Animales del Polo Norte
La zona que se encuentra más al norte del planeta tiene condiciones muy particulares gracias a su posición geográfica. El llamado Polo Norte o el Ártico, se encuentra en el eje de rotación de la tierra, y se caracteriza por no tener suelo firme, sino únicamente superficies de hielo muy gruesas que flotan en el océano Ártico, encontrándose a nivel del mar. La temperatura promedio es de -31 °C, con casi nulos recursos, y por esto es que la biodiversidad es particular aquí. Por ejemplo, tenemos osos polares con un pelaje que se asemeja al hielo, belugas como representantes de cetáceos marinos, o las focas pías de grueso pelaje. Te invitamos a leer este artículo de BIOenciclopedia donde conocerás los animales del Polo Norte más importantes.
- Oso polar (Ursus maritimus)
- Bacalao (Gadus morhua)
- Foca polar (Pagophilus groenlandicus)
- Zorro ártico (Vulpes lagopus)
- Pez escorpión del ártico (Myoxocephalus scorpioides)
- Escribano nival (Plectrophenax nivalis)
- Narval (Monodon monoceros)
- Morsa (Odobenus rosmarus)
- Frailecillo atlántico (Fratercula arctica)
- Foca anillada (Pusa hispida)
- Orca (Orcinus orca)
- Ballena jorobada (Megaptera novaeangliae)
- Medusa melena de león ártica (Cyanea capillata)
- Liebre ártica (Lepus arcticus)
- Reno (Rangifer tarandus)
- Características de los animales del Polo Norte y sus adaptaciones
- Animales del Polo Norte en peligro de extinción
Oso polar (Ursus maritimus)
El oso polar es el único de su grupo que son totalmente carnívoros, y esto es a raíz de que prácticamente no hay plantas que puedan consumir como el resto de sus parientes terrestres. Es un ávido cazador de animales grandes que habitan en el ártico. Siendo mamíferos, tienen una gruesa capa de pelo para poder soportar las temperaturas bajo cero.
Te pude interesar este artículo sobre los Animales carnívoros: ejemplos, características y tipos.
Bacalao (Gadus morhua)
Este pez es muy famoso por comerse en platillos navideños, pero más allá, es un importante elemento en la cadena trófica del Polo Norte. Se alimentan de organismos bentónicos. Existen diferentes especies, que habitan todas en la zona circumpolar. Son famosos por ejemplo el de Atlántico, o el de Alaska.
Foca polar (Pagophilus groenlandicus)
Su pelaje es color gris, con una larga mancha negra en la espalda en forma de arpa, que le atribuye el nombre común de foca arpa. Se les encuentra en el lado del océano Atlántico. Tienen gran capacidad de bucear, incluso a grandes profundidades. Es alimento de los mayores depredadores del Ártico.
Zorro ártico (Vulpes lagopus)
Es un pequeño zorro de impactante pelaje blanco. Es importante mencionar que no habita propiamente en la banquisa del polo Norte, sino que vive un poco más abajo donde sí hay tierra firme como es Alaska, Rusia o Groenlandia. Son importantes depredadores de lemmings, conejos, aves, entre otras presas pequeñas.
En este artículo encontrarás más información sobre el Zorro ártico.
Pez escorpión del ártico (Myoxocephalus scorpioides)
Es el pez escorpión más abundante del Ártico. Tiene aletas radiadas, con un cuerpo color pardo moteado con blanco. La cabeza es ligeramente aplanada, viviendo asociado al suelo marino poco profundo y alimentándose de crustáceos bentónicos.
Escribano nival (Plectrophenax nivalis)
Es un ave de color blanco con espalda negra que llega muy al norte, frecuentando las tundras del área continental. Sin embargo, no hay límite de distancia al Norte, siendo el ave con el récord de haber alcanzado más latitud hacia tal polo.
Narval (Monodon monoceros)
Es un cetáceo muy peculiar que se caracteriza por tener un larguísimo colmillo que sobresale. Pueden soportar vivir debajo de la banquisa de hielo del Polo Norte, en donde buscan peces o invertebrados marinos como moluscos o cefalópodos. Se les encuentra en manada.
Descubre más sobre el Narval.
Morsa (Odobenus rosmarus)
Hay dos subespecies: una para el océano Atlántico y otra para el Pacífico. Habitan directamente sobre la banquisa del Polo Norte. Se caracterizan por tener un robusto cuerpo que mide 3 metros de largo, con un par de largos colmillos que sobresalen de su boca.
Frailecillo atlántico (Fratercula arctica)
El frailecillo atlántico es un ave de espalda y alas negras con pecho blanco, y un gran pico naranja con amarillo. Son grandes nadadores, y se distribuyen en el hemisferio norte prefiriendo islas como Groenlandia. Migran para reproducirse.
Foca anillada (Pusa hispida)
Vive en todo el Polo Norte, propiamente en el océano Ártico, pues prefieren los mares con 90% de cobertura de hielo. Son de color gris, con manchas negras, y una de las principales presas de los depredadores árticos.
Orca (Orcinus orca)
Es uno de los grandes depredadores del Polo Norte. Es un cetáceo, es decir, un mamífero marino, con dientes que usa para atacar a focas, morsas, entre otros. Se distribuye en todos los mares y océanos, como en el Polo Norte como en el Polo Sur. En el Ártico busca plataformas de hielo donde hay probabilidad de encontrar presas.
Aquí encontrarás más información sobre las Orcas.
Ballena jorobada (Megaptera novaeangliae)
Es otro tipo de cetáceo marino, pero de alimentación tipo filtradora y no depredadora, aunque por esta filtración pueden capturar peces de tamaño considerable. También conocidas como yubartas, son enormes animales marinos que miden hasta 15 metros de largo.
Si te gustaría conocer más información sobre la Ballena jorobada, no dudes en leer este post.
Medusa melena de león ártica (Cyanea capillata)
Es una de las medusas más largas de todas, llegando a medir hasta 30 metros de largo. Esto se debe a que sus tentáculos y brazos orales son sumamente largos, con los que se ayuda a capturar cuanto se acerca a ellas para alimentarse.
Conoce con más profundidad la Medusa melena de león o Cyanea capillata.
Liebre ártica (Lepus arcticus)
Viven en el Polo Norte continental, aunque se les ha visto incluso sobre la banquisa de hielo. Son muy grandes, con tamaño de hasta 70 centímetros de largo. Como otras liebres, se alimenta principalmente de plantas, entre ellas principalmente de sauce. Su pelaje es muy grueso y completamente blanco.
Te puede interesar leer este artículo sobre la Liebre ártica.
Reno (Rangifer tarandus)
Los renos pueden vivir en bosques o en la tundra, y son estos últimos los que llegan más al norte. Miden en promedio 2 metros de largo, y tienen una enorme cornamenta. Dependen de la vegetación de liquen y musgo para sobrevivir.
Características de los animales del Polo Norte y sus adaptaciones
- Tipo de desplazamiento: dado que el Polo Norte es un ambiente principalmente acuático, podemos encontrar una serie de animales con la libertad de ir y venir, que no dependan de la tierra firme. Es por ello que los grupos de animales más frecuentes en esta zona son las aves que pueden llegar por vuelo, o animales marinos que pueden nadar. Esta libertad de desplazamiento es la primera adaptación de los animales polares.
- Color: aquellos que tienen pelo, son de color blanco porque con ello se confunden perfectamente con el entorno blanco de la nieve y el hielo. Esto podemos verlo por ejemplo en el oso polar o en el zorro polar.
- Termorregulación: para poder tolerar temperaturas bajo cero, los animales del Polo Norte tienen capas bajo la piel llamadas blubber, que constan de tejido adiposo. Además, tienen pelo largo que puede retener el calor corporal para mantenerlos cálidos.
- Apéndices corporales: tienen orejas, patas y hocicos cortos, porque con ello evitan la pérdida de calor.
- Movimientos migratorios: muchos animales del Polo Norte son migratorios, para buscar lugares de reproducción más aptos.
Animales del Polo Norte en peligro de extinción
Desafortunadamente, muchos animales árticos se encuentran en peligro a desaparecer, principalmente por el rápido cambio climático generado por actividades antropogénicas. Estas derivan en pérdida de hábitat muy severo que consta en la disminución de las superficies de hielo, y en interrupciones dentro de la cadena trófica. Revisemos quiénes están cerca de desaparecer.
- Frailecillo atlántico (Fratercula arctica): vulnerable, a causa del aumento de temperatura del mar, así como por cambios en presas disponibles.
- Bacalao (Gadus spp.): vulnerable a desaparecer, por la sobrepesca para abastecer la demanda mundial.
- Morsa (Odobenus rosmarus): vulnerable a desaparecer, por reducción de hábitat a causa del calentamiento global.
- Reno (Rangifer tarandus): vulnerable a desaparecer, por caza indiscriminada y reducción de hábitat.
Si deseas leer más artículos parecidos a Animales del Polo Norte, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Seres vivos.
- Beatty, R., Beer, A., & Deeming, C. (2010). El libro de la naturaleza. Gran Bretaña: Dorling Kindersley.
- The IUCN Red List of Endangered Species (s.f.) Arctic search. Disponible en: https://www.iucnredlist.org/search?landRegions=AQ&searchType=species