Seres vivos

Depredadores de las abejas y avispas

 
Ulla Rothschuh
Por Ulla Rothschuh, Bióloga. 26 junio 2025
Depredadores de las abejas y avispas

Algunos de los animales que se alimentan de abejas y avispas son las aves merópidas, los geckos y las arañas. Las abejas y avispas son insectos conocidos por su organización, inteligencia y por su fortaleza, esta última atribuida por su conducta defensiva y a sus aguijones con veneno que pueden causar picaduras dolorosas. A pesar de ello, no están exentos de tener depredadores. Te invitamos a leer este artículo de BIOenciclopedia para conocer algunos de los depredadores de las abejas y avispas.

También te puede interesar: Depredadores de la procesionaria
Índice
  1. Ser humano
  2. Papamoscas gris (Muscicapa striata)
  3. Aves comeabejas o merópidas
  4. Chinches asesinas de abejas (Apiomerus spp.)
  5. Libélulas y caballitos de diablo
  6. Arañas
  7. Escarabajos depredadores
  8. Geckos
  9. Hormigas
  10. Mantis religiosa
  11. Moscardón asesino de abejas (Mallophora ruficauda)
  12. Atrapamoscas saucero (Empidonax traillii)
Ver más >>

Ser humano

Empezamos con este depredador que puede que no esperaras, y es que en muchos lugares se acostumbra a hacer un consumo tradicional de avispas en varios estadios de desarrollo: desde huevos hasta adultas o incluso sus panales. En México, por ejemplo, en varias comunidades se consumen diferentes especies de avispa para acompañar guisos, preparadas en salsas o tostadas al fuego[1].

Papamoscas gris (Muscicapa striata)

Muchas aves se alimentan de insectos, y este es un ejemplo de especialización en insectos voladores. Los papamoscas son aves expertas en alimentarse de presas al vuelo, entre los que se incluyen las avispas y abejas. Suelen esperarlas en las ramitas los árboles, y cuando ven a alguno pasar vuelan tras él hasta atraparlo.

Depredadores de las abejas y avispas - Papamoscas gris (Muscicapa striata)

Aves comeabejas o merópidas

La familia Meropidae comprende a un grupo de aves conocidas también bajo el nombre de comeabejas, pues se especializan en depredar himenópteros voladores, como son las abejas y avispas.

Son sumamente inteligentes, porque para evitar ser picadas toman con el pico la parte trasera de los himenópteros y lo tallan contra el suelo hasta desprenderlo. Además, son muy hábiles porque los captura al vuelo mientras esperan sobre los árboles. Habitan en Eurasia, África y Australia. Se distinguen por una franja negra en los ojos a forma de antifaz que se extiende hasta el pico negro, con brillante plumaje en combinaciones de colores vivos.

Depredadores de las abejas y avispas - Aves comeabejas o merópidas

Chinches asesinas de abejas (Apiomerus spp.)

Las chinches son insectos aplanados de hábitos depredadores, y de ahí que al grupo se les conozca como insectos asesinos. Tienen una saliva que convierte en líquido el interior de sus presas para poder succionarlo fácilmente.

El género Apiomerus spp. contiene diferentes especies de chinches que tienen como presa específica a las abejas como, por ejemplo, las mieleras o las abejas euglosinas[2] conocidas como abejas de las orquídeas. Su estrategia de caza es esperar cerca de las flores hasta que una abeja llega a alimentarse de polen, para atacarla y comerla.

Depredadores de las abejas y avispas - Chinches asesinas de abejas (Apiomerus spp.)

Libélulas y caballitos de diablo

Las libélulas y los caballitos del diablo son depredadoras tope de los ecosistemas acuáticos, funcionando como un bioindicador de que el área está sana pues ayudan a regular las poblaciones de toda la cadena trófica. Ellas consumen las larvas de avispas que puedan encontrar, así como también pueden atrapar las avispas y abejas adultas, aunque no es tan común.

Depredadores de las abejas y avispas - Libélulas y caballitos de diablo

Arañas

Las arañas producen una proteína que usan para tejer sus telas y usarlas como estrategia para capturar a sus presas, principalmente a las que vuelan y quedan atrapadas entre los hilos.

Abejas y avispas pueden quedar atrapadas en las pegajosas telas y después serán inyectadas por las arañas depredadoras, con una sustancia que hace licuefacción en el interior de ellas, volviéndolas líquidas y fáciles de succionar para las arañas.

Depredadores de las abejas y avispas - Arañas

Escarabajos depredadores

Los escarabajos tienen un amplio abanico de tipos de alimentaciones y, entre ellos, están los escarabajos que se alimentan de otros insectos. Estos tipos de escarabajos tienen fuertes mandíbulas que perforan el exoesqueleto de avispas y abejas, para así poderse comer fácilmente el interior. Algunos de estos escarabajos, como el pequeño escarabajo de la colmena (Aethina tumida), entran en las colmenas para alimentarse de estos insectos y de sus larvas.

Depredadores de las abejas y avispas - Escarabajos depredadores

Geckos

Son de alimentación depredadora y buscan insectos en su entorno. Entre ellos, pueden atrapar animales voladores, como avispas o abejas. Estos insectos son presa cuando es de noche, cuando están heridos o cuando están en reposo de cara contraria a ellos. Si bien no son su alimento primario, las aprovechan cuando es posible.

En este otro artículo puedes conocer los diferentes Tipos de geckos.

Depredadores de las abejas y avispas - Geckos

Hormigas

Se han registrado invasiones de hormigas a nidos de abejas y de avispas, en donde entran a los nidos a destruir los túneles y estructuras internas, hasta que llegan a los núcleos donde habitan los himenópteros más vulnerables, que son los que aún están inmaduros, para matarlos y comérselos. También pueden alimentarse de abejas y avispas adultas que encuentren malheridas o ya muertas en superficies, como suelos, rocas, ramas de árboles, etc., ya que las hormigas comen gran variedad de alimentos que encuentran, no solo lo que cazan o depredan.

Depredadores de las abejas y avispas - Hormigas

Mantis religiosa

Las mantis religiosas son insectos que tienen una morfología corporal totalmente adaptada hacia la depredación. Podemos ver que sus antebrazos funcionan como una trampa perfecta que encierra a sus presas, mientras las desmiembra con sus potentes mandíbulas. Es un depredador ideal de animales voladores, que caza con movimientos rápidos y certeros.

Aquí puedes conocer a la curiosa Mantis orquídea.

Depredadores de las abejas y avispas - Mantis religiosa

Moscardón asesino de abejas (Mallophora ruficauda)

Tiene toda la apariencia de una abeja, pero realmente es un moscardón depredador. Una vez que se gana la confianza de las abejas por la similitud entre ambos, procede a atacarlas violentamente para depredarlas. A pesar del nombre, no solamente es depredador de abejas, sino de otros himenópteros como las avispas, y otra serie de insectos.

Depredadores de las abejas y avispas - Moscardón asesino de abejas (Mallophora ruficauda)
Imagen: Gabriel Paladino - gabrielpaladino.com

Atrapamoscas saucero (Empidonax traillii)

Es otra ave que depreda insectos voladores, entre los que pueden estar las abejas o avispas. Es nativo de América y, como su nombre indica, vive asociado a árboles que crecen a orillas de cuerpos de agua, como son los sauces. Suele percharse en sus ramas hasta que llega la presa, o los persigue por el aire una vez avistados.

Ahora que conoces a todos estos depredadores de abejas y avispas, te animamos a aprender sobre las Diferencias entre abejas y avispas.

Depredadores de las abejas y avispas - Atrapamoscas saucero (Empidonax traillii)

Si deseas leer más artículos parecidos a Depredadores de las abejas y avispas, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Seres vivos.

Referencias
  1. Zurita, M. (2012) Diccionario Enciclopédico de la Gastronomía Mexicana. Larouse: México.
  2. Murgas, A. S., Abrego, J. C., Añino, Y., & Ch, O. G. L. (2016). Notas sobre depredación de Apiomerus hirtipes (Hemiptera: Reduviidae) sobre abejas de la orquídea (Apidae: Euglossinae). Revista científica CENTROS, 5(2), 46-52.
Bibliografía
  • Roubik, D. W., Roubik, D. W. (1992). Ecology and Natural History of Tropical Bees. Reino Unido: Cambridge University Press.
  • Flint, M. L., Dreistadt, S. H. (1998). Natural Enemies Handbook: The Illustrated Guide to Biological Pest Control. Reino Unido: UC Division of Agriculture and Natural Sciences.
Artículos relacionados
Escribir comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
Imagen: Gabriel Paladino - gabrielpaladino.com
1 de 12
Depredadores de las abejas y avispas