Mamíferos
(107)
La palabra “mangosta” se refiere a cada una de las 33 pequeñas especies que pertenecen al orden Carnivora, al suborden Feliformia y a la familia Herpestidae. Es famosa por su destreza para cazar serpientes venenosas y se han encontrado múltiples imágenes de su figura momificada en muchas tumbas del Antiguo...

Los hiénidos, mejor conocidos como hienas, son parte de la familia Hyaenidae y poseen la mordida más fuerte de todos los mamíferos. El mayor distintivo de estos animales es el sonido que emiten, muy parecido a una risa aguda. Las hienas están divididas en cuatro especies: hiena rayada (Hyaena hyaena),...

El gato montés o lince rojo es un mamífero carnívoro perteneciente a la familia de los felinos (félidos). El lince ibérico, el europeo y el canadiense comparten el mismo género taxonómico con él. Es una especie que habita en los bosques, zonas de matorral y semidesiertos de Norteamérica, desde el sur...

Al igual que el león y el tigre, el leopardo pertenece a la familia de los félidos y al género Panthera. Su expectativa de vida es de 20 años y a la mayoría de los humanos nos fascina su belleza. Además de ser uno de los grandes felinos, también tienen conductas sorprendentes, como que las hembras pueden...

La cabra doméstica, o simplemente cabra, fue uno de los primeros animales en ser domesticados por el hombre, cuya intención en un principio fue tener acceso fácil a su leche y su carne. Se ha encontrado restos de cabras domésticas que datan de hace unos 10.000 años en varios lugares de Asia. Se cree...

De las subespecies del lobo gris (Canis lupus), el lobo mexicano es una de las más amenazadas, pues se cree que está extinto en estado salvaje como consecuencia de décadas de persecución y caza humana. Este lobo parece ser descendiente de los primeros lobos grises que cruzaron el estrecho de Bering durante...

Es posible que el nombre científico de esta especie de camélido doméstico sudamericano origine confusión. Hace tiempo se creía que la alpaca se derivaba del guanaco (Lama guanicoe) y por ello se le asignó el nombre científico Lama pacos. No obstante, investigaciones relativamente recientes aseguran que...

Los Vulpinos (Vulpini) pertenecen a la familia de los cánidos, siendo parte de una tribu de mamíferos carnívoros. Son conocidos con distintos nombres en diferentes regiones, como por ejemplo, zorros o raposos. Existen 25 especies distribuidas en la mayoría de los continentes. Las más extendida son la...

El guanaco (Lama guanicoe) es un camélido sudamericano pariente de la llama y la alpaca. La palabra “guanaco” proviene de la lengua quechua. Se cree que las llamas domésticas descienden de guanacos silvestres que fueron domesticados hace más de 6.000 años.
El guanaco pertenece a la familia Camelidae,...

Se denomina tapir a cada una de las 5 especies de mamíferos del género Tapirus: el tapir malayo, el tapir de Baird, el tapir Kabomani o tapir pigmeo, el tapir de montaña y el tapir brasileño. Cuatro de ellas son sudamericanas y sólo 1 es asiática.
Se trata de un animal primitivo que no ha modificado...

Como el ornitorrinco no hay otro. Este extraño animal parece una mezcla de características de otros animales, pero no es una tomadura de pelo: a simple vista tiene pico de pato, cola de castor y cuerpo de nutria. En realidad esta especie es un mamífero semiacuático que pone huevos, único miembro vivo de...

Se conoce como mono araña a todo primate del Nuevo Mundo con largas extremidades. Los monos araña son reconocibles por su delgada anatomía y principalmente por su cola y sus patas, que les permiten balancearse de rama en rama con suma agilidad. Existen siete especies de mono araña: el mono araña de cara...

Los gorilas pertenecientes al género Gorilla son primates herbívoros con composiciones genéticas muy parecidas a las del ser humano. El término Gorila, fue asignado por pobladores africanos cuyo significado es "persona peluda". Si quieres saber más sobre los gorilas, no dudes en seguir leyendo este artículo...

Los folívoros (por ser parte del suborden Folivora), mejor conocidos como perezosos, son una clase de mamífero arbóreo del orden Pilosa que se distribuye exclusivamente por el continente americano. En este artículo de BIOenciclopedia vamos a contarte cómo es el perezoso, su alimentación, características,...

La orca o bufeo mascarillo es un cetáceo perteneciente a la familia de los delfines oceánicos que al igual que estos, habitan en todos los océanos del mundo. Esta especie es mal llamada orca “asesina” o “ballena asesina”. En BIOenciclopedia queremos que conozcas más a fondo a estos preciosos animales y, por...

La vicuña vive en estado salvaje y no está domesticada. El cuerpo de Vicugna vicugna es delgado y estilizado. Su pequeña cabeza con ojos grandes y orejas estrechas, puntiagudas. La vicuña está presente en Sudamérica y es nativa de Perú, Chile, Argentina y Bolivia. El macho dominante se aparea con todas las...

El delfín es un mamífero marino perteneciente al infraorden de los cetáceos. Se considera la existencia de más de 40 especies de delfines, divididas en 17 géneros. Este número no es tan exacto, puesto que existen algunas inconsistencias científicas sobre el número de especies y subespecies. No obstante, sabemos...

El koala pertenece a la especie de mamíferos marsupiales que habitan en Oceanía, también llamados diprotodontos. Es un animal noble y tranquilo, pues llega a dormir incluso más que un perezoso. Sin embargo, este no es el único dato curioso sobre esta especie, de manera que te animamos a seguir leyendo para...

Los elefántidos o mejor conocidos como elefantes (Elephantidae) forman parte de la familia de los mamíferos placentarios.
Hoy en día existen dos géneros, el elefante africano y el elefante asiático y cada uno cuenta con algunas especies, aunque muchas otras especies y subespecies pertenecientes a esta...

El canguro es una especie que no posee una clasificación científica sino que se le nombra de acuerdo a su tamaño. Reciben el nombre de canguros las especies más grandes de la subfamilia Macropodinae y a los de menor tamaño se les llama Ualabí. Igual son nombrados Ualarús, siempre dependiendo del largo y...

Los ciervos (Cervidae) forman parte de la familia de los Cérvidos que incluyen a los venados, alces y renos, formando en total 20 géneros y 48 especies aproximadamente. Sus orígenes datan de hace aproximadamente 20 millones de años.
En este artículo de BIOenciclopedia, te explicamos cuáles son las...

El lobo ártico, también conocido como lobo blanco o lobo polar, es un mamífero carnívoro que pertenece al género Canis y forma parte de las subespecies de lobo gris (Canis lupus). Fue descrito por primera vez como subespecie distinta a otros lobos en el año de 1935 por el zoólogo británico Reginald...

El puercoespín es el tercer roedor más grande del mundo. Este nombre se otorga a las 29 especies de las familias Erethizontidae e Hystricidae, con 5 y 3 géneros respectivamente. La característica primordial es la capa de púas que cubre su cuerpo. Su parecido con el erizo es más que visible, pero son especies...

A pesar de ser conocido por los nombres de panda chico y panda rojo, lo cierto es que este animal presenta más similitudes con los mapaches y las comadrejas. El panda rojo es un mamífero arbóreo de reducido tamaño y escasa popularidad que, según su clasificación científica, pertenece al orden Carnivora,...

El castor es un roedor semiacuático. Es, de hecho, el segundo mayor roedor del mundo. El género incluye 3 especies: Castor fiber, Castor canadensis y el extinto Castor californicus. Es, junto con el ser humano, una de las 2 especies con la capacidad de modificar o dar forma a la naturaleza.
Los castores son...

El erizo es un mamífero que poco a poco ha sido cada vez más conocido y se le distingue por las púas que cubren la mayor parte de su cuerpo. Existen 17 especies de erizo repartidos en 5 géneros. Además de verse en la naturaleza y en lugares como reservas naturales y en zoológicos, desde hace unos años...

Las ballenas, del orden Cetacea son grandes mamíferos marinos presentes en todos los océanos del mundo. Pueden pertenecer tanto al suborden de los Odontocetos, es decir, cetáceos con dientes como el cachalote, la orca, la beluga, etc., como al suborden de los Misticetos, que cuentan con estructuras...

El león marino pertenece a la familia de las focas y morsas, que forman el grupo de mamíferos marinos conocidos como pinnípedos. Estos comparten ciertas características con las focas, pero los primeros poseen oídos externos, su piel es gruesa, pelaje corto y muy voluminoso. Son parte de la familia Otariidae...

El Chita o guepardo, pertenece a la familia de los félidos. Es el animal terrestre más veloz del mundo con una velocidad de hasta 115 km/h en carreras cortas. A diferencia del tigre o león, su sistema de vocalización no es por medio del rugido, sino por un sonido agudo parecido al de un ave.

El oso de anteojos es un úrsido poco común, pues es la única especie de oso nativo de Sudamérica, y además, es el segundo mamífero más grande de esta parte del continente. Su rasgo más característico es el patrón de color alrededor de sus ojos, que puede asemejarse a unos anteojos.

La ballena azul, también llamada rorcual azul, es un cetáceo misticeto (tiene barbas en lugar de dientes) que pertenece a la familia Balaenopteridae. Es famosa por ser el animal más grande de la Tierra, al alcanzar hasta 30 metros de longitud.
En este artículo de BIOenciclopedia te explicamos todo sobre la ballena...

El coyote, cuyo nombre común proviene del náhuatl coyotl, es una especie de cánido perteneciente a la misma familia de los lobos y los zorros. Es una especie que puede generar mucha intriga por su comportamiento y por ser parte del folklore de algunas culturas. Esta especie se distribuye principalmente...

Oso Grizzly Ursus arctos horribilis El oso grizzly es una de las subespecies del oso pardo con mayor tamaño. Es el tercer animal carnívoro más grande de Norteamérica.

¿Quién no reconoce a la cebra? Es uno de los animales más distintivos del continente africano y representado cientos de veces en la cultura popular de casi todo el mundo. Específicamente, se llama cebra a cualquiera de las 3 especies del género Equus y de los subgéneros Hippotigris y Dolichohippus:...

El suricata o suricato es un mamífero carnívoro que vive en África y es mundialmente conocido por ser Timón, de la película El Rey León. Además, desde hace muchos años hay personas que los tienen en casa como animales de compañía, algo que en algunos países es legal y en otros no, pero que realmente no es...

El jaguar (Panthera onca), también conocido como yaguar o yaguareté, ocupa el tercer puesto entre los felinos más grandes del mundo, después del tigre y el león. Pertenece a los carnívoros del género Panthera y es la única especie de este género que se encuentra en América.
En este artículo de BIOenciclopedia...

El Ciervo de cola blanca es un Mamífero perteneciente a la familia de los cérvidos que habita en gran variedad de bosques a lo largo de todo el continente americano, desde Canadá hasta Sudamérica. Su principal característica es el color blanco de la punta de su cola, razón a la que se debe su nombre.

El ratón, ese pequeño roedor que a menudo asusta en los hogares, es un animal que suele confundirse con la rata, pero este es más pequeño y de cuerpo más compacto. No hay una sola especie de ratón, sino que existen unas 30 especies conocidas clasificadas en el género Mus y en los subgéneros Coelomys,...

La foca también conocida como fócidos o Phocidae, las focas forman parte de la familia de los pinnípedos marinos, es decir, mamíferos que se han adaptado a la vida acuática. Los pinnípedos se dividen en tres familias: los otáridos conformados por osos y leones marinos, los odobénidos que son las morsas...

El lobo es un mamífero que pertenece a la familia de los carnívoros y cuenta con varias subespecies. De hecho, se reconocen tres especies de lobos: Lobos grises (Canis lupus), lobos rojos (Canis rufus) y los lobos etíopes (Canis simensis), los cuales siguen en controversia en cuanto a su origen y clasificación....

El oso polar, también conocido como oso blanco, pertenece a las especies de mamíferos carnívoros más grandes del mundo. Vive en el hemisferio norte de la Tierra y es considerado un gran superdepredador. Se considera un animal muy peligroso para el hombre, pues no huye ante la presencia humana y posee...

El mapache es un mamífero también conocido como mapache boreal o mapache común, dado que es la especie más conocida del género Procyon. De hecho, existen 3 especies de mapaches, pero las demás tienen un área de distribución más reducida y son poco conocidas. Así pues, para términos prácticos, Procyon lotor...

El tigre pertenece a la familia Felidae y al género Phantera. Habita solamente en el continente asiático y es considerado el felino más grande del mundo. Las subespecies de mayor tamaño son el Amur y Bengala; por el contrario, la más pequeña es la de Sumatra. Seis son las subespecies de tigre que existen...

Las jirafas son los rumiantes más grandes del mundo, lo que significa que están equipadas con estómagos de cuatro cámaras, donde la primera de ellas está completamente adaptada a su tipo de dieta.
Los músculos esofágicos de la jirafa son muy fuertes al permitir la regurgitación de alimentos desde...

Las ardillas son mamíferos roedores de la familia Sciuridae, que también incluye a los perritos de la pradera y las marmotas, entre otros grupos de esciúrudos. A grandes rasgos, la familia Sciuridae consta de 5 subfamilias: Ratufinae, Sciurillinae, Sciurinae, Callosciurinae y Xerinae. Son animales muy activos,...

El mono es de la familia de simiiformes y es considerado un mamífero primate con la misma orden taxonómica a la que pertenece el ser humano. Existen alrededor de 260 especies de mono conocidas alrededor del mundo. La mayoría de ellas son arborícolas, aunque existen excepciones como el babuino, que la...

El león forma parte de la familia de los félidos del género Panthera. Es un mamífero carnívoro que habita actualmente en las regiones del norte de África y Asia y, de hecho, hay 2 subespecies diferenciadas geográficamente: el león asiático (Panthera leo persica) y el león africano (Panthera leo leo).
Sigue...

El delfín es un mamífero también conocido como bufeo, boto o delfín del Amazonas y es la especie de delfín de río más grande. Además, existen tres subespecies conocidas o tipos de delfines: el delfín rosado boliviano, el delfín rosado del Amazonas y el delfín rosado del Orinoco. Sin embargo, el delfín...

Los úrsidos (Ursidae) popularmente conocidos como osos, pertenecen a la familia de mamíferos carnívoros. Se localizan en América del Norte, América del Sur, Europa y Asia. En BIOenciclopedia queremos que conozcas mejor a estos animales y, por eso, en este artículo vamos a descubrirte cuáles son las...

El oso panda (Ailuropoda melanoleuca), también conocido como panda gigante, es un mamífero omnívoro, aunque es casi herbívoro, caracterizado por su coloración en blanco y negro y su afición al bambú. En la cultura china es llamado oso-gato debido a la forma pequeña y alargada de sus ojos, similar a la...
Volver arriba