Mamíferos

Foca leopardo o Hydrurga leptonyx

 
Ulla Rothschuh
Por Ulla Rothschuh, Bióloga. 11 octubre 2024
Foca leopardo o Hydrurga leptonyx

La foca leopardo o Hydrurga leptonyx es un mamífero pinnípedo perfectamente adaptado a la vida marina, conocido por su agilidad y capacidad para cazar en el océano. Forma parte de la familia de los fócidos y es una de las especies más fascinantes de su grupo. ¡No te vayas! Quédate con nosotros en BIOenciclopedia, donde descubrirás curiosidades, como el impresionante tamaño de la foca leopardo y muchos otros detalles interesantes sobre ella.

También te puede interesar: Diferencia entre foca, león marino y morsa
Índice
  1. Características de la foca leopardo
  2. Dónde vive la foca leopardo
  3. Comportamiento de la foca leopardo
  4. Alimentación de la foca leopardo
  5. Reproducción de la foca leopardo
  6. Amenazas y conservación de la foca leopardo
  7. Curiosidades de la foca leopardo

Características de la foca leopardo

  • La foca leopardo es un tipo de mamífero que recibe su nombre popular por las manchas claras que tiene en su cuerpo, y que se destacan sobre el color gris oscuro de su piel, en ocasiones azulado oscuro.
  • Tiene cabeza cuneiforme, un tórax ancho y fuerte y fuertes aletas pectorales. Su cuerpo es muy fuerte, aunque se vea alargado.
  • Tiene afilados dientes delanteros y caninos largos y agudos que le permiten destazar en segundos cualquier tipo de comida que ingrese a su boca.
  • Si te preguntas cuánto mide una foca leopardo te diremos que la hembra es algo más grande el macho, una característica rara en los pinnípedos. Pueden medir entre 3 y 3,8 metros de largo. Y si te preguntas cuánto pesa una foca leopardo, te diremos que entre 500 y 600 kilos.
Foca leopardo o Hydrurga leptonyx - Características de la foca leopardo

Dónde vive la foca leopardo

El hábitat natural de la foca leopardo se ubica principal y mayormente en las zonas más frías y en la costa de la Antártida. Cuando llega el invierno, es posible que viaje a Sudáfrica, Australia, Argentina, Chile o Brasil. Las islas Campbell son famosas por tener estas focas todo el año, aunque de manera no tan abundante.

Comportamiento de la foca leopardo

¿Tienes dudas sobre si la foca leopardo es peligrosa? Debemos decirte que sí. Pese a tener un aspecto simpático y noble, su carácter es fuerte y agresivo. Como también se ha acostumbrado a vivir de manera muy solitaria, su comportamiento no es social y mucho menos con los humanos, así que si tienes una muy cerca de ti, aléjate lentamente y no trates de convivir ni congeniar con ella, pues te estás exponiendo al peligro. De hecho, se han registrado diversos ataques de ejemplares adultos que han atacado ferozmente a varios seres humanos.

Foca leopardo o Hydrurga leptonyx - Comportamiento de la foca leopardo

Alimentación de la foca leopardo

Es un gran depredador, lo que se potencializa con su gran sentido del olfato y de la vista. Esto, aunado a su estilo aerodinámico de nadar, lo vuelve un cazador rápido y eficaz. Caza pingüinos y crías de otras focas, a los que les quita hábilmente la piel, y luego los engulle, pero también complementa con todo lo que hay a su alcance: krill, moluscos, pequeños peces, huevos de todo tipo y carroña diversa. Sus muelas son capaces de trabarse cuando come krill, de tal manera que una vez que los componentes del krill quedan entre sus muelas, ya no pueden huir ni moverse a otro lugar.

Reproducción de la foca leopardo

  • Su estilo de vida es solitario, pero cuando llega la temporada de reproducción, que es de noviembre a enero, o sea en el verano antártico, las focas se reúnen en una zona de hielo. Primero llegan las hembras, que comienzan a comer de más para ganar grasa y poder alimentar su cría, y luego llegan los machos.
  • La mayor parte de las focas paren en colonias, pero la foca leopardo lo hace en solitario, fiel a su carácter.
  • La cría pesa unos 25 kilos al nacer y mide casi metro y medio de largo. A las dos semanas muda de piel por primera vez, gracias al generoso alimento que le brinda su madre, y que le permite crecer rápidamente, ya que la lactancia puede durar un mes. Así hará ingresos tímidos al mar poco a poco. Una vez que puede nadar por sí misma, su madre deja de alimentarla y se vuelve un ser independiente.
  • Si el macho se acerca a la madre, puede volver a ser fecundada, pero el óvulo fertilizado será "guardado" hasta el próximo verano en que llegue nuevamente el momento de reproducirse.
  • La tasa de reproducción es muy baja, ya que muchas de las crías, pese a los esfuerzos de su madre, mueren antes de los dos años de edad.
  • El macho puede volverse sexualmente activo a los cuatro años de edad y la hembra a los tres, con ligeras variaciones.
Foca leopardo o Hydrurga leptonyx - Reproducción de la foca leopardo

Amenazas y conservación de la foca leopardo

Por el momento, la foca leopardo no se encuentra en un estado de amenaza ni en peligro de extinción, a pesar de ello se encuentra protegida por la Convención para la Conservación de las Focas Antárticas de 1972, en la que se establece que el límite de focas muertas por caza, no debería rebasar las doce mil al año.

Foca leopardo o Hydrurga leptonyx - Amenazas y conservación de la foca leopardo

Curiosidades de la foca leopardo

  • Es el principal depredador del pingüino emperador que vive en la región de la Antártica.
  • Se transporta sobre un pedazo de hielo errante durante muchas semanas.
  • Parece que tiene una joroba, a causa del enorme tórax que posee.
  • Puede vivir hasta treinta años de edad en libertad.
  • Nada un poco más de 35 kilómetros por hora.
  • Es la única foca que come presas de sangre caliente.
  • Es una de las focas con más amplia distribución en el mundo.
  • El apareamiento de estas focas nunca ha podido ser observado por el ser humano, dentro de su ambiente natural.

Ahora que ya conoces con más profundidad la foca leopardo o Hydrurga leptonyx, te animamos a leer estos artículos sobre el Elefante marino o Mirounga y el León marino.

Si deseas leer más artículos parecidos a Foca leopardo o Hydrurga leptonyx, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Mamíferos.

Bibliografía
  • Hernández Ardila, L. V. (2019). Observaciones sobre la diversidad genética de la foca leopardo hydrurga leptonyx en la Costa Danco, Península Antártica, a partir de análisis de ADN mitocondrial. Colombia: Uniandes.
  • Wood, A., Jolley, M., Davey, O. (2017). El mundo natural. España: Océano Travesía.
Artículos relacionados
Escribir comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 5
Foca leopardo o Hydrurga leptonyx