Mamíferos
(78)
Nuevo
Nuevo
Todos los pecarís pertenecen a la familia Tassuidae, y son reconocibles por ser semejantes a pequeños cerdos salvajes de pelaje largo, pero no hay que confundirlos con los jabalís. A diferencia de ellos, los pecarís son suinos especiales porque tienen una glándula odorífera en la rabadilla, por lo que...

Nuevo
Nuevo
La gacela de Thomson (Eudorcas thomsonii) es un mamífero bóvido perteneciente al orden Artiodactyla, familia Bovidae y género Eudorcas. Su nombre viene de Joseph Thomson, el reconocido explorador escocés del siglo XIX. Por otro lado, esta especie se encuentra en el continente africano, en los campos áridos,...

Nuevo
Nuevo
El rinoceronte blanco (Ceratotherium simum), a pesar de su gran tamaño es un mamífero herbívoro de la familia Rhinocerotidae. Es el cuarto animal terrestre más grande y pesado después de tres especies de elefantes. El rinoceronte blanco vino luchando desde décadas anteriores con la caza furtiva, debido al...

La ballena franca austral, Eubalaena australis, es un mamífero marino típico de los mares del hemisferio sur, y única entre todas las ballenas por peculiares tejidos endurecidos de color blanco sobre la cabeza. Es la ballena más social entre todas las otras parientes del mismo género, algo que tristemente...

La ballena boreal (Balaena mysticetus) pertenece a la clase Mammalia, familia Balaenidae y género Balaena, de la cual es el único representante vivo. Además, es una de las ballenas barbadas más pesadas, robustas y longevas, a las cuales también se les puede denominar como la ballena de Groenlandia, ya que...

Con sus grandes ojos, orejas móviles y habilidades de salto únicas, el tarsero filipino es una de las criaturas más fascinantes del mundo animal. A pesar de su pequeño tamaño, este animal carnívoro es capaz de capturar a sus presas con una precisión increíble, lo que lo convierte en uno de los depredadores...

Nuestro protagonista en esta ocasión es un animal fascinante que habita en las regiones frías y boreales de nuestro planeta. Conocido por su gran apetito y su capacidad de cazar presas más grandes que él, el glotón o carcayú (Gulo gulo) es un depredador único y formidable. Pero a pesar de su gran tamaño...

Con su aspecto adorable y su estilo de vida único en los árboles, los gálagos han fascinado a los investigadores y al público en general durante mucho tiempo. Además de ser un animal interesante y atractivo para los amantes de la naturaleza, los gálagos tienen una serie de características biológicas y comportamentales...

¿Conoces al oso tibetano? Se trata de una especie emblemática del sudeste asiático que despierta admiración en cualquier persona que tenga la suerte de verlo en su hábitat natural. Con características físicas únicas y un papel vital en los ecosistemas boscosos, el oso tibetano es un tesoro natural que...

Conocido por sus tranquilas costumbres y su soltura en los árboles, el solo malayo, es una especie simbólica de su región con características realmente interesantes. Con su pelaje marrón oscuro y su distintiva marca en el pecho, este impresionante mamífero es un importante componente de su ecosistema...

El leopardo de las nieves o fantasma de las nieves (Panthera uncia), es un felino muy misterioso y poco conocido que habita en las solitarias alturas de Asia. Son admirados e incluso son símbolo como deidad protectora, y biológicamente también es un animal insignia para los ecosistemas de grandes altitudes....

Las ardillas voladoras son especies que pertenecen a la familia Sciuridae de la clase Mammalia. Estas peculiares ardillas son capaces de "volar" largas distancias y desplazarse a través de los árboles, gracias a una parte específica de su cuerpo que mencionaremos más adelante. Si te interesa conocer sobre...

El hámster sirio, también conocido como hámster dorado, es una de las especies más domesticadas de hámsteres debido a su tamaño adecuado. Este adorable animal tiene su origen en el Oriente Medio donde vivía en estado salvaje, después fue domesticado por primera vez por un zoólogo que encontró a una hembra...

Los caballos mustang han sido un símbolo de la libertad y la independencia en la cultura estadounidense desde hace siglos. Su fortaleza, resiliencia y belleza son características que cualquier persona, a lo largo y ancho del planeta, sabe reconocer. Además, la importancia histórica y cultural de esta raza de...

Los gorilas son uno de los animales más impresionantes y fascinantes de la naturaleza. Estos primates de gran tamaño son conocidos por su inteligencia, su comportamiento social complejo y su parecido con los humanos. Además, el emblemático gorila de lomo plateado o espalda plateada es generalmente conocido, pero...

Los lemmings son pequeños roedores que pertenecen a la tribu Lemmini, y existen 20 especies diferentes de ellos. Son propios de regiones templadas y solamente se les encuentra en el hemisferio norte del planeta. Se han hecho muy famosos por un mito que difundía que se suicidaban, pero ¿realmente es cierto?...

El chacal es un cánido que habita en el Viejo Continente y son caracterizados por tener un tamaño medio. Comparte muchas características con perros, lobos y coyotes y nos recuerda a ellos, por lo que es comprensible que comparta el mismo nicho que estos últimos. Sin embargo, solamente existen cuatro...

Las musarañas son pequeñitas, tímidas y poco vistas. Son mamíferos a menudo confundidos por roedores, pero dotadas con características y habilidades muy diferentes. Se les clasifica en la familia Soricidae, pero algunas especies de otras familias también son llamadas musarañas. Algunas personas llaman a los...

Los triquéquidos (Trichechidae) pertenecen a la familia de mamíferos placentarios del orden Sirenia. También son conocidos como manatíes o "vacas marinas". Actualmente sobrevive un solo género, llamado Trichechus, representado por cuatro especies.
En este artículo de BIOenciclopedia hablaremos sobre el...

El narval es uno de los animales más legendarios del reino animal. Esta especie es una ballena dentada de tamaño mediano que tiene un cuerno largo en el extremo del cuerpo. Esta condición, al parecer, es la que dio pie a las leyendas sobre los unicornios, aunque no hay evidencia científica alguna al...

El púdu es el integrante más pequeño de la familia Cervidae y habita en la cordillera de los Andes en Sudamérica. El género Pudu se encuentra conformado por dos subespecies: pudú del sur (Pudu puda) y pudú del norte (Pudu mephistophiles).
Si quieres saber más sobre este curioso animal, no te pierdas...

La palabra “mangosta” se refiere a cada una de las 33 pequeñas especies que pertenecen al orden Carnivora, al suborden Feliformia y a la familia Herpestidae. Es famosa por su destreza para cazar serpientes venenosas y se han encontrado múltiples imágenes de su figura momificada en muchas tumbas del Antiguo...

Los hiénidos, mejor conocidos como hienas, son parte de la familia Hyaenidae y poseen la mordida más fuerte de todos los mamíferos. El mayor distintivo de estos animales es el sonido que emiten, muy parecido a una risa aguda. Las hienas están divididas en cuatro especies: hiena rayada (Hyaena hyaena),...

El gato montés o lince rojo es un mamífero carnívoro perteneciente a la familia de los felinos (félidos). El lince ibérico, el europeo y el canadiense comparten el mismo género taxonómico con él. Es una especie que habita en los bosques, zonas de matorral y semidesiertos de Norteamérica, desde el sur...

Al igual que el león y el tigre, el leopardo pertenece a la familia de los félidos y al género Panthera. Su expectativa de vida es de 20 años y a la mayoría de los humanos nos fascina su belleza. Además de ser uno de los grandes felinos, también tienen conductas sorprendentes, como que las hembras pueden...

La cabra doméstica, o simplemente cabra, fue uno de los primeros animales en ser domesticados por el hombre, cuya intención en un principio fue tener acceso fácil a su leche y su carne. Se ha encontrado restos de cabras domésticas que datan de hace unos 10.000 años en varios lugares de Asia. Se cree...

De las subespecies del lobo gris (Canis lupus), el lobo mexicano es una de las más amenazadas, pues se cree que está extinto en estado salvaje como consecuencia de décadas de persecución y caza humana. Este lobo parece ser descendiente de los primeros lobos grises que cruzaron el estrecho de Bering durante...

Es posible que el nombre científico de esta especie de camélido doméstico sudamericano origine confusión. Hace tiempo se creía que la alpaca se derivaba del guanaco (Lama guanicoe) y por ello se le asignó el nombre científico Lama pacos. No obstante, investigaciones relativamente recientes aseguran que...

Los Vulpinos (Vulpini) pertenecen a la familia de los cánidos, siendo parte de una tribu de mamíferos carnívoros. Son conocidos con distintos nombres en diferentes regiones, como por ejemplo, zorros o raposos. Existen 25 especies distribuidas en la mayoría de los continentes. Las más extendida son la...

El guanaco (Lama guanicoe) es un camélido sudamericano pariente de la llama y la alpaca. La palabra “guanaco” proviene de la lengua quechua. Se cree que las llamas domésticas descienden de guanacos silvestres que fueron domesticados hace más de 6.000 años.
El guanaco pertenece a la familia Camelidae,...

Se denomina tapir a cada una de las 5 especies de mamíferos del género Tapirus: el tapir malayo, el tapir de Baird, el tapir Kabomani o tapir pigmeo, el tapir de montaña y el tapir brasileño. Cuatro de ellas son sudamericanas y sólo 1 es asiática.
Se trata de un animal primitivo que no ha modificado...

Como el ornitorrinco no hay otro. Este extraño animal parece una mezcla de características de otros animales, pero no es una tomadura de pelo: a simple vista tiene pico de pato, cola de castor y cuerpo de nutria. En realidad esta especie es un mamífero semiacuático que pone huevos, único miembro vivo de...

Se conoce como mono araña a todo primate del Nuevo Mundo con largas extremidades. Los monos araña son reconocibles por su delgada anatomía y principalmente por su cola y sus patas, que les permiten balancearse de rama en rama con suma agilidad. Existen siete especies de mono araña: el mono araña de cara...

Los gorilas pertenecientes al género Gorilla son primates herbívoros con composiciones genéticas muy parecidas a las del ser humano. El término Gorila, fue asignado por pobladores africanos cuyo significado es "persona peluda". Si quieres saber más sobre los gorilas, no dudes en seguir leyendo este artículo...

Los folívoros (por ser parte del suborden Folivora), mejor conocidos como perezosos, son una clase de mamífero arbóreo del orden Pilosa que se distribuye exclusivamente por el continente americano. En este artículo de BIOenciclopedia vamos a contarte cómo es el perezoso, su alimentación, características,...

La orca o bufeo mascarillo es un cetáceo perteneciente a la familia de los delfines oceánicos que al igual que estos, habitan en todos los océanos del mundo. Esta especie es mal llamada orca “asesina” o “ballena asesina”. En BIOenciclopedia queremos que conozcas más a fondo a estos preciosos animales y, por...

La vicuña vive en estado salvaje y no está domesticada. El cuerpo de Vicugna vicugna es delgado y estilizado. Su pequeña cabeza con ojos grandes y orejas estrechas, puntiagudas. La vicuña está presente en Sudamérica y es nativa de Perú, Chile, Argentina y Bolivia. El macho dominante se aparea con todas las...

El delfín es un mamífero marino perteneciente al infraorden de los cetáceos. Se considera la existencia de más de 40 especies de delfines, divididas en 17 géneros. Este número no es tan exacto, puesto que existen algunas inconsistencias científicas sobre el número de especies y subespecies. No obstante, sabemos...

El koala pertenece a la especie de mamíferos marsupiales que habitan en Oceanía, también llamados diprotodontos. Es un animal noble y tranquilo, pues llega a dormir incluso más que un perezoso. Sin embargo, este no es el único dato curioso sobre esta especie, de manera que te animamos a seguir leyendo para...

Los elefántidos o mejor conocidos como elefantes (Elephantidae) forman parte de la familia de los mamíferos placentarios.
Hoy en día existen dos géneros, el elefante africano y el elefante asiático y cada uno cuenta con algunas especies, aunque muchas otras especies y subespecies pertenecientes a esta...

El canguro es una especie que no posee una clasificación científica sino que se le nombra de acuerdo a su tamaño. Reciben el nombre de canguros las especies más grandes de la subfamilia Macropodinae y a los de menor tamaño se les llama Ualabí. Igual son nombrados Ualarús, siempre dependiendo del largo y...

Los ciervos (Cervidae) forman parte de la familia de los Cérvidos que incluyen a los venados, alces y renos, formando en total 20 géneros y 48 especies aproximadamente. Sus orígenes datan de hace aproximadamente 20 millones de años.
En este artículo de BIOenciclopedia, te explicamos cuáles son las...

El lobo ártico, también conocido como lobo blanco o lobo polar, es un mamífero carnívoro que pertenece al género Canis y forma parte de las subespecies de lobo gris (Canis lupus). Fue descrito por primera vez como subespecie distinta a otros lobos en el año de 1935 por el zoólogo británico Reginald...

El puercoespín es el tercer roedor más grande del mundo. Este nombre se otorga a las 29 especies de las familias Erethizontidae e Hystricidae, con 5 y 3 géneros respectivamente. La característica primordial es la capa de púas que cubre su cuerpo. Su parecido con el erizo es más que visible, pero son especies...

A pesar de ser conocido por los nombres de panda chico y panda rojo, lo cierto es que este animal presenta más similitudes con los mapaches y las comadrejas. El panda rojo es un mamífero arbóreo de reducido tamaño y escasa popularidad que, según su clasificación científica, pertenece al orden Carnivora,...

El castor es un roedor semiacuático. Es, de hecho, el segundo mayor roedor del mundo. El género incluye 3 especies: Castor fiber, Castor canadensis y el extinto Castor californicus. Es, junto con el ser humano, una de las 2 especies con la capacidad de modificar o dar forma a la naturaleza.
Los castores son...

El erizo es un mamífero que poco a poco ha sido cada vez más conocido y se le distingue por las púas que cubren la mayor parte de su cuerpo. Existen 17 especies de erizo repartidos en 5 géneros. Además de verse en la naturaleza y en lugares como reservas naturales y en zoológicos, desde hace unos años...

Las ballenas, del orden Cetacea son grandes mamíferos marinos presentes en todos los océanos del mundo. Pueden pertenecer tanto al suborden de los Odontocetos, es decir, cetáceos con dientes como el cachalote, la orca, la beluga, etc., como al suborden de los Misticetos, que cuentan con estructuras...

El león marino pertenece a la familia de las focas y morsas, que forman el grupo de mamíferos marinos conocidos como pinnípedos. Estos comparten ciertas características con las focas, pero los primeros poseen oídos externos, su piel es gruesa, pelaje corto y muy voluminoso. Son parte de la familia Otariidae...

El Chita o guepardo, pertenece a la familia de los félidos. Es el animal terrestre más veloz del mundo con una velocidad de hasta 115 km/h en carreras cortas. A diferencia del tigre o león, su sistema de vocalización no es por medio del rugido, sino por un sonido agudo parecido al de un ave.
Volver arriba