Aves marinas: nombres y características


Las aves marinas son vertebrados voladores adaptados a distintos hábitats marinos. Estos "pájaros marinos" tienen un color menos vibrante que el de las aves terrestres, y además poseen glándulas supraorbitales que eliminan el exceso de sal que ingieren. Algunos ejemplos son las gaviotas, pelicanos, pingüinos, garzas, etc. Sigue leyendo este artículo de BIOenciclopedia en el que te enterarás de nombres de aves marinas y sus características.
- Qué son las aves marinas
- Características de las aves marinas
- Albatros (Familia Diomedeidae)
- Cormoranes (Familia Phalacrocorax)
- Charranes (Familia Sternidae)
- Eideres (Somateria spp.)
- Fragatas (Familia Fregatidae)
- Frailecillos, alcas y araos (Familia Alcidae)
- Garzas (Familia Ardeidae)
- Gaviotas (Familia Laridae)
- Pelícanos (Pelecanus spp.)
- Pingüinos (Familia Spheniscidae)
Qué son las aves marinas
Las aves marinas son vertebrados voladores adaptados a distintos hábitats marinos como playas, humedales, lagos, ríos, pantanos, entre otros. Igual que otras especies, las aves marinas suelen emigrar hacia otro continente, o lugar distinto, después de la temporada de apareamiento. Debido a esto, es que el 95% de pájaros marinos forman colonias que llegan a reunir más de un millón de ejemplares.
Las aves marinas aparecieron en el periodo Cretácico, en este periodo del tiempo los pájaros marinos vivían en medios sedimentarios, y a partir de ese momento se fueron adaptando tanto morfológica como fisiológicamente de acuerdo a su dieta marina.
Características de las aves marinas
- Las especies pelágicas presentan alas largas y una carga alar baja, facilitando el vuelo eficiente, mientras que las aves buceadoras tienen alas más cortas para maniobrar bajo el agua.
- El color del plumaje generalmente es menos vibrante que el de las aves terrestres, con tonalidades oscuras que ayudan en el camuflaje y la protección contra depredadores.
- Las aves marinas han desarrollado diversas estrategias alimenticias, como alimentarse en la superficie, bucear, o realizar picados para cazar.
- Las patas palmeadas de los "pájaros marinos" les permiten desplazarse con agilidad en la superficie del agua y son esenciales para el buceo.
- Las glándulas supraorbitales permiten a las aves marinas eliminar el exceso de sal que ingieren.
- El plumaje de estas aves es resistente al agua y denso, lo que les protege del frío y les permite mantener su temperatura corporal.
Albatros (Familia Diomedeidae)
Los albatros (Diomedeidae) son de gran tamaño que pertenecen al orden Procellariiformes. Se distribuyen en los océanos Antártico, Pacífico y Atlántico Sur, destacándose por su envergadura alar, la mayor entre las aves voladoras. Se alimentan de calamares, peces y krill. Los albatros establecen relaciones monogámicas a lo largo de su vida, lo que refleja su comportamiento social y reproductivo.

Cormoranes (Familia Phalacrocorax)
Los cormoranes son aves suliformes acuáticas que se especializan en la captura de peces mediante zambullidas. Utilizan la estrategia de "pesca en grupo", donde se sumergen en bandadas para rodear cardúmenes de peces, facilitando la captura. Su plumaje, aunque no completamente impermeable, les permite una mayor inmersión. Son migratorios y se desplazan en busca de áreas ricas en alimento.
En estos artículos puedes conocer el Cormorán moñudo y el Cormorán grande.

Charranes (Familia Sternidae)
Los charranes habitan cerca de mares, ríos y humedales. Anteriormente considerados como subfamilia de las gaviotas, se distinguen por sus patas cortas, picos largos y colas ahorquilladas. La mayoría presentan plumajes en tonos gris pálido y blanco. Su dieta principal consiste en peces, que obtienen mediante clavados, aunque algunas especies son insectívoras.

Eideres (Somateria spp.)
Los eideres son aves anseriformes que incluyen tres especies. El eider de anteojos (Somateria fischeri) se distribuye en el noroeste de América del Norte y el noreste de Asia, mientras que el eider común (Somateria mollissima) habita en regiones costeras árticas y subárticas. El eider real (Somateria spectabilis) es exclusivo del Ártico.

Fragatas (Familia Fregatidae)
Las fragatas son aves suliformes que habitan en zonas tropicales del océano Pacífico y Atlántico. Se caracterizan por su gran envergadura de alas, superior a 1,80 m, y su ligereza, que les permite planear eficientemente sobre el mar. Los machos atraen a las hembras inflando una bolsa roja en la garganta durante el cortejo.

Frailecillos, alcas y araos (Familia Alcidae)
Los álcidos son aves marinas del orden Charadriiformes. Aunque presentan similitudes superficiales con los pingüinos, no están estrechamente relacionados con ellos. Las alcas son monomórficas, mostrando poco dimorfismo sexual. Varían en tamaño, desde la pequeña alcita hasta el arao de pico ancho. Sus alas cortas requieren un batido rápido para volar, y han adaptado sus morfologías para optimizar la natación.
Descubre el Frailecillo atlántico o Fratercula arctica.

Garzas (Familia Ardeidae)
Las garzas son aves zancudas, incluyen más de sesenta especies, que pueden alcanzar hasta 85 cm de altura. Su plumaje es predominantemente blanco, con picos amarillos y patas grises, aunque varía estacionalmente. Se alimentan de peces, crustáceos y anfibios, prefiriendo hábitats pantanosos y lacustres. Suelen ser solitarias, pero se agrupan durante la época de cría.

Gaviotas (Familia Laridae)
Las gaviotas son aves costeras, principalmente del género Larus. Poseen plumajes en tonos gris, blanco o negro, con marcas características en la cabeza o alas. Sus picos robustos y alargados les permiten alimentarse de una variedad de presas, y su tamaño varía desde la gaviota enana hasta el gavión atlántico, evidenciando la diversidad dentro de la familia.
Aquí puedes conocer los Tipos de gaviotas.

Pelícanos (Pelecanus spp.)
Los pelícanos son aves acuáticas de la familia Pelecanidae, reconocibles por su largo pico y saco gular, utilizados para capturar peces y drenar agua. Su plumaje es predominantemente claro, con excepciones como los pelícanos pardos. Estas aves son gregarias, cazando en bandadas y reproduciéndose en colonias.

Pingüinos (Familia Spheniscidae)
Los pingüinos son aves marinas no voladoras distribuidas casi exclusivamente en el hemisferio sur. Se caracterizan por sus adaptaciones al buceo, donde sus alas se transforman en aletas y sus huesos son más densos para aumentar la resistencia a impactos. Son capaces de nadar a velocidades de hasta 60 km/h y retener calor corporal.
Ahora que ya conoces nombres de aves marinas, descubre los Tipos de pingüinos.

Si deseas leer más artículos parecidos a Aves marinas: nombres y características, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Aves.
- Schreiber, E., y Burger, J. (2001). Seabirds in the marine environment. In Biology of marine birds. CRC Press. pp. 19-34.
- Beatty, R., Beer, A., y Deeming, C. (2010). El libro de la naturaleza. Gran Bretaña: Dorling Kindersley.