Binturong o manturón


Existe un huidizo animal del sudeste asiático que no es muy conocido. Popularmente se le llama binturong, manturón u oso gato, pues parece una mezcla entre ambos aunque no es ni uno ni otro, realmente está emparentado con las civetas. Su nombre científico es Arctictis binturong. Tiene un curioso olor a palomitas de maíz, es arborícola y vive en selvas y bosques del sudeste asiático. Si quieres saber más sobre qué es un binturong o manturón, te invitamos a leer este artículo de BIOenciclopedia.
Características del binturong
- El manturón es un mamífero carnívoros. Concretamente es una civeta feliforme, de la familia Viverridae, de ahí que se le llame oso gato pues está emparentado con estos últimos.
- Son arborícolas, lo que significa que se distribuyen por los árboles. No se cuelgan de uno a otro como monos, sino que caminan sobre ellos. También pueden colgarse por debajo de las ramas mientras avanzan. Al ser arborícolas caminantes, es posible encontrarlos también en el suelo en lo que transitan de un árbol a otro.
- Tienen un pelaje grueso y brillante de color negro, con el rostro con algunos pelos grises a blancos. La punta de las pequeñas orejas redondeadas que recuerdan a las de un oso, también son blancas.
- Son peculiares porque tienen cola prensil del mismo largo que su cuerpo, con la que pueden sujetarse de la rama de los árboles. Dicha cola tiene pelo muy largo, es gruesa en la base y se hace delgada hacia la punta, en donde se enrolla.
- Otra característica que les ayuda a trepar árboles son las muñecas de las patas traseras con capacidad de girar, lo que les ayuda a descender sujetándose con las uñas para no caerse.
- Pesa de 10 a 15 kg, con una longitud de 60 a 100 cm.
- Tienen apariencia encorvada, porque las patas delanteras son más cortas que las traseras. Las cuatro patas son cortas, en relación al resto del cuerpo, y robustas.
- Los ojos son grandes y de color pardo casi rojizo. Además, tienen una visión nocturna muy buena.
- El hocico es alargado con nariz respingada.
- Tienen dientes muy afilados.
- Sus vibrisas o bigotes son largos y blancos.
- Existen 9 subespecies, que varían en función del lugar específico que habitan.

El extraño olor del binturong
El olor del binturong es similar al olor de las palomitas de maíz. La razón es que a raíz tienen secreciones con ese olor, que expulsan por unas glándulas cercanas al sistema reproductor, tanto de machos como de hembras. Este curioso olor en este animal proviene del compuesto 2-acetil-1-pirrolina que usan mezclado en la orina para identificarse y marcar territorio.
Dónde vive el binturong
El hábitat del binturong son las selvas del sudeste asiático, en países como Vietnam, Tailandia, Sumatra, Malasia, entre otros. Se distribuyen en bosques tropicales de árboles altos, donde pasan la mayor parte del tiempo trepando y descansando en las ramas. Suelen habitar en selvas y bosques que sean zonas con densa vegetación y abundante alimento, como frutas y pequeños animales. Estos mamíferos prefieren ambientes húmedos y cálidos, esenciales para su supervivencia. La deforestación y la pérdida de su hábitat representan una gran amenaza para sus poblaciones, reduciendo cada vez más su territorio natural.

Alimentación del binturong
Estos animales son oportunistas, a pesar de que están dentro del orden Carnivora, no son carnívoros estrictos. Se alimentan principalmente de frutas y complementan con sus buenas habilidades de caza, propias de su orden, y capturan presas pequeñas, como ratones, peces y aves, así como también pueden comer hojas, brotes tiernos, huevos y carroña. Son importantes dispersores de Ficus altissima, pues sus frutos quedan listos para germinar cuando pasan por el tracto intestinal del binturong.
En este otro artículo puedes aprender sobre los Animales carnívoros: ejemplos, características y tipos.

Comportamiento del binturong
- Son territoriales y marcan su espacio con heces y orina. Así, otros binturongs saben que no deben entrar en ese lugar.
- Son muy vocales y hasta emiten sonidos cuando caminan. Pueden considerarse como agresivos, porque gruñen cuando se sienten amenazados. También ronronean cando están felices.
- Pasan la mayor parte de su tiempo trepando entre las ramas de los árboles, en los que también duermen.
- Hay momento de cortejo, en donde machos se acercan a las hembras cuando es momento de reproducirse.
- No son fáciles de ver para el humano porque son tímidos y se esconden muy bien.
- Son tanto diurnos como nocturnos.
- Suelen lamer su pelaje y también se sacuden a menudo para recolocarlo y quitarse restos de los árboles por los que transitan.
Reproducción del binturong
- La hembra retiene a la cría en su útero durante el desarrollo vivíparo por 3 meses. Por lo general, dan a luz a 2 crías, pero pueden tener de 1 a 6. Cuando nacen son muy dependientes de la madre, están ciegas y tienen poco pelaje, además de necesitar la leche materna para alimentarse.
- Son monógamos, y en ocasiones el macho puede ayudar en el proceso de sacar adelante a las crías junto con la madre.
- No tienen un momento específico de reproducción, sino que se reproducen durante todo el año.
- La esperanza de vida es 18 años en estado salvaje, pero en cautiverio se extiende hasta los 25.

Amenazas y conservación del binturong
Esta especie está catalogada como vulnerable a desaparecer por la Lista Roja de Especies Amenazadas, pues en los últimos 30 años, han disminuido sus poblaciones en un 30%.
Antes era común encontrarlos, pero hoy en día existen muy pocos oso gatos o manturones en su hábitat natural, lo que ha dificultado su estudio. No se sabe con exactitud cuántos existen.
Entre sus principales amenazas está la caza, pérdida de hábitat y deforestación de árboles de los que dependen, que incluso son talados en áreas protegidas. Suelen ser cazados por nativos para obtener pieles y para consumir su carne. En ciertos lugares también se captura para venderse en el mercado negro como mascota.
Se ha reportado en varias áreas naturales protegidas, lo que promete un tipo de conservación de la especie. Otras acciones es su inclusión en el Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres con protección máxima.

Curiosidades del binturong
- Cuando descansa, se enrolla y se tapa con la cola, usándola como una manta para mantenerse caliente y sentirse protegido.
- Como tienen una dieta principalmente frugívora, son importantes dispersores de semillas en las selvas y los bosques que habitan.
- A pesar de su apariencia robusta y pesada, son excelentes trepadores nocturnos, por lo que rara vez bajan al suelo si no es muy necesario.
- Sus bigotes son extremadamente largos y sensibles, lo que también les ayuda a moverse en la oscuridad y detectar su entorno con mayor precisión.
- En algunos países ha sido domesticado con éxito, similar a los perros en cuanto a su relación con algunas personas, pero necesitan vivir en su hábitat natural para estar lo mejor posible y desarrollarse correctamente.
- Los oso gatos son buenos nadadores y pueden cruzar ríos sin dificultad, lo que les permite moverse entre distintos territorios.
- Tienen pocos depredadores, y dos de los principales son el tigre y el perro salvaje asiático, aunque los humanos también representan una gran amenaza debido a la caza furtiva y la destrucción de su hábitat.
- Existe un Día Internacional del Binturong que se celebra siempre el día 9 de mayo. Se empezó a celebrar para ayudar a dar visibilidad al problema de reducción de sus poblaciones y a la necesidad de una mayor protección.
Ahora ya has descubierto al curioso binturong, manturón u oso gato, por lo que te animamos a conocer otros animales que pueden parecernos extraños al principio: Kinkajou y Tanuki o Nyctereutes procyonoides.
Si deseas leer más artículos parecidos a Binturong o manturón, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Mamíferos.
- Humphrey, S. R. (2019). Endangered Animals of Thailand. Estados Unidos: CRC Press.
- Spies, J. R. (1998). Big Cats and Other Animals: Their Beauty, Dignity and Survival. Estados Unidos: Lifetime Books.
- Willcox, D.H.A., Chutipong, W., et al. (2016) Arctictis binturong. The IUCN Red List of Threatened Species. Disponible en: https://www.iucnredlist.org/species/41690/45217088#threats
- Schleif, M. (2013) "Arctictis binturong" . Disponible en: https://animaldiversity.org/accounts/Arctictis_binturong/