Mamíferos

Zorro de Darwin, zorro chilote o Lycalopex fulvipes

 
Ulla Rothschuh
Por Ulla Rothschuh, Bióloga. 18 octubre 2024
Zorro de Darwin, zorro chilote o Lycalopex fulvipes

El Lycalopex fulvipes, llamado comúnmente zorro de Darwin, es un cánido endémico de Chile que está en grave peligro de extinción y que en su localidad es llamado zorro chilote. Si quieres saber algo sobre los peligros que lo acechan y qué se está haciendo para protegerlo, no te vayas de BIOenciclopedia, donde te explicaremos además las características y alimentación del zorro de Darwin, zorro chilote o Lycalopex fulvipes.

También te puede interesar: Tipos de hienas
Índice
  1. Características del zorro de Darwin
  2. Dónde vive el zorro de Darwin
  3. Comportamiento del zorro de Darwin
  4. Alimentación del zorro de Darwin
  5. Reproducción del zorro de Darwin
  6. Amenazas y conservación del zorro de Darwin
  7. Curiosidades del zorro de Darwin

Características del zorro de Darwin

  • El zorro de Darwin es llamado así porque en 1834 el naturalista de tal apellido lo describió por primera vez, aunque con algunos errores que se corrigieron más tarde.
  • Este zorro es de tamaño pequeño con hasta 70 centímetros de largo y cuatro kilos de peso.
  • Su pelaje es corto, en color grisáceo con áreas blancuzcas, pardas o beiges. Las orejas y las patas muestran sombras rojizas.
  • Sus orejas son pequeñas y puntiagudas.
  • En la punta de sus orejas tiene dos manchitas blancas que, a lo lejos, parecen ojos que están mirando.
Zorro de Darwin, zorro chilote o Lycalopex fulvipes - Características del zorro de Darwin
Imagen: iNaturalist Ecuador

Dónde vive el zorro de Darwin

Este zorro es endémico de Chile. Vive sobre todo en los bosques templados del sur de ese país. Se divide en dos grupos de poblaciones: una ubicada en la zona austral, en la isla grande de Chiloé, ahí está el 90 por ciento de la población total. La otra población, menor, de apenas el 10 por ciento, se sitúa en el Parque Nacional Nahuelbuta. Su hábitat son bosques con grandes pastizales, con amplios terrenos y que le puedan significar un hábitat amplio.

Comportamiento del zorro de Darwin

  • Es un zorro solitario que en ocasiones vive cerca de su pareja. No suelen hacer colonia ni siquiera familiares, mucho menos suele vivir con otro tipo de animales.
  • Tiene hábitos nocturnos que le permiten cazar sin que sus presas lo noten mucho.
  • A causa de que vive escondido entre los matorrales, de que viven en una isla, y de que cada vez hay un menor número de ellos, ha sido muy difícil rastrear su comportamiento, ya que incluso con el uso de cámaras escondidas, el zorro de Darwin resulta demasiado hábil para proteger su intimidad.
Zorro de Darwin, zorro chilote o Lycalopex fulvipes - Comportamiento del zorro de Darwin

Alimentación del zorro de Darwin

Come casi de todo lo que puede. En su dieta entran lo mismo semillas, frutos, bayas, que pequeños mamíferos, roedores, reptiles, escarabajos, invertebrados y hasta carroña. Este tipo de alimentación nos dice claramente que se han adaptado a comer lo que haya disponible, para poder sobrevivir. Dadas las condiciones vitales de los bosques en donde vive, es lógico que no haya disponibilidad de un solo tipo de alimentación, sino que, según la estación, es posible que haya frutos mientras que en otra estación no los habrá.

Reproducción del zorro de Darwin

La reproducción se da una vez al año, tomando en cuenta que las parejas suelen ser monógamas y suelen permanecer juntas el mayor tiempo posible. Normalmente, se aparean en octubre, y las camadas son conformadas por dos o tres crías que tomarán leche de sus madres las primeras semanas de nacidos, pues nacen ciegas y sin protección alguna más que la que le puedan brindar sus padres y madres.

Amenazas y conservación del zorro de Darwin

Lamentablemente, este pequeño zorro es uno de los mamíferos más amenazados por la caza indiscriminada y por la falta de protección adecuada para fomentar su reproducción.

Es cierto que en 2011, Chile firmó un acuerdo institucional entre entidades públicas y privadas de ese país, para fomentar el cuidado de la especie. En este se señala que está prohibida la caza de ejemplares, lo mismo que la captura y la tenencia fuera de sus hábitats naturales. En el 2020 ya había además, dos proyectos actuales dentro del Parque Tantauco para preservar su protección. Puede ser que la caza haya disminuido, pero no al grado de permitir que el zorro de Darwin se reproduzca en la medida que su presencia en el mundo no esté comprometida, es decir, que la caza ilegal continúa dándose pese a las prohibiciones, así como la compra-venta de los cachorros como mascotas exóticas.

Si a ello le sumamos que el calentamiento global es otra amenaza, la situación para este zorro no es esperanzadora. El calentamiento global afecta el clima, la flora y la fauna de las zonas que involucra, y en este caso, los últimos dos factores que significan alimentación para el zorro de Darwin, se han visto diezmados.

El gobierno de Chile ha encontrado que crear corredores biológicos para la protección del zorro de Darwin es una medida impostergable, pues de la teoría de los programas se debe pasar a la práctica de la protección real.

El cambio de uso de suelo, por otro lado, es una de las grandes amenazas de esta especie, pues su hábitat cambia en un minuto, lo mismo a campos de cultivo que a casas habitación, reduciéndose cada vez más el área en donde puede vivir de manera natural.

Zorro de Darwin, zorro chilote o Lycalopex fulvipes - Amenazas y conservación del zorro de Darwin
Imagen: iNaturalist Panamá

Curiosidades del zorro de Darwin

  • Es uno de los mamíferos más amenazados de extinción en el mundo.
  • Como vive oculto, casi no se sabe nada de su comportamiento.
  • Es un gran dispersor de semillas que provienen de su alimentación.
  • De manera excepcional, no se cruza con otros tipos de Lycalopex.

Ahora que ya sabes más sobre el zorro de Darwin, te puede interesar leer estos artículos sobre el Zorro orejudo u Otocyon megalotis y los Tipos de zorros.

Si deseas leer más artículos parecidos a Zorro de Darwin, zorro chilote o Lycalopex fulvipes, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Mamíferos.

Bibliografía
  • Smith-Ramírez, C., Armesto, J. J. (2005). Historia, biodiversidad y ecología de los bosques costeros de Chile. Chile: Editorial Universitaria.
  • Castelló, J. R. (2018). Canids of the World: Wolves, Wild Dogs, Foxes, Jackals, Coyotes, and Their Relatives. Estados Unidos: Princeton University Press.
Escribir comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
Imagen: iNaturalist Ecuador
Imagen: iNaturalist Panamá
1 de 4
Zorro de Darwin, zorro chilote o Lycalopex fulvipes