueza biológica es el conjunto de millones de organismos que coexisten. Es el resultado de cientos de eventos geológicos, biológicos e incluso antropogénicos que se han desarrollado a lo largo del tiempo en un proceso evolutivo. Para poder comprender mejor a esta gran cantidad de seres vivos, podemos...

El planeta Tierra funciona gracias a la interacción que hay entre sus múltiples componentes, y más allá, es por esta dinámica que la vida existe. Hay diferentes clasificaciones que nos ayudan a comprender y categorizar lo que pasa dentro de nuestro planeta, y una de ellas es el término de biosfera. Si quieres...

La tabla periódica de los elementos es un esquema en forma de tabla que muestra de manera ordenada y agrupada los diferentes elementos químicos identificados hasta el momento. Cada elemento contiene en su casilla información sobre su número de protones, configuración de electrones y sus propiedades químicas....

Aunque no todas las personas conocen la definición de la palabra animal, casi todos saben diferenciarlos de otros seres vivos. El reino Animalia o animal comprende todos aquellos organismos a los que se denomina animales, seres reconocibles por las características de sus movimientos y sus reacciones frente...

La evolución son una serie de cambios que se acumulan en una población de organismos a través del tiempo, lo que da lugar a la descendencia con modificaciones genéticas. Es un proceso biológico lento y paulatino cuyos puntos cardinales son que todos los seres vivos comparten un ancestro en común...

El agua es el líquido más importante para la vida en la Tierra. Posee cualidades y propiedades únicas que no son halladas en otros tipos de líquidos.
Te preguntarás qué propiedades tan valiosas puede tener el agua si en realidad es pura y no posee algún componente de importancia. Es sorprendente saber...

La evolución no es un sucedo observado, pero sí deducido. El ser humano ha ocupado un mínimo fragmento de tiempo en toda la vida de la Tierra, por lo que conocer lo que había mucho antes de nosotros, e incluso, el tener una idea de cómo surgió todo, ha sido un eterno enigma que ha mantenido ocupadas a...

Muchas personas tienen noción de lo que es la Biología y pueden definirla como la ciencia que se encarga del estudio de la vida en todas sus manifestaciones. Esto implica el estudio de todo ser vivo y de su estructura, funcionamiento, taxonomía, distribución, evolución, relaciones, etcétera. Las personas...

Nosotros y el resto de animales, así como las plantas, los hongos, las bacterias, etc., somos seres vivos. Así, podemos deducir fácilmente que los seres vivos son aquellos que tienen vida, que son organismos capaces de cumplir unas funciones relacionadas con la vida y pueden morir.
¿Quieres saber más...
Volver arriba