Seres vivos

Reino Monera: qué es, características, clasificación, reproducción y ejemplos

 
Ulla Rothschuh
Por Ulla Rothschuh, Bióloga. 12 diciembre 2024
Reino Monera: qué es, características, clasificación, reproducción y ejemplos

El reino Monera es una clasificación que agrupa a los organismos procariotas, que tienen un papel fundamental en los ecosistemas. Son unas células muy primitivas, sin núcleo diferenciado y que, mayormente, se reproducen asexualmente. Un ejemplo es la famosa Escherichia coli.

La clasificación de seres vivos ha evolucionado con el tiempo, y fue en 1938 cuando Copeland propuso este reino junto a otros tres: Monera, Proctista, Animaliay Plantae. Si quieres conocer más sobre qué es el reino Monera, sus características, clasificación, reproducción y ejemplos, sigue leyendo este artículo de BIOenciclopedia. ¡Te sorprenderás con lo que hay por descubrir!

Índice
  1. Qué es el reino Monera
  2. Características del reino Monera
  3. Clasificación del reino Monera
  4. Nutrición del reino Monera
  5. Reproducción del reino Monera
  6. Ejemplos del reino Monera
  7. Importancia del reino Monera

Qué es el reino Monera

El reino Monera es una clasificación en biología que agrupa a los organismos más primitivos, aquellos con células muy básicas, sin un núcleo específico o diferenciado. Estos organismos son los seres vivos más pequeños que existen y se caracterizan por ser unicelulares, como las bacterias y las arqueas, que forman la mayor parte de este grupo.

El término "Monera" proviene del griego moneres, que significa "simple", lo cual refleja perfectamente la naturaleza de estos organismos, los más simples y básicos del mundo vivo. Sin embargo, es importante mencionar que esta clasificación ya está en desuso, aunque a veces se sigue estudiando. En su lugar, se utilizan los dominios Bacteria y Archaea, que son las categorías actuales para describir a estos fascinantes microorganismos.

Te invitamos a descubrir a LUCA o last universal common ancestor: qué es en biología y cómo era.

Reino Monera: qué es, características, clasificación, reproducción y ejemplos - Qué es el reino Monera

Características del reino Monera

  • Unicelulares: los organismos de este reino están formados por una sola célula. En este enlace podrás ver un resumen sobre el tema de los Organismos unicelulares: qué son, características y ejemplos.
  • Núcleo difuso: no tienen un núcleo definido, sino un nucleoide, una región donde se encuentra el ADN.
  • ADN circular: su material genético tiene forma de hebra circular y flota libremente en el citoplasma.
  • Adaptabilidad extrema: pueden vivir en casi cualquier ambiente, ya sea en agua, aire, tierra e incluso dentro de otros seres vivos.
  • Respiración variada: según el entorno, pueden respirar de forma aeróbica, anaeróbica, microaeróbica (con poco oxígeno) o ser facultativos (adaptarse a ambas condiciones).
  • Estructura simple: carecen de plastos, mitocondrias y otros sistemas celulares complejos.

Estas características los convierten en organismos increíblemente versátiles y esenciales en la naturaleza, a pesar de su simplicidad.

Reino Monera: qué es, características, clasificación, reproducción y ejemplos - Características del reino Monera

Clasificación del reino Monera

El reino Monera se divide en dos grandes grupos: bacterias y arqueas, aunque hoy en día se les clasifica como los dominios Bacteria y Archaea, reemplazando al antiguo concepto del reino Monera.

Ambos grupos son organismos unicelulares, pero hay una diferencia clave: las arqueas tienen rutas metabólicas y ciertas características genéticas que las hacen estar más relacionadas con los eucariotas (organismos con núcleo definido) que con los procariotas, como las bacterias. Aquí podrás conocer más sobre la Célula eucariota: qué es, características y sus partes y la Célula procariota: qué es, características, partes y funciones.

Nutrición del reino Monera

En el reino Monera, la alimentación se divide en dos tipos: autótrofa y heterótrofa. En la alimentación autótrofa, los organismos producen su propio alimento. Esto puede ocurrir de dos formas:

  • A través de la fotosíntesis, donde utilizan la luz y materia inorgánica para generar energía. Conoce más sobre la Fotosíntesis: definición y fases aquí.
  • Mediante la quimiosíntesis, en la que obtienen energía al oxidar compuestos químicos, utilizando materia orgánica para nutrirse.

Ambos métodos destacan la versatilidad de estos organismos para sobrevivir y adaptarse a diferentes ambientes. Puedes aprender más acerca de los seres Autótrofos: qué son, tipos y ejemplos y los seres Heterótrofos: qué son, tipos y ejemplos en estos otros artículos.

Reproducción del reino Monera

La reproducción en el reino Monera se da de forma asexual. Ocurre mediante un proceso llamado fisión binaria. Básicamente, una célula se divide en dos idénticas, ella misma y otra, siguiendo estos pasos:

  1. La célula copia su material genético (ADN).
  2. Se replican los componentes internos, como los organelos celulares.
  3. Una proteína especial forma filamentos que empiezan a marcar el eje de división.
  4. Se crea un septo, una especie de cintura que separa el citoplasma en dos partes iguales.
  5. Finalmente, las células hijas se separan de la célula madre y comienzan a vivir de forma independiente.

Este proceso rápido y eficiente les permite adaptarse y multiplicarse en casi cualquier ambiente.

Reino Monera: qué es, características, clasificación, reproducción y ejemplos - Reproducción del reino Monera

Ejemplos del reino Monera

  • Mycoplasma pneumoniae, una bacteria que puede causar infecciones respiratorias en humanos y animales.
  • Escherichia coli, común en el intestino humano, donde cumple funciones importantes, aunque algunas cepas son perjudiciales.
  • Streptococcus spp., un grupo de bacterias resulta causante de diversas infecciones en humanos, como faringitis o infecciones en la piel.
  • Cianobacterias, también conocidas como algas verdeazules, que son organismos fotosintéticos esenciales en muchos ecosistemas.

Estos ejemplos destacan la diversidad de funciones y hábitats de los organismos de este reino, desde su participación en procesos vitales hasta su relación con enfermedades.

Reino Monera: qué es, características, clasificación, reproducción y ejemplos - Ejemplos del reino Monera

Importancia del reino Monera

La relevancia del reino Monera abarca diversas áreas fundamentales para comprender la vida y su relación con el ser humano y el medio ambiente. A continuación, se detallan cuatro aspectos clave:

  • Comprender los inicios de la vida: los organismos del reino Monera nos permiten conocer cómo fueron los primeros seres vivos en la Tierra, hace aproximadamente 3,800 millones de años. Estudiarlos nos ayuda a entender los procesos biológicos primigenios y las estrategias que desarrollaron para sobrevivir en un mundo hostil y en constante cambio.
  • Su capacidad de adaptación y supervivencia: este reino destaca por su increíble resistencia y flexibilidad. Los organismos de Monera son capaces de sobrevivir en ambientes extremos, desde aguas termales hasta zonas árticas, donde otros seres vivos no pueden existir. Son capaces de descomponer materia animal y vegetal para su beneficio. Además, desempeñan un papel esencial al descomponer materia orgánica, contribuyendo al ciclo de nutrientes en los ecosistemas.
  • Aplicaciones en medicina y salud humana: no todas las bacterias son dañinas; muchas tienen un papel crucial en la salud humana. Por ejemplo, algunas ayudan en la fermentación de alimentos con probióticos saludables, mientras que otras son clave en la producción de vacunas, enzimas y vitaminas que mejoran nuestra calidad de vida.
  • Utilidad práctica en otros campos: los organismos de este reino son útiles en áreas como la agricultura, donde funcionan como control biológico de plagas y enfermedades. En la gastronomía, participan en la producción de vino, yogur, quesos, vinagre y otros alimentos que requieren fermentación. También son valiosos en la remediación ambiental, ya que pueden limpiar zonas contaminadas y fijar nutrientes esenciales en el suelo.

Sin embargo, no todo en este reino es beneficioso. Muchas bacterias son peligrosas e incluso mortales para los seres humanos. Algunas causan enfermedades graves como neumonía, difteria, cólera, tuberculosis y sífilis. Por ello, es fundamental no confundir las bacterias dañinas con aquellas que son útiles o beneficiosas, aunque pertenezcan al mismo reino.

El reino Monera es un ejemplo fascinante de cómo los organismos más simples pueden tener un impacto profundo y diverso en la vida y los ecosistemas.

Si deseas leer más artículos parecidos a Reino Monera: qué es, características, clasificación, reproducción y ejemplos, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Seres vivos.

Bibliografía
  • Campbell, N. A., Reece, J. B. (2007). Biología. Argentina: Editorial Médica Panamericana S.A.
  • Audesirk, T., Audesirk, G., Byers, B. E., Escalona García, H. J., Escalona García, R. L. (2003). Biología: la vida en la tierra. Puerto Rico: Pearson Educación.
Escribir comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 5
Reino Monera: qué es, características, clasificación, reproducción y ejemplos