Reno o caribú
El reno, de nombre científico Rangifer tarandus, es un cérvido típico de lugares fríos, como la taiga y la tundra ártica, que ha sido parte de múltiples cuentos navideños por vivir en sitios con nieve y su gran porte y tamaño. Mide entre 1.5 y 2.3 m de largo y 1.2 m a la cruz. Son animales rumiantes y suelen tener una cría por hembra al año.
Aunque también forma parte del imaginario de fantasía, se trata de un animal real, así que si quieres saber más sobre el reno o caribú, te invitamos a leer el siguiente artículo de BIOenciclopedia donde conocerás más sobre su biología.
- Características del reno o caribú
- Tipos de renos
- Dónde vive el reno o caribú
- Qué comen los renos o caribúes
- Comportamiento del reno o caribú
- Reproducción del reno o caribú
- Amenazas y conservación del reno o caribú
- Diferencia entre reno y alce
- Diferencia entre reno y ciervo
- Curiosidades del reno o caribú
Características del reno o caribú
- El reno es un cérvido característico por su gran cornamenta ramificada, presente tanto en hembras como en machos. Por lo general, las astas de las hembras son más pequeñas que la de los machos. Conforme aumentan de edad, la complejidad de la ramificación de los cuernos del reno y su tamaño aumentan.
- El tamaño del reno varía entre ejemplares, siendo más grandes las poblaciones del sur. En general, miden entre 1.5 y 2.3 metros de largo. Además, los machos pueden ser hasta el doble de grandes que las hembras.
- La altura del reno es en promedio de 1.2 metros a la cruz.
- El peso del reno es muy variable, puede ir de 55 a 300 kg.
- El color del pelaje del reno varía dependiendo de una gran cantidad de factores, como son el sexo, la distribución geográfica y la temporada del año. Así, podemos encontrar renos desde un color marrón oscuro a casi blanco.
- Tienen mucho pelo en el cuello, que les sirve para calentarse. Además, en la base de las astas tienen un pelo fino y denso, como terciopelo.
- Son muy rápidos y pueden llegar a los 80 km/h.
Tipos de renos
Según el lugar específico donde viven, los renos se dividen en subespecies. Como resultado de las variaciones que genera el entorno, tienen variaciones físicas entre ellos. En total son 20 subespecies. Sin embargo, los renos pueden dividirse en dos grandes tipos:
- Reno de la tundra: son renos migratorios, que se mueven para primavera y otoño para la temporada de reproducción. Migran a distancias más largas los que están más al sur, para poder sortear los gélidos inviernos. Van de la tundra al bosque dependiendo la temporada del año.
- Reno del bosque: son aquellos renos que se mantienen únicamente en los bosques. Viven más al sur, no migran sino que hacen cambios de lugar a distancias cortas. No son tan abundantes como los de la tundra.
Dónde vive el reno o caribú
Habita en la taiga y tundra ártica del polo norte, tanto del Viejo como del Nuevo Mundo. Pueden dominar una serie de ecosistemas cerca de la zona, como son costas, islas árticas o planicies de montañas. Pasan el invierno en zonas arboladas, donde la nieve es menor y más tolerable que en zonas abiertas.
Concretamente, ¿dónde viven los renos? Se les encuentra en países como Estados Unidos, Alaska, Alemania, Rusia, Canadá y Escandinavia.
Qué comen los renos o caribúes
¿Cómo es la alimentación de los renos? Son animales forrajeros, es decir, que pastan. Esto implica también que son rumiantes y tienen con varios estómagos. Tienen un asombroso olfato que puede detectar alimento bajo de la nieve. Para obtenerlo, escarban con sus patas hasta sacarlo.
Uno de sus principales alimentos es el liquen, que es una combinación de algas y hongos, y también el musgo. Buscan pastos y vegetación de suelo, pero también pueden consumir hongos y ramas de árboles, como los sauces.
Comportamiento del reno o caribú
- Tienen comportamiento de cortejo, en donde los machos pelean entre sí para cortejar a las hembras, que pueden llegar al punto de causarse heridas. Además, emiten bramidos muy fuertes y particulares. Este tiempo de celo llega a ser exhaustivo para los machos, porque dejan de comer y pierden muchas de sus reservas corporales. Lamentablemente, esto deja a los machos muy susceptibles a ser depredados por otros animales.
- Son animales que forman grupos de hasta cientos de individuos, en la temporada cálida. En invierno tienden a separarse un poco más, aunque no llegan a ser solitarios del todo.
- Se comunican entre ellos mediante vocalizaciones y por el olfato.
Reproducción del reno o caribú
- Los renos se reproducen durante el otoño, temporada en la que los machos entran en celo.
- Forman grupos de un macho y de 5 a 10 hembras.
- Cada año se dan a luz nuevas crías; una cría por hembra.
- El tiempo de gestación es de aproximadamente 230 días.
- Una vez nacidos, las crías se alimentan solamente de leche por el primer mes. En este tiempo, son propensos a ser devorados por osos y lobos, que figuran entre los depredadores de los renos.
Amenazas y conservación del reno o caribú
Esta especie se encuentra catalogada como vulnerable a desaparecer, por la Lista Roja de Especies Amenazadas. Actualmente existe poco menos de 3 millones de ejemplares reproductores vivos, con tendencia poblacional en descenso.
Esto se debe, principalmente, al rápido cambio de uso de suelo. Su hábitat se vuelve espacio industrial junto con la construcción de carreteras, además de que van en aumento los lugares vacacionales, con el aumento de personas que ello implica en cuanto a demanda de recursos.
A esto se suma la caza ilegal, cuyas regulaciones aún no logran ser efectivas para cuidar a esta especie. Comunidades locales solían cazar renos como parte de su cultura, pero al día de hoy se ha vuelto insostenible.
Diferencia entre reno y alce
- Forma del rostro: el alce tiene el labio superior colgando, mientras que el del reno es más estilizado.
- Tamaño: el alce es más grande que el reno.
- Organización: el reno forma grupos, pero el alce es más solitario.
- Alimentación: el reno come vegetación del suelo, y el alce come más ramas y hojas de los arbustos.
- Cornamenta: todos los renos tienen astas, mientras que en alces solamente las tienen los machos. Además, los renos tienen cornamenta más dividida o ramificada que los alces, que tienen más superficie ancha.
Si quieres descubrir más sobre el Alce, en este enlace verás una ficha sobre este animal.
Diferencia entre reno y ciervo
- Hábitat: los renos toleran más el frío, mientras que los ciervos viven en zonas más templadas.
- Alimentación: el reno come vegetación del suelo, mientras que el ciervo se alimenta de hojas y ramitas.
- Pelaje: los renos tienen un pelaje más denso que los ciervos.
- Cornamenta: en los renos ambos sexos tienen astas, pero solamente los ciervos machos las tienen.
- Tamaño: el ciervo es algo más pequeño que el reno.
Puedes aprender más sobre el Ciervo aquí.
Curiosidades del reno o caribú
- Son los únicos cérvidos en que todos, machos y hembras, tienen cornamenta.
- Son el mamífero que puede viajar más distancias: llegan a los 5.000 kilómetros en un año.
- Sus pelos son huecos y se acomodan de forma estrecha en el pelaje para aislar al cuerpo del frío.
- Pueden nadar.
- La esperanza de vida es de 15 años.
- Tienen pezuñas cóncavas para aferrarse a la nieve, además de que pueden abrirse mucho para distribuir el peso y no hundirse tanto.
- Cuando caminan, cerca de sus patas se escucha un click de sus tendones.
- Los machos mudan la piel de la base de cornamenta después del celo.
- Las crías nacen con grandes habilidades independientes: pueden caminar a la hora de haber nacido.
- Han sido domesticados por el hombre para aprovecharlo en tareas, especialmente para pastoreo.
- Tienen visión ultravioleta, que usan para poder ver a través de la nieve cuando buscan alimento.
Si deseas leer más artículos parecidos a Reno o caribú, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Mamíferos.
- Gunn, A. (2016) Rangifer tarandus. The IUCN Red List of Threatened Species Disponible en: https://www.iucnredlist.org/species/29742/22167140#threats
- Shefferly, N. (2000) "Rangifer tarandus. Disponible en: https://animaldiversity.org/accounts/Rangifer_tarandus/