Seres vivos

Herbívoros: qué son, características, alimentación, tipos y ejemplos

 
Ulla Rothschuh
Por Ulla Rothschuh, Bióloga. 3 diciembre 2024
Herbívoros: qué son, características, alimentación, tipos y ejemplos

Los herbívoros son animales que basan su alimentación en vegetales o plantas, por lo que se alimentan de hojas, frutos, tallos, raíces, flores, semillas y más. Su principal característica es que no comen otra cosa que no sean vegetales y, por ello, tienen una dentadura y un sistema digestivo adaptados a ello. Hay diferentes tipos de herbívoros, como los fitófagos, que comen sólo hierbas. Un ejemplo de ellos son las ovejas y los caballos.

Quédate con nosotros leyendo este artículo de BIOenciclopedia para conocer más sobre qué son los herbívoros, sus características, alimentación, tipos y ejemplos de estos animales.

Índice
  1. Qué son los herbívoros y su clasificación
  2. Características de los herbívoros
  3. Cómo es la alimentación de los herbívoros
  4. Tipos de animales herbívoros
  5. Ejemplos de animales herbívoros con un estómago
  6. Ejemplos de animales herbívoros con varios estómagos
  7. Diferencia entre animales herbívoros, carnívoros y omnívoros

Qué son los herbívoros y su clasificación

Los herbívoros son animales que en su alimentación incluyen sólo plantas y sus diferentes partes. Se diferencian de los animales carnívoros en que éstos comen carne. También se diferencian de los animales omnívoros en que estos comen tanto carne como derivados vegetales.

Dentro de la cadena trófica, los animales herbívoros son los consumidores primarios. Las redes tróficas ubican a los animales herbívoros en el segundo nivel trófico, ya que se alimentan de plantas y organismos autótrofos, que son los que conforman el primer nivel.

Aquí puedes aprender más sobre los Consumidores primarios: qué son y ejemplos.

Herbívoros: qué son, características, alimentación, tipos y ejemplos - Qué son los herbívoros y su clasificación

Características de los herbívoros

Los animales herbívoros comparten algunas características similares. Las más importantes son:

  • Dientes chatos: sus dientes y molares son chatos, lo que les permiten moler, desmenuzar y cortar las plantas, para luego poder ingerirlas.
  • Intestino largo: el intestino de los herbívoros es muy largo, pues su digestión es lenta. Para poder procesar lo que han comido, se requiere de un proceso complejo que descomponga la materia vegetal, y que además, permita la absorción lenta de todas las propiedades de las plantas.

Cómo es la alimentación de los herbívoros

La alimentación de los animales herbívoros es a base de plantas y no comen carne. Su proceso digestivo es el siguiente:

  1. El proceso de digestión comienza cuando la planta o hierba entra a la boca del animal herbívoro. Ahí se tritura con sus dientes planos y se mezcla con la saliva que contiene diversos compuestos como fosfato, sodio o potasio, y que permiten amalgamar lo que será el bolo, una vez que todo se haya integrado en una especie de masa.
  2. De la boca, el bolo es transportado al esófago y luego al retículo, que es una parte del sistema digestivo que tienen algunos rumiantes, como la vaca, y de otros animales que tienen varios estómagos para poder digerir las plantas.
  3. En ocasiones, este tipo de animales suele regurgitar o regresar lo que han masticado y tragado, para volver a luego a ensalivarlo y hacerlo más digerible.
  4. En el caso de los animales con varios estómagos, el alimento se va fermentando para que al llegar al último estómago y a los intestinos grueso y delgado, la digestión sea más sencilla.
  5. Finalmente, los residuos de los alimentos, partes que no se han aprovechado más, son excretados en forma de heces.

Tipos de animales herbívoros

Rizófagos

Los rizófagos son insectos y plagas que se alimentan principalmente de raíces, causando estragos sobre todo a los trabajadores agrícolas que ven afectada su cosecha. Ejemplos de rizófagos son la gallina ciega, el gusano de alambre y el gusano alfilerillo.

Xilófagos

Los xilófagos se alimentan de madera y en este grupo podemos mencionar a las termitas, el castor, el escarabajo de madera, los teredos que son una especie de almeja, el oso panda, el panaque que es un pez, y las carcomas que son larvas de escarabajos.

Granívoros

Los granívoros comen granos o semillas y entre ellos podemos ver a las gallinas, faisanes, pavos, codornices, jilgueros y patos, entre algunos otros.

En este otro post podrás conocer más acerca de los Granívoros: qué son, características y ejemplos.

Frugívoros

Los animales frugívoros comen principal o parcialmente, frutas, lo cual les facilita una buena alimentación, ya que las frutas suelen ser un alimento bastante completo. Ejemplo de ello son algunos tipos de ardillas, los gorilas, los murciélagos y los loros.

Folívoros

Los animales folívoros se han especializado en comer hojas. Es un tipo de alimentación muy práctico, ya que hojas es lo que sobra en la naturaleza. Hay muchos ejemplos de animales folívoros como los koalas, los escarabajos, los perezosos, varios tipos de monos, las iguanas, las orugas, los escarabajos, las babosas y los caracoles.

Herbívoros: qué son, características, alimentación, tipos y ejemplos - Tipos de animales herbívoros

Ejemplos de animales herbívoros con un estómago

Existen animales herbívoros con un estómago y se llaman monogástricos. Podemos distinguir a los:

  • Lagomorfos: los lagomorfos son animales herbívoros estrictos. Entre ellos podemos encontrar a los conejos, las liebres y las picas que son parecidos a un pequeño conejo y vive entre las rocas. Aprende más sobre los Lagomorfos: qué son, características, tipos y ejemplos.
  • Roedores: los roedores se caracterizan por sus grandes dientes frontales que les sirven para, precisamente, roer todo lo que van a comer. Además, tienen la necesidad de roer diversas superficies para evitar que sus dientes sigan creciendo sin parar. Algunos ejemplos son las ardillas, los hámsteres, los castores o los perritos de la pradera.
  • Equinos: el régimen alimenticio de los equinos está basado en plantas como paja, heno y alfalfa. Pueden comer algo de frutas y verduras, pero esto depende de lo que le ofrezca su cuidador cuando no son salvajes. Algunos ejemplos son las cebras, los caballos y los burros.
  • Aves: algunos ejemplos de aves herbívoras son el guacamayo rojo, el ganso y la cacatúa.
Herbívoros: qué son, características, alimentación, tipos y ejemplos - Ejemplos de animales herbívoros con un estómago

Ejemplos de animales herbívoros con varios estómagos

Por otro lado, también hay animales con varios estómagos especializados para digerir, y éstos se llaman poligástricos. A este tipo de herbívoros pertenecen los:

  • Bovinos: son animales como bueyes, vacas y toros.
  • Caprinos: este grupo está formado principalmente por cabras e íbices.
  • Ovinos: los animales ovinos son las ovejas, a la cuales se les conoce como ovejas en el caso de las hembras, carneros a los machos y borregos o corderos a sus crías.
  • Jiráfidos: los animales jiráfidos son rumiantes y son las jirafas y los okapis.
Herbívoros: qué son, características, alimentación, tipos y ejemplos - Ejemplos de animales herbívoros con varios estómagos

Diferencia entre animales herbívoros, carnívoros y omnívoros

  • La principal diferencia entre los animales herbívoros, carnívoros y omnívoros es su alimentación. Los dos últimos integran en su comida carne de animales, ya sea muertos en el caso de la carroña o vivos que se vuelven presa de los carnívoros.
  • Otra diferencia es la forma en que digieren los alimentos, pues mientras que en los herbívoros es a través de una digestión muy lenta, en la de los carnívoros el tránsito digestivo es más rápido.
  • Una diferencia más son las adaptaciones físicas que llevan unos y otros para conseguir comida, por ejemplo, los carnívoros tienen garras para poder destazar a su presa, mientras que los herbívoros tienen pezuñas planas o cascos.

Si deseas leer más artículos parecidos a Herbívoros: qué son, características, alimentación, tipos y ejemplos, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Seres vivos.

Bibliografía
  • Valverde Valdés, T., Cano-Santana, Z. (2005). Ecología y medio ambiente. México: Pearson Educación.
  • Van Esso, M. (2007). Fundamentos de ecología: su enseñanza con un enfoque novedoso. Argentina: Novedades Educativas.
Escribir comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 5
Herbívoros: qué son, características, alimentación, tipos y ejemplos