Seres vivos

Animales hermafroditas: qué son, reproducción y ejemplos

 
Ulla Rothschuh
Por Ulla Rothschuh, Bióloga. 11 diciembre 2024
Animales hermafroditas: qué son, reproducción y ejemplos

Los animales hermafroditas son aquellos animales con gametos femeninos y masculinos. La reproducción puede ser externa o por cópula. Algunos ejemplos son el pez payaso (subfamilia Amphiprioninae), el pez lábrido de cabeza azul (Thalassoma bifasciatum) o la medusa de compás (Chrysaora hysoscella).

Existen múltiples tipos de reproducción en los organismos y para ello, existen también diferentes fisiologías. No solo existen animales machos o hembras, sino que también existen los animales hermafroditas. Si quieres conocer más sobre qué son los animales hermafroditas, su reproducción y ejemplos, te invitamos a leer este artículo de BIOenciclopedia.

También te puede interesar: Animales piscívoros: qué son y ejemplos
Índice
  1. Qué son los animales hermafroditas
  2. Reproducción de los animales hermafroditas
  3. Diferencia entre fecundación cruzada y autofecundación
  4. Ejemplos de animales hermafroditas

Qué son los animales hermafroditas

Los animales hermafroditas son aquellos que tienen capacidad de producir células reproductoras de ambos sexos, en un solo cuerpo. El término proviene de los dioses Afrodita y Hermes, haciendo referencia a que están juntos en un solo cuerpo. Las células sexuales, llamadas gametos, pueden usarse para fecundarse a sí mismos o a otros animales de la misma especie. Aquí, se donan espermatozoides, para que los óvulos o huevos los reciban.

Ser hermafrodita tiene ventajas, como el que no necesita encontrar a un organismo del sexo opuesto para reproducirse, sino que solamente requieren a encontrar a otro de la misma especie. Esto es especialmente útil en animales que no se mueven, o que viven en un medio muy amplio, o demasiado reducido. Así, hay una probabilidad mucho mayor de reproducción, puesto que cada individuo de la especie es una potencial pareja reproductora. Por otro lado, es una gran ventaja que pueden producirse el doble de crías que cuando se hacen parejas gonocóricas, es decir, que tienen sexos separados.

Existen varios tipos de animales hermafroditas:

  • Hermafrodita simultáneo: es cuando en un organismo, están los dos aparatos reproductores al mismo tiempo.
  • Hermafrodita secuencial: es cuando el organismo alterna de sexo por temporada. Puede estar determinado por la edad, el tamaño o por cuestiones medioambientales. Se le denomina hermafroditismo protogínico cuando empieza siendo hembra, y hermafroditismo protándrico cuando empieza siendo macho.
Animales hermafroditas: qué son, reproducción y ejemplos - Qué son los animales hermafroditas

Reproducción de los animales hermafroditas

La reproducción de los animales hermafroditas puede ser de diferentes formas:

  • Por fecundación externa: es muy común en organismos sésiles y en organismos marinos, pues facilita el medio que los gametos se transporten. En este caso, los gametos son liberados para que se encuentren en el agua.
  • Por cópula: en este caso es necesario que exista cercanía de macho y hembra para que haya un acercamiento de óvulos y espermas.
  • Por autofecundación: en este caso no es necesaria una pareja.

Diferencia entre fecundación cruzada y autofecundación

Dentro de los tipos de fecundación en hermafroditas podemos encontrar dos tipos:

  • Hermafroditas autofecundables: son aquellos que pueden fecundarse a sí mismos, usando los gametos masculinos para fertilizar a los femeninos. La autofecundación tiene como desventaja que hay menor recombinación genética, lo que asegura que haya reducción de posibles caracteres negativos en las futuras generaciones. Como ventaja, tiene que los animales no deben de esperar por pareja para poder multiplicarse.
  • Hermafroditas con fecundación cruzada: sucede cuando un organismo no puede fecundarse a sí mismo, porque requiere gametos de otro. Tiene como ventaja una mayor variabilidad genética en las crías.
Animales hermafroditas: qué son, reproducción y ejemplos - Diferencia entre fecundación cruzada y autofecundación

Ejemplos de animales hermafroditas

La mayoría de los invertebrados son hermafroditas, con órganos llamados ovotestis que contiene espermas y óvulos, así como también los parásitos, o los animales marinos. Revisemos a continuación algunos ejemplos.

  • Nudibranquios: los nudibranquios son moluscos sin caparazón, que habitan en los mares. Muchos tienen colores, patrones y formas muy llamativas. Estos animales son hermafroditas, y necesitan copular para transferir los gametos para fecundarse.
  • Lombriz de tierra (Lumbricus terrestris): tienen fecundación interna, en donde hay intercambio de esperma. Esto significa que son hermafroditas simultáneos. El resultado de la fecundación son huevos que salen de una estructura llamada clitelio.
  • Pez payaso (subfamilia Amphiprioninae): tiene una compleja organización jerárquica reproductiva. Cada grupo debe tener a una hembra y un macho reproductor, con varios machos no reproductores. Si llega a morir la hembra, habrá una sucesión en el cambio de sexo. El macho reproductor se vuelve hembra, y un macho no reproductor se vuelve el macho reproductor. Aquí puedes conocer más sobre el Pez payaso.
  • Caracoles de tierra: son animales hermafroditas, pero no pueden autofecundarse. Es necesario que se formen parejas con proceso de cortejo, en donde los espermas son donados a través de un espermatóforo cargado de ellos, hacia los óvulos para poder fecundarlos. Sucede por ambas vías, es decir que hay dos fecundaciones, a partir de cada organismo.
  • Tenias (Taenia spp.): son parásitos intestinales, un medio tan acotado que puede ser difícil para encontrar pareja. Por ello, su sistema reproductivo se adaptó convirtiéndose en hermafrodita. Su largo cuerpo se divide en fragmentos, llamados proglótides, y cada uno de ellos contiene los gametos.
  • Lábrido de cabeza azul (Thalassoma bifasciatum): el cambio de sexo en estos peces es peculiar, porque una vez que un macho inicial o una hembra cambian a un macho final, no pueden regresar. Machos iniciales y hembras forman grupos para desovar y fertilizar huevos, y cambiarán a machos terminales. Estos últimos tienen menor capacidad de producir esperma y son más agresivos con su grupo de hembras, aunque también son reproductivos. Este es un ejemplo de hermafroditas secuenciales.
  • Estrellas de mar (clase Asteroidea): pueden reproducirse de forma asexual, o sexual. Pueden tener sexos separados, o ser hermafroditas, tantos secuenciales como simultáneos. Esto depende de la especie. En este artículo puedes descubrir más sobre la Estrella de mar.
  • Medusa de compás (Chrysaora hysoscella): algunas medusas pueden ser hermafroditas, y esta es ejemplo de ello. El ciclo de vida de las medusas es complejo, porque el resultado de la reproducción sexual es una larva plánula que se asentará en el bentos marino. De ella, se dividirán nuevas medusas sexualmente activas, a través de reproducción asexual. Las medusas de esta especie comienza siendo macho, y cambia a hembra.
Animales hermafroditas: qué son, reproducción y ejemplos - Ejemplos de animales hermafroditas
Animales hermafroditas: qué son, reproducción y ejemplos -

Si deseas leer más artículos parecidos a Animales hermafroditas: qué son, reproducción y ejemplos, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Seres vivos.

Bibliografía
  • Campbell, N. A., Reece, J. B. (2007). Biología. Argentina: Editorial Médica Panamericana S.A..
  • Gilbert, S. F. (2005). Biología del desarrollo. Argentina: Editorial Médica Panamericana S.A..
Escribir comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 5
Animales hermafroditas: qué son, reproducción y ejemplos