Mamíferos

Okapi

 
Ulla Rothschuh
Por Ulla Rothschuh, Bióloga. 26 diciembre 2024
Okapi

Los animales de la sabana africana se han adaptado a una serie de condiciones, encontrándose ahí de los animales más rápidos, con mejor camuflaje y mucho más. Entre estos peculiares animales está el okapi, de nombre científico Okapia johnstoni. Se trata de un mamífero artiodáctilo, parecido a una jirafa y a una cebra, que vive en bosques espesos de la República Democrática del Congo, África, y está en peligro de extinción por culpa de su caza.

Si quieres conocer qué es un okapi, su hábitat y por qué está en peligro de extinción, entre muchos más detalles sobre la especie, te invitamos a leer este artículo de BIOenciclopedia.

También te puede interesar: Lince boreal o Lynx lynx
Índice
  1. Qué es un okapi y sus características
  2. Hábitat del okapi
  3. Comportamiento del okapi
  4. Qué come el okapi
  5. Reproducción del okapi
  6. Por qué el okapi está en peligro de extinción
  7. Curiosidades del okapi

Qué es un okapi y sus características

El okapi es un mamífero artiodáctilo de cuatro patas, que parece que se tratara de varios animales en uno. La taxonomía del okapi es la siguiente:

  • Reino: Animalia
  • Filo: Chordata
  • Clase: Mammalia
  • Orden: Artiodactyla
  • Familia: Giraffidae
  • Género: Okapia
  • Especie: O. johnstoni

Algunas de las características del okapi más llamativas son:

  • Podría decirse que es un animal que se parece a una mezcla entre una jirafa y una cebra, pero no lo es.
  • Este animal es característico porque las patas tienen rayas en blanco y negro, similares a las de una cebra, pero el resto del cuerpo es de color pardo casi rojizo, que puede verse también negro. El rostro es blanco por debajo, cambiando a la tonalidad general del cuerpo.
  • Las orejas son grandes y sostenidas hacia arriba y, entre ellas, en la frente, tiene un par de cuernos pequeños presentes solamente en machos.
  • Otras de sus impresionantes características son que el cuello es largo, los ojos negros son grandes y la lengua es negro azulado. Te recomendamos leer sobre la Teoría de Lamarck: qué es, importancia y ejemplo.
  • Esta morfología tan extraña se debe a que fue uno de los primeros jiráfidos, lo que la convierte en un fósil viviente, es decir, es un animal sumamente antiguo con muy poca evolución.
  • El tamaño del okapis de 1.8 a 2.5 m de largo, mientras que la altura del okapi es de 1.5 m de altura a la cruz, haciéndolo un animal de talla mediana. Además, el peso del okapi va de los 200 a 350 kg.
Okapi - Qué es un okapi y sus características

Hábitat del okapi

¿Dónde vive el okapi? Este animal habita en la República Democrática del Congo, África, específicamente al norte, este y centro.

Les gusta vivir en bosques cerrados, donde las copas de los árboles crean un ambiente más protegido. Tienen rangos de distribución determinados por cada ejemplar, que va de 3 a 5 kilómetros a la redonda.

Okapi - Hábitat del okapi

Comportamiento del okapi

  • Dado que son presa de los grandes carnívoros africanos, han desarrollado un comportamiento huidizo y tímido.
  • Llevan a cabo sus comportamientos y rutinas diarias únicamente durante el día, aunque ocasionalmente pueden hacerlo en la noche.
  • Son de hábitos solitarios, aunque ocasionalmente pueden estar en parejas o grupos de familias pequeñas.
  • Marcan su territorio con ayuda de glándulas que tienen en las patas.

Qué come el okapi

Son herbívoros de tipo rumiante. Son los únicos ungulados de bosque que dependen de las hojas de las ramas más bajas y del suelo y, de hecho, consumen hasta 100 tipos diferentes de hojas que van cayendo al suelo. Su alimentación es tan variada, que incluso pueden comer plantas que se han registrado como venenosas para el humano.

Complementan también con brotes y ramitas, pero además comen una serie de cosas extrañas. Consumen arcillas que encuentran en el suelo húmedo, guano de murciélago y carbón. Esto les ayuda a aumentar su ingesta de minerales necesarios para sus procesos metabólicos y fisiológicos. Su lengua es prensil, como la de las jirafas, con la que pueden arrancar vegetación del suelo y las ramas bajas.

Te animamos a leer este otro post sobre ¿Qué comen las Jirafas?

Okapi - Qué come el okapi

Reproducción del okapi

  • La reproducción comienza con ritual de cortejo, que consiste en el marcaje de espacios. Para ello, las hembras usan las heces y los machos la orina. Esto sirve como señal olfativa para encontrarse porque no suelen juntarse hasta que llega la temporada de reproducción. Una vez encontrados, macho y hembra restriegan sus cuellos uno contra el otro como parte del cortejo. Después, olfatean sus genitales. Finalmente, el macho da patadas hacia atrás. Si la hembra encuentra al macho adecuado, procederá la cópula.
  • La gestación dura 15 meses, es decir, 1 año y 3 meses, dando la madre a luz de 1 a 2 crías.
  • Dichas crías son precociales, es decir, que nacen sabiendo caminar. Van a esconderse en las madrigueras por dos meses, bajo la protección de su madre. Al año, estarán completamente independizadas.
Okapi - Reproducción del okapi

Por qué el okapi está en peligro de extinción

El okapi está en peligro de extinción, con poblaciones en disminución a medida que pasa el tiempo. Este descenso comenzó de 1995, causa principal de falta de regulaciones que los protejan.

  • Por lo peculiar de su piel, es cazado por locales para peletería. La carne también es usada, para consumo humano.
  • Es también importante la gran cantidad de grupos armados que circundan el hábitat el okapi, que no permite el estudio apropiado de esta especie, además de que son los responsables de la caza por su carne como alimento, conocida como bushmeat, o carne de animales silvestres.
  • Otra causa son la captura en trampas dispuestas en los bosques, que son colocadas por los lugareños para capturar animales para su consumo, ya sean okapis u otras especies.

Curiosidades del okapi

  • Es el pariente más cercano a las jirafas.
  • Ha sido difícil investigarlos porque viven en áreas muy remotas y de difícil acceso, además de que son muy tímidos.
  • Fue descubierto apenas en 1900, nuevamente, por su carácter evasivo.
  • Por mucho tiempo solamente era conocido por nativos de su hábitat, que lo llaman okapi y cuyo nombre perdura hasta el día de hoy.
  • Por su extraña apariencia, mucho tiempo estuvo incluido en la Sociedad Internacional de Criptozoología, quienes investigan a animales míticos como el monstruo del lago Ness y similares.
  • Su principal depredador es el leopardo, y es presa también de las serpientes.
  • Toman agua abriendo las patas para poder llegar al suelo donde esté esta, igual que las jirafas.
  • Al ser presa, su oído es muy agudo para poder estar alerta de amenazas.

Si deseas leer más artículos parecidos a Okapi, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Mamíferos.

Bibliografía
  • Mallon, D., Kümpel, N., Quinn, A., Shurter, S., Lukas, J., Hart, J.A., Mapilanga, J., Beyers, R. & Maisels, F. (2015) Okapia johnstoni. Disponible en: https://www.iucnredlist.org/species/15188/51140517
  • Prothero, D. R., Schoch, R. M. (2002). Horns, tusks, and flippers : the evolution of hoofed mammals. Reino Unido: Johns Hopkins University Press.
Escribir comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 5
Okapi