Ocelote o Leopardus pardalis


El ocelote o Leopardus pardalis es un tipo de mamífero, carnívoro, que habita normalmente en el continente americano. Su nombre proviene de la lengua indígena náhuatl. Si deseas conocer más acerca de este hermoso animal, sigue leyendo este artículo de BIOenciclopedia, donde te explicaremos algunos detalles del ocelote.
Características del ocelote
- El ocelote es un tipo de félido, pues pertenece a la familia Felidae.
- Es de tamaño mediano, con 90 centímetros de largo y once kilos de peso en promedio.
- Cuenta con una hermosa piel cubierta de manchas, en tonos negro, amarillo, dorado y café, que le ayuda a camuflajearse perfectamente en las zonas selváticas en donde vive.
- Tiene orejas grandes para el tamaño de su cuerpo, con gran capacidad auditiva.
- Las uñas de sus patas son retráctiles, mismas que guarda cuando corre a gran velocidad, y que saca cuando tiene que atacar.
- Su capacidad de visión es de alta calidad, redondeando sus ojos durante la noche para ver bien, y angostando su pupila hasta llegar a una línea durante el día, para filtrar la luz.

Dónde vive el ocelote
- El ocelote se ha extendido en casi todo el continente americano, sobre todo en las zonas selváticas, a excepción de América del Norte y la parte muy sur del continente. En Centroamérica habita casi en todos los países.
- Se le encuentra en selvas llenas de humedad, en zonas boscosas de mucha vegetación, y hasta en zonas semidesérticas en donde ha aprendido a adaptarse y a comer la pequeña fauna nativa.
- Se ubica en zonas muy abiertas, ya que trata de dominar un extenso territorio como de su propiedad.
- Es un animal dócil que se adapta muy bien a diversos climas, zonas geográficas, y tipos de terreno, lo que le ha valido como una ventaja para no caer en peligro de extinción irreversible, como se creía que ocurriría tan solo unos años atrás.
- El macho domina una zona territorial mucho más amplia que la de la hembra. De hecho, por su tamaño puede dominar espacios georgáficos más diversos que el jaguar y el puma, ya que se ha adaptado a comer animales muy pequeños, a diferencia de los otros.
- Se calcula que por cada 100 kilómetros puede haber entre cinco y cien ejemplares, lo que lo hace el felino más abundante que el resto de sus similares salvajes.
Comportamiento del ocelote
En su estado natural, el ocelote no es agresivo con el ser humano, por ello es que hasta hace unos años era comprado y vendido como una mascota exótica.
En su medio natural puede ser algo tímido y prefiere esconderse en la maleza, a lo que le ayuda mucho su pelaje tipo camuflaje, sobre todo cuando mira la presencia del ser humano cerca. Sin embargo, hay que seguir creando conciencia en torno a que es un animal de la naturaleza, no una mascota de hogar.

Alimentación del ocelote
El ocelote come una gran diversidad de animales, entre los que se encuentran pequeños mamíferos como conejos, murciélagos, sarigüeyas y monos. También come algunos reptiles como caimanes, lagartos y serpientes que no son venenosas. Según la zona en donde habita, se ha adaptado a comer lo que hay en la región. Hay sitios donde come roedores como ratones y ardillas y algunos animales exóticos como paca, acuchí, agutí y mico bebeleche. En ocasiones también come aves.
Suele cazar tanto de manera solitaria como en pequeños grupos formados por la familia. Sus agudos sentidos de la vista y del oído son puestos a prueba en estas cazas, pues de ellos depende el éxito que tengan en su objetivo. Pueden esconderse para sorprender a sus presas, y también acechan a estas hasta que logran cazarla.
Reproducción del ocelote
El ocelote suele reproducirse cuando cumple dos años de edad, en promedio. Una vez maduro para la reproducción no espera a meses fijos dentro del año, sino que se aparea irregularmente.
De una camada pueden nacer una o dos crías, pero de manera esporádica nacerán tres o cuatro de un mismo parto. Las crías nacen con manchas en su cuerpo y con los ojos cerrados, y las primeras semanas dependen completamente de su madre que los alimenta.
En cautiverio vive hasta veinte años, y en libertad puede ser que un poco menos a causa de los peligros propios de la naturaleza y por sus depredadores.

El ocelote en peligro de extinción
El ocelote no es un animal que se encuentre en peligro de exitinción real, aunque sí está en un nivel amenazado. Esto ocurre principalmente por la caza que el hombre hace de él, tanto para venderlo como una mascota exótica, como para ofrecer su piel para curtir.
En diversos países se han organizado proyectos de reintroducción de ejemplares en zonas en donde se sabe que habitan, para que la reproducción de los mismos sea más próspera. Se ha logrado cierto éxito en esta empresa, pues cuando antes había un peligro real de extinción, ahora ya no es una preocupación inmediata.

Curiosidades del ocelote
- En las civilizaciones antiguas, la piel del ocelote era considerada sagrada y que brindaba alto poder, por eso solo los hombres más importantes podían llevarla sobre sus hombros.
- Le es natural moverse tanto en tierra como en agua.
- Suele ser depredado por el jaguar, el águila, la anaconda y diversas serpientes de gran tamaño.
- Antiguamente se consideraba que era "un tigre de campo”.
- En diversos países recibe otros nombres como gato onza, manigordo, jaguarcito, cunaguaro, jaguatirica o cunaguaro.
Ahora que ya conoces más información del ocelote o Leopardus pardalis, no te pierdas este artículo del Lince ibérico o Lynx pardinus.
Si deseas leer más artículos parecidos a Ocelote o Leopardus pardalis, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Mamíferos.
- Bolte, M. (2025). Los Ocelotes. Estados Unidos: Creative Education and Creative Paperbacks.
- Martínez-Gómez, S. C. (2019). El ocelote: (Leopardus pardalis): conociendo a los felinos de Colombia. Colombia: Universidad Nacional de Colombia.