Seres vivos

Poríferos: qué son, características, tipos, reproducción y ejemplos

 
Ulla Rothschuh
Por Ulla Rothschuh, Bióloga. 26 mayo 2025
Poríferos: qué son, características, tipos, reproducción y ejemplos

Los poríferos son animales marinos sésiles, más conocidos como esponjas marinas. Entre sus características destaca la simplicidad de su estructura. Los tipos que hay son los calcáreos, hexactinélidos y las demosponjas. La reproducción puede ser asexual, o sexual mediante gametos.

Los mares presenciaron el desarrollo de los primeros seres vivos, gracias a los recursos que ahí abundaban. La evolución del reino animal fue paulatina, y tuvo que haber organismos primitivos antes de los que hoy conocemos. De los primeros en aparecer fueron las esponjas marinas, que fueron determinadas por Aristóteles como animales sin sangre. Te invitamos a leer este artículo de BIOenciclopedia sobre qué son los poríferos, características, tipos, reproducción y ejemplos, donde nos adentraremos en este interesante grupo animal.

Índice
  1. Qué son los poríferos y sus características
  2. Tipos de poríferos
  3. Hábitat de los poríferos
  4. Respiración de los poríferos
  5. Alimentación de los poríferos
  6. Reproducción de los poríferos
  7. Ejemplos de poríferos

Qué son los poríferos y sus características

Los poríferos son los animales marinos que conocemos popularmente como esponjas. Para comprender mejor su origen, revisemos la clasificación de los poríferos:

  • Reino: Animalia
  • Subreino: Parazoa
  • Phylum: Porifera

Sus características son las siguientes:

  • Son sésiles: están anclados al suelo y no se mueven.
  • Son animales: aunque parecieran plantas por su falta de movimiento, realmente son animales.
  • Los hay en muchos colores: como por ejemplo rosas, amarillos, o azules.
  • Son de cuerpo sencillo: su cuerpo está hecho de tubos, con múltiples canales y poros, que le atribuyen el nombre al grupo. Requieren este tipo de estructura para filtrar el agua y llevar sus funciones básicas, pues carecen de sistema excretor, circulatorio y respiratorio especializado.
  • Son huecos en el interior: la cavidad interna se llama espongocele, y es hacia donde fluye el agua. Para mover el agua, tienen pequeñas estructuras flageladas llamadas coanocitos.
  • No tienen tejido verdadero: son los primeros animales, por lo que son muy sencillos y no tienen tejido verdadero. Tienen solamente dos capas de células acomodadas, y están separadas por una sustancia gelatinosa llamada mesoglea.
  • Tienen tejidos de soporte: a pesar de su sencilla estructura, tienen espículas de carbonato de calcio o de sílice, mientras otras tienen tejido fibroso que hacen la función análoga a un esqueleto.
Poríferos: qué son, características, tipos, reproducción y ejemplos - Qué son los poríferos y sus características

Tipos de poríferos

Los tipos de poríferos los podemos clasificar según sus tres clases, que son las siguientes:

  • Clase Calcarea: son esponjas que tienen un exoesqueleto hecho de espículas de carbonato de calcio. Son pequeños, de menos de 15 centímetros de alto, y tienen colores apagados por lo general. Pueden encontrarse en aguas poco profundas.
  • Clase Hexactinellida: tienen forma de florero o copa, son de tamaño mediano el esqueleto es de espículas de sílice, lo que les da un aspecto de vidrio y el sobrenombre de esponjas de vidrio. Suelen anclarse únicamente sobre rocas, y se pueden encontrar a grandes profundidades.
  • Clase Demospongiae: los hay pequeños y grandes, solitarios o coloniales, y son los más abundantes del grupo de los poríferos. Su esqueleto está hecho de fibras de espongina, espículas de silicio, o pueden carecer por completo de él. Son marinas, y algunas pocas dulceacuícolas.

Hábitat de los poríferos

Los poríferos son animales completamente acuáticos y marinos. Se les puede encontrar en todo tipo de climas: desde aguas tropicales, hasta templadas y polares. Asimismo, habitan en diferentes profundidades, encontrándose en aguas someras y también en zonas abisales a donde no llega la luz del sol. Viven anclados al bentos marino, que es el suelo. Pueden anclarse a rocas, y algunos también a la arena.

Poríferos: qué son, características, tipos, reproducción y ejemplos - Hábitat de los poríferos

Respiración de los poríferos

Las esponjas marinas respiran mediante el agua que entra a su cavidad, de donde toman el oxígeno. No tienen un sistema respiratorio especializado, así que solamente absorben el oxígeno mediante difusión hacia las células. El dióxido de carbono que se produce es también liberado hacia afuera a través de las células.

Alimentación de los poríferos

¿Cómo se alimentan los poríferos? Al ser organismos filtradores, las esponjas atraen a sí flujos de agua con partículas disueltas. La capa que da hacia la cavidad de la esponja funciona como epitelio gástrico, y aquí es donde comienza la digestión. En primer lugar, las células flageladas que recubren este pseudotejido crean corrientes de agua para atraer las partículas hacia dentro.

Las partículas son fagocitadas por diferentes células, dependiendo del tamaño. Algunas, son encapsuladas en vesículas por células llamadas arqueocitos, mientras que otras son fagocitadas por completo por los pinacocitos. Los coanocitos son los que comienzan con la digestión parcial, y la digestión completa se lleva a cabo dentro de las células ameboides.

Poríferos: qué son, características, tipos, reproducción y ejemplos - Alimentación de los poríferos

Reproducción de los poríferos

Las esponjas marinas tienen capacidad de reproducirse tanto por vía sexual como asexual. Revisemos en qué consiste cada una.

Reproducción sexual

En lo que respecta a la reproducción sexual, debemos saber que cada organismo es hermafrodita, lo que implica que tiene tanto células reproductoras masculinas como femeninas. No pueden autofecundarse, pues necesitan de otra esponja para llevar a cabo una reproducción cruzada. Hembra y macho liberan respectivamente sus huevos y espermas, que son dispersados mediante el agua. El resultado de la fecundación será una larva.

Aquí puedes aprender más sobre los Animales hermafroditas: qué son, reproducción y ejemplos.

Reproducción asexual

En este caso, la esponja no requiere de otra para reproducirse. Existen tres estrategias de reproducción asexual en esponjas:

  • Mediante gémulas: son estructuras globulares que las esponjas producen, con capas protectoras ante desecación o condiciones ambientales adversas, para que germinen cuando el momento sea indicado.
  • Mediante fragmentación: cuando una esponja se rompe, usan sus células para volver a construir su cuerpo y asentarse nuevamente sobre el suelo.
  • Mediante yemas: son pequeños fragmentos que llegan a desprenderse de las esponjas, e igual que en el caso anterior, vuelven a establecerse formando una esponja nueva.
Poríferos: qué son, características, tipos, reproducción y ejemplos - Reproducción de los poríferos

Ejemplos de poríferos

  • Esponja barril (Xestospongia testudinaria): como su nombre indica, es una esponja globosa en forma de barril, de 20 centímetros de diámetro. Es nativa de Oceanía y el sudeste asiático. Son importantes filtradores, que mejoran la calidad del agua.
  • Esponja de baño (Spongia officinalis): este es el porífero que se extrae del mar para usarse como esponja de baño. Cuando están vivas son grises, y al sacarse de agua se tornan al clásico color amarillo de las esponjas de baño.
  • Cesta de flores de Venus (Euplectella aspergillum): es una esponja de cristal con esqueleto de sílice acomodado en un intricado patrón que le da forma de florero con orificios. Dentro de estas esponjas viven pequeños cangrejos en simbiosis, beneficiándose ambos.

Ahora que ya sabes qué son los poríferos, también te puede interesar este artículo sobre los Lirios de mar: qué son, características, especies y reproducción.

Si deseas leer más artículos parecidos a Poríferos: qué son, características, tipos, reproducción y ejemplos, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Seres vivos.

Bibliografía
  • (Zoology) Animal Diversity of Non-Chordates (Major/Minor) Book: B.Sc. First Semester KUK/CRS University NEP-2020. (2023). (n.p.): Thakur Publication Private Limited.

Artículos relacionados
Escribir comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 5
Poríferos: qué son, características, tipos, reproducción y ejemplos