Tipos de patos


Algunos tipos de patos son el Pato real mexicano (Cairina moschata), el pato mandarín (Aix galericulata) y la cerceta alas azules (Spatula discors). Los patos son aves que pertenecen al orden de los Anseriformes, y a su vez, a la familia de los anátides. Son característicos por sus patas palmeadas que les permiten nadar en el agua, así como un pico ancho. Dentro del grupo, existe una gran variedad de patos con representantes en todos los continentes. Si quieres conocer algunos tipos de patos, te invitamos a leer este artículo de BIOenciclopedia.
- Pato real mexicano (Cairina moschata)
- Pato tepalcate (Oxyura jamaicensis)
- Pato mandarín (Aix galericulata)
- Pato cocoaxtle (Aythya valisineria)
- Pato doméstico (Anas platyrhynchos domesticus)
- Pato de collar (Anas platyrhynchos)
- Cerceta alas azules (Spatula discors)
- Pato mexicano (Anas diazi)
- Pato cucharón norteño (Spatula clypeata)
- Pato pico anillado (Aythya collaris)
- Pijije canelo (Dendrocygna bicolor)
- Pato crestudo afroasiático (Sarkidiornis melanotos)
- Pato chalcuán (Mareca americana)
- Pato arlequín (Histrionicus histrionicus)
- Yaguasa errante (Dendrocygna arcuata)
- Zambullidor menor (Tachybaptus dominicus)
Pato real mexicano (Cairina moschata)
Es un pato de plumaje negro con iridiscencias azules y moradas. El rostro es peculiar porque tiene carnosidades rojas. Tiene capacidad de volar, para percharse sobre árboles. Son de talla grande. En épocas prehispánicas fue domesticado y se tenía en granjas para consumir su carne, costumbre que en algunos pueblos todavía se conserva. Desafortunadamente está en peligro de extinción. Es nativo de América, y ha sido exportado a Europa para consumirlo. Se le conoce también como pato Muscovy, haciendo referencia a la región de Moscú, Rusia, a donde eran importados.

Pato tepalcate (Oxyura jamaicensis)
Es nativo desde Alaska hasta México, pero ha sido introducido a Europa también donde es catalogado especie invasora por su gran dominancia y se han organizado cazas para reducir el alto número. Migran al sur de América cuando llega el invierno. Se identifican porque tienen la cola muy rígida, que sobresale del cuerpo. Además, el pico del macho es de un contrastante color azul cielo, sobre el cuerpo pardo oscuro.

Pato mandarín (Aix galericulata)
Es posiblemente el pato más bello de todos, por su impresionante plumaje de múltiples colores y complejos patrones. El macho es el más llamativo: en el pecho tiene barbas naranjas, y en la cabeza franjas blancas a los costados, con una verde en la cabeza. Son nativos de Asia, pero ya se les puede encontrar en muchos jardines y parques como especie ornamental.

Pato cocoaxtle (Aythya valisineria)
Son patos pequeños y tranquilos, de alas gris muy claro, y cabeza de profundo color cobrizo. Los machos tienen el ojo rojo, y las hembras negro. Bucea para encontrar vegetación como raíces o vegetación que cae sobre el agua. Habitan desde Alaska hasta el norte de México, y son migratorios.

Pato doméstico (Anas platyrhynchos domesticus)
Este es el pato que se puede encontrar en granjas en donde se crían para consumo, o hay quienes los tienen como animal doméstico. Al estar domesticados, son amigables con el hombre. Son muy vocales y sociales. Es de característico color blanco puro con pico naranja. Esta variedad fue creada por el hombre, a partir del pato de collar Anas platyrhynchos.

Pato de collar (Anas platyrhynchos)
Es otro pato sumamente común, que suele tenerse en parques. Se le conoce también como pato real. Es característico porque el macho tiene la cabeza color verde iridiscente, separada del cuerpo por una franja blanca que asemeja un collar. El pico es amarillo, y el cuerpo pardo jaspeado. La hembra es completamente color pardo jaspeado. Son de distribución cosmopolita: habitan en todo el hemisferio norte y en invierno migran más al sur.

Cerceta alas azules (Spatula discors)
Conocido también como pato de alas azules, tiene un pico aplanado y ancho como una cuchara. A este tipo de patos con tal pico se les denomina cercetas o patos cuchara. Esta cerceta en particular se identifica porque tiene el cuerpo con motas negras sobre fondo pardo, y alas azules. El rostro tiene una media luna blanca, presente solo en machos.

Pato mexicano (Anas diazi)
Son patos de color pardo y plumas festoneadas, es decir, delineadas. Llegan a ser confundidos frecuentemente porque son muy parecidos a la hembra del pato de collar. Cuando abren sus alas para volar, se observa una franja azul delimitada por líneas blancas. Las patas son naranjas. Es nativo de México y Estados Unidos.

Pato cucharón norteño (Spatula clypeata)
Es otro pato de cuchara, por el tipo de pico. En apariencia es muy similar al pato de collar macho, pues la cabeza también es verde, pero se diferencia porque carece del collar blanco, y por el pico de cuchara. Es de distribución cosmopolita, presente en el hemisferio norte de todos los continentes.

Pato pico anillado (Aythya collaris)
Conocido también como porrón acollarado, es un pato conocido desde tiempos antiguos y mencionado por Aristóteles. El macho es el más llamativo, con plumaje negro intenso y ojo naranja. El pico es negro y tiene una franja blanca, de ahí el nombre común de pato pico anillado. Son patos buceadores y se alimentan de artrópodos como insectos o moluscos pequeños.

Pijije canelo (Dendrocygna bicolor)
Hasta ahora hemos revisado patos principalmente del hemisferio norte, pero también los hay de latitudes tropicales, y este es un ejemplo. El pijije canelo es nativo de India, Sudamérica y Sudáfrica. Es de color canela claro, son ruidosos y agresivos.

Pato crestudo afroasiático (Sarkidiornis melanotos)
Son patos blancos con motas negras, y alas del mismo color. Los machos tienen una estructura dura sobre el pico, llamado espolón. Habita en la zona tropical de África, y en India, donde suele encontrarse en humedales, ríos tranquilos y zonas con abundante vegetación acuática.

Pato chalcuán (Mareca americana)
Es un pato mayormente terrestre, y no acuático como el resto de sus parientes. Se alimentan de pastos, brotes y semillas. Cuando llegan a meterse al agua, roban el alimento a otros patos buceadores, lo que les atribuye el nombre de patos ladrones. Se distribuye en humedales u orillas de ríos de América del Norte.
Físicamente, los machos tienen una máscara verde desde el ojo hasta la nuca, la cabeza es jaspeada en café y negro, y el cuerpo es café, negro y blanco. El pico es blanco y pequeño. Tiene un aspecto tierno que se lo da la grande frente blanca.

Pato arlequín (Histrionicus histrionicus)
A diferencia de los patos que hemos visto, este es un llamado pato marino, pues pasan los inviernos en aguas costeras. Habita en las aguas frías de Rusia, Islandia, Norteamérica y Groenlandia. Reciben el nombre común de arlequín porque los machos tienen un interesante plumaje de franjas blancas que dividen secciones azuladas, blancas y pardas.

Yaguasa errante (Dendrocygna arcuata)
Conocido también como el pato errante silbador, es un pato nativo de Oceanía y el sudeste asiático. Su cuello es más largo que en la mayoría de los patos, al igual que sus extremidades, por lo que parece una combinación entre un ganso y un pato. A tal apariencia en español se le conoce como yaguasa. Cuando vuela emite un sonido de silbido, que le da su nombre común.

Zambullidor menor (Tachybaptus dominicus)
Es nativo desde México hasta el cono Sur, y son excelentes buceadores, habilidad que usan para pescar bajo el agua. Sus patas están posicionadas muy hacia atrás, lo que les dificulta el caminar hacia atrás.
Ahora que ya conoces los tipos de patos, descubre los Tipos de pingüinos.

Si deseas leer más artículos parecidos a Tipos de patos, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Aves.
- Naturalista México (s.f.) Observaciones. Disponible en; https://mexico.inaturalist.org/observations
- IUCN Red List (s.f.) Duck Chordata search. Disponible en: https://www.iucnredlist.org/search?query=duck&searchType=species
- Audubon (s.f.) Search. Disponible en: https://www.audubon.org/es