Mamíferos

Tipos de tejones

 
Ulla Rothschuh
Por Ulla Rothschuh, Bióloga. 28 noviembre 2024
Tipos de tejones

Algunos tipos de tejones son el tejón común (Meles meles), tejón porcino del norte (Arctonyx albogularis) y hurón-tejón de Borneo (Melogale everetti). Los tejones son un grupo de pequeños mamíferos que pertenecen a la familia Mustelidae. Existen un poco más de quince tipos de ellos, que han modificado algunas de sus características para adaptarse al medio ambiente de las zonas diversas que habitan. Son de patas cortas, cuerpos cortos y anchos, y pelaje corto. Sus caras tienen franjas blancas características. Continúa leyendo este artículo de BIOenciclopedia si deseas conocer más acerca de los diferentes tipos de tejones que hay.

También te puede interesar: Tejón de la miel
Índice
  1. Tejón común (Meles meles)
  2. Tejón porcino del norte (Arctonyx albogularis)
  3. Hurón-tejón de Borneo (Melogale everetti)
  4. Tejón porcino de Sumatra (Arctonyx hoevenii)
  5. Hurón-tejón de Birmania (Melogale personata)
  6. Tejón de miel (Mellivora capensis)
  7. Hurón-tejón de Formosa (Melogale subaurantiaca)
  8. Tejón japonés (Meles anakuma)
  9. Hurón-tejón de Vietnam (Melogale cucphuongensis)
  10. Tejón porcino mayor (Arctonyx collaris)
  11. Hurón-tejón de China (Melogale moschata)
  12. Tejón asiático (Meles leucurus)
  13. Hurón-tejón de Java (Melogale orientalis)
  14. Tejón mofeta de Palawan (Mydaus marchei)
  15. Tejón americano (Taxidea taxus)
  16. Tejón mofeta malayo (Mydaus javanensis)
  17. Tejón mexicano (Nasua narica)
Ver más >>

Tejón común (Meles meles)

El también llamado tejón europeo es el más común de los tejones. Mide entre 60 y 80 centímetros, sin contar con la cola y pesa entre 11 y 13 kg. Tiene una cabeza pequeña y triangular. Sus patas con cortas y anchas, siendo las traseras las más musculosas y fuertes. Es originario de Europa y Asia, siendo muy prolífico pues una pareja tiene entre dos y seis crías por parto.

Aquí puedes conocer más sobre el Tejón ibérico o Meles meles.

Tipos de tejones - Tejón común (Meles meles)

Tejón porcino del norte (Arctonyx albogularis)

También conocido como tejón cerdo, este tejón tiene un pelaje gris oscuro con sus características franjas blancas en el rostro. Actualmente se le encuentra mayormente en China e India. Es una especie más pequeña que Meles meles y su pelo es mucho más suave, aunque en invierno se torna áspero.

Tipos de tejones - Tejón porcino del norte (Arctonyx albogularis)

Hurón-tejón de Borneo (Melogale everetti)

Como su nombre lo dice, este tejón habita en la isla de Borneo. Lleva este nombre científico en honor al zoólogo Alfred Hart Everett. Su pelaje es de un tono gris muy oscuro que puede ser también marrón. Son grandes trepadores, pues aunque viven en el suelo la mayor parte del tiempo, saben trepar árboles para conseguir presas. Suelen ocupar madrigueras que han dejado desocupados otros animales.

Tipos de tejones - Hurón-tejón de Borneo (Melogale everetti)
Imagen: Palm Oil Detectives

Tejón porcino de Sumatra (Arctonyx hoevenii)

El tejón cerdo de Sumatra endémico de esa isla, destaca por su pequeño tamaño, similar al de un gato doméstico. Su característico hocico alargado, parecido al de un cerdo, lo utiliza para escarbar en el suelo en busca de alimento, como insectos y raíces. Su pelaje oscuro no solo le ayuda a camuflarse entre la maleza, sino que también le brinda protección frente a posibles depredadores en los densos bosques tropicales donde habita.

Tipos de tejones - Tejón porcino de Sumatra (Arctonyx hoevenii)
Imagen: Zoo Chat

Hurón-tejón de Birmania (Melogale personata)

El hurón-tejón birmano (Melogale personata) es un pequeño mamífero con hábitos nocturnos, lo que le permite cazar y buscar alimento cuando sus presas están más activas. Durante el día, suele descansar en madrigueras o refugios naturales para evitar a los depredadores. Su dieta es variada e incluye ranas, gusanos, insectos, pequeños roedores, frutas y huevos, lo que lo convierte en un oportunista alimenticio. Este comportamiento le permite adaptarse a diferentes entornos y fuentes de alimento, asegurando su supervivencia en los bosques tropicales y zonas montañosas del sudeste asiático, donde habita.

Tipos de tejones - Hurón-tejón de Birmania (Melogale personata)
Imagen: (c) Jake Smith. Ecuador iNaturalist.

Tejón de miel (Mellivora capensis)

El tejón mielero tiene un alimento preferido: la miel. Cuando encuentra colmenas las destruye para comer la miel, y en ocasiones también se come a las abejas de la colonia. Sin embargo, es capaz de comer casi cualquier otra cosa, incluso carroña. Es un tejón que provoca malestar entre los apicultores y agricultores, ya que come lo que ellos están produciendo y pese a ser atacado con violencia, regresa a seguir consumiendo sus productos.

Para descubrir más información acerca del Tejón de la miel puedes entrar en este enlace.

Tipos de tejones - Tejón de miel (Mellivora capensis)

Hurón-tejón de Formosa (Melogale subaurantiaca)

Es una especie endémica de Taiwán. El macho de hurón-tejón de Formosa se reproduce con la hembra entre los meses de marzo a octubre, cuando poco antes, de febrero a septiembre, ha producido su esperma. Tiene una o dos crías, una vez al año. Suele ser un tipo de tejón que padece mucho la rabia y se ha convertido en una epidemia.

Tipos de tejones - Hurón-tejón de Formosa (Melogale subaurantiaca)
Imagen: Chien Jen Wang. Flicker.

Tejón japonés (Meles anakuma)

El tejón japonés tiene un pelaje marrón, más que el típico gris de la mayoría de los tejones. Es carnívoro y suele ser muy solitario. No forman parejas de por vida y sólo se reúnen en tiempo de apareamiento. Se reproducen dos veces al año. La primera vez tiene dos o tres crías. Desde ahí el macho deposita el semen en la hembra y ella lo guarda para la segunda ocasión en que se embarazará.

Tipos de tejones - Tejón japonés (Meles anakuma)

Hurón-tejón de Vietnam (Melogale cucphuongensis)

El hurón-tejón vietnamita es muy poco conocido por el hombre, pues sólo se han visto algunos especímenes vivos. No se tienen datos concretos y no se ha podido estudiar formalmente. Existe la teoría de que es muy cazado en Vietnam y por eso no se deja ver fácilmente.

Tipos de tejones - Hurón-tejón de Vietnam (Melogale cucphuongensis)
Imagen: Colombia iNaturalist.

Tejón porcino mayor (Arctonyx collaris)

El tejón porcino mayor tiene una esperanza de vida de unos 14 años en libertad. Pesa entre 7 y 14 kg, llegando a medir hasta 60 centímetros, los más grandes. Vive principalmente en Tailandia, China, Vietnam, Indonesia y Camboya. A falta de alimento puede volverse carroñero y comer cadáveres de otros animales. Vive en bosques y praderas.

Tipos de tejones - Tejón porcino mayor (Arctonyx collaris)

Hurón-tejón de China (Melogale moschata)

El hurón-tejón de China vive en ese país y en la parte oriental de Asia, incluyendo Borneo y Java. Su pelaje es de un beige muy claro, casi dorado, aunque suele haber ejemplares marrones. Es un mustélido, es decir, un animal de patas anchas y cortas, cuyo pelo es muy apreciado, así como su piel en el arte de la peletería.

Tipos de tejones - Hurón-tejón de China (Melogale moschata)

Tejón asiático (Meles leucurus)

Al tejón asiático se le puede encontrar en Corea, Rusia, China y Kazajistán. Es un tejón de color muy claro, llegando a tener partes doradas y blancuzcas. A pesar de ser más pequeño que los tejones comunes, los tejones asiáticos suelen tener molares más grandes.

Tipos de tejones - Tejón asiático (Meles leucurus)
Imagen: (c) David Blank. Spain iNaturalist.

Hurón-tejón de Java (Melogale orientalis)

El hurón tejón de Java tiene hábitos nocturnos, pero también vespertinos. Esto es debido en parte, a que se ha acostumbrado en los parques ecológicos a convivir con los visitantes, así que cuando los ven llegar salen a pedirles comida. Es endémico de la isla de Java y de Indonesia.

Tipos de tejones - Hurón-tejón de Java (Melogale orientalis)
Imagen: (c) Gaell Mainguy. Panamá. iNaturalist.

Tejón mofeta de Palawan (Mydaus marchei)

El tejón mofeta de Palawan no se deja ver mucho, pues duerme de día y sale a comer de noche. Es solitario y no convive con otras especies de animales ni con una colonia propia. Vive en áreas agrícolas cultivadas de donde suele tomar alimento como frutas y verduras, y en pastizales y zonas de matorrales.

Tipos de tejones - Tejón mofeta de Palawan (Mydaus marchei)
Imagen: Zoo Institutes

Tejón americano (Taxidea taxus)

El tejón americano es conocido también como tlacoyote. Tiene muy marcado su antifaz de rayas en el rostro, y una franja blanca que se extiende por toda la columna. Es un tejón grande, ya que llega a pesar hasta 15 kg. Su cuello es corto, sus patas también son cortas, además de muy anchas, y tiene orejas pequeñas y redondeadas.

Tipos de tejones - Tejón americano (Taxidea taxus)

Tejón mofeta malayo (Mydaus javanensis)

El tejón mofeta malayo (Mydaus javanensis) es un mamífero endémico de Malasia y de Indonesia, conocido por su distintivo mechón de pelo blanco que se extiende entre los ojos y hacia la parte trasera de la cabeza. Este rasgo le otorga una apariencia peculiar y lo hace fácil de identificar. Es de hábitos carnívoros y se alimenta principalmente de insectos, pequeños vertebrados y carroña, aunque también puede consumir frutos ocasionalmente. Además, como mecanismo de defensa, libera un fuerte olor similar al de las mofetas, lo que le ayuda a ahuyentar a los depredadores.

Tipos de tejones - Tejón mofeta malayo (Mydaus javanensis)
Imagen: (c) Chien Lee. Spain iNaturalist.

Tejón mexicano (Nasua narica)

Al tejón mexicano se le conoce también como pizote o coatí de nariz blanca. De hecho, aunque se le llama tejón, no lo es y aquí queremos aclararlo. En la época de la colonización española en América, se le empezó a llamar tejón por parecerse a estos, ya que en Europa sí hay tejones pero no hay coatíes y era un animal nuevo para esas personas. Aún así, aquí queremos indicar algunos datos sobre este interesante animal, que todavía hoy en día se conoce como tejón mexicano en muchos lugares. Es omnívoro, es decir, que come de todo lo que encuentra: huevos, frutas, tallos tiernos, pequeños roedores, insectos, víboras, bellotas y nueces. Habita en Norteamérica y algunos lugares de Centroamérica, pero principalmente en México.

Ya has descubierto muchos tipos de tejones, por lo que ahora te animamos a descubrir a otros integrantes del grupo de los mustélidos: Comadreja común o Mustela nivalis y Glotón o caracayú.

Tipos de tejones - Tejón mexicano (Nasua narica)

Si deseas leer más artículos parecidos a Tipos de tejones, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Mamíferos.

Bibliografía
  • Datos Curiosos del Reino Animal: Curiosidades del Mundo Animal que Probablemente no Conocías. (2023). (n.p.): Ferris Hersey.
  • Arnold, R. (1909). Paleontology of the Coalinga District, Fresno and Kings Counties, California. Estados Unidos: U.S. Government Printing Office.
Escribir comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
Imagen: Palm Oil Detectives
Imagen: Zoo Chat
Imagen: (c) Jake Smith. Ecuador iNaturalist.
Imagen: Chien Jen Wang. Flicker.
Imagen: Colombia iNaturalist.
Imagen: (c) David Blank. Spain iNaturalist.
Imagen: (c) Gaell Mainguy. Panamá. iNaturalist.
Imagen: Zoo Institutes
Imagen: (c) Chien Lee. Spain iNaturalist.
1 de 18
Tipos de tejones