Tanuki o Nyctereutes procyonoides
Conocido también como mapache japonés, el tanuki o Nyctereutes procyonoides es un mamífero carnívoro que se parece algo al mapache común, originario de China y Japón. Quédate leyendo este artículo de EcologíaVerde si deseas conocer un poco más acerca de este interesante cánido.
Características del tanuki
- Al mapache japonés se le llama también perro mapache.
- Es interesante conocerlo, ya que es uno de los cánidos más arcaicos que existen, gracias a la lejanía de las zonas en donde viven que ha permitido su aislamiento genético. Esto se observa en su fuerza física y el carácter antisocial que tiene.
- No es pariente del mapache, pero físicamente se le parece mucho.
- Tiene patas y cola cortas.
- En tamaño, es parecido a un zorro pequeño.
- Tiene pelo largo en sus mejillas y sus ojos son vivaces y grandes. Muestra sobre sus ojos, el característico antifaz de los mapaches.
- Es color gris, con áreas blancuzcas.
- Pueden pesar de tres a seis kilos, según la temporada, pues en primavera y verano consigue más y mejor comida que en invierno.
- Pueden medir entre 50 y 65 centímetros de largo.
Dónde vive el mapache japonés
El mapache japonés vive generalmente en bosques que contengan áreas húmedas, como ríos, humedales y lagos o lagunas. Por su conveniencia para conseguir comida también vive cerca de hábitats hortícolas, cultivos agrícolas, y zonas industriales de alimentos.
Se le puede encontrar de manera nativa en Japón, China y todo el Sudeste asiático. De manera introducida se ha multiplicado en zonas como Francia, Suiza, Italia, Alemania, República checa, Polonia, Rumania, Escandinavia, Ucrania, Bielorrusia, Ucrania, Rusia, Finlandia, Estonia, Bulgaria y Austria.
Comportamiento del tanuki
Tiende a ser solitario, a excepción de las épocas de apareamiento, pues entonces es común verlo en pequeñas manadas. A pesar de que es tímido y le gusta vivir solo, por su aspecto tierno es muy buscado para tenerlo como mascota.
Alimentación del mapache japonés
El mapache japonés come de todo, es omnívoro. Dado que tiene una gran habilidad con el uso de sus manos, es capaz de abrir bolsas, cajas y todo lo que sirva para comer aunque ya esté procesado. Igualmente, puede abrir mazorcas, nueces y todo lo que tenga cáscaras, así sean duras o difíciles de quitar. Come peces, especies menores, aves, roedores, frutas, verduras y todo lo que pueda masticar.
Reproducción del tanuki
Se reproduce desde febrero hasta fines de abril, dependiendo de en qué zona y clima se encuentre. Cuando son libres, forman parejas monógamas que tienen uno o dos partos al año. Cuando está en cautiverio, sin embargo, el macho busca tener hasta cuatro o cinco parejas con las que tendrá varias crías cada vez. Cada parto culmina con un promedio de ocho crías, que por su fortaleza física, serán exitosas todas. Su reproducción es muy profusa y generosa, pues estas crías tendrán a su vez, ocho nuevos ejemplares, dos veces al año.
Amenazas y conservación del mapache japonés
- No está amenazado. Más bien él mismo es considerado una amenaza por parte de los productores agrícolas, ya que tiende a comer todo lo que estos siembran.
- Existen proyectos para combatir la propagación por considerarlo una especie invasora con amplia facilidad de adaptación a todo clima, altura y condiciones geográficas. Como también se adapta exitosamente a todo tipo de alimentación, resulta ser un depredador insaciable. Cuando el mapache japonés llega a una nueva zona, coloniza a su favor todo el hábitat y atenta en contra de las especies nativas y naturales, lo cual también preocupa a los ambientalistas. La diversidad autóctona es seriamente afectada cuando esta especie no es controlada de manera eficiente.
- En muchos países está prohibida su venta y su reproducción, ya que su gran capacidad de adaptación y su de depredación, los convierte en un peligro real para los campos cultivados.
- Una vez que se han establecido en un lugar, es prácticamente imposible erradicarlos, por lo que se hacen indispensables las campañas de sensibilización entre la sociedad, para que deje de comprarlos como mascota o animal de compañía, y para que por ningún motivo sea soltado en los bosques o parques. Cuando no existe la conciencia social de evitar su propagación, es muy fácil que su introducción a un nuevo lugar desate la problemática depredadora que ya ha originado en otros lugares.
- La principal prohibición que debe ponerse en todos los países, es la de no tener un mapache japonés como mascota, pues aunque sea una especie exótica que llama la atención y que pareciera ser buena compañía, lo cierto es que al apartarlo de su hábitat natural comienza a roer todo lo que puede dentro del hogar, se come todos los alimentos incluso los procesados y empacados, y termina por causar molestias y por ser abandonado, para causar los mismos problemas ahora en los cultivos en los agricultores.
- Aunque conviva bien en un hogar de humanos, lo hará solo por algunos meses. Con el paso del tiempo necesitará a una pareja y la presencia cercana de congéneres, por lo que no es natural ni saludable para ellos alejarlos de su vida en el bosque.
Curiosidades del mapache japonés
- Los mitos japoneses dicen que toca tambores en el bosque para ahuyentar a los humanos, y que se transforma en otros seres para pasar desapercibidos.
- Es un amuleto de buena suerte en Oriente.
- Puede acabar con una despensa de hogar en una noche.
- Es portador de triquinosis y tenia del zorro.
Ahora que ya conoces al Tanuki o Nyctereutes procyonoides, te invitamos a leer estos artículos sobre el Kinkajou y los Tipos de zorros.
Si deseas leer más artículos parecidos a Tanuki o Nyctereutes procyonoides, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Mamíferos.
- The Biology and Conservation of Wild Canids. (2004). Reino Unido: OUP Oxford.
- Proposal to Prohibit Importation of the Raccoon Dog, Environmental Assessment (EA) and Finding of No Significant Impact (FONSI).. (1982). Estados Unidos: (n.p.).