Quokka


Australia, gracias a su aislamiento geográfico, es hogar de algunos de los animales más curiosos y únicos del mundo. Entre ellos destaca el quokka, conocido como el animal más feliz del mundo por su simpática expresión sonriente. El quokka es un pequeño marsupial herbívoro, similar a un canguro en miniatura, que mide alrededor de 40-54 cm y pesa entre 2,5 y 5 kg. Este adorable animal vive principalmente en la isla Rottnest y en algunas zonas del suroeste de Australia.
En este artículo de BIOenciclopedia te contamos qué es un quokka, sus características, dónde vive y mucho más, para que descubras por qué se ha ganado tantos corazones en todo el mundo. ¡Sigue leyendo!
¿Qué es un quokka y cuáles son sus características?
- Entre las características del quokka destaca su aspecto similar al de un ratón pero grande. Estas similitudes llevaron a los primeros exploradores a confundirlo con roedores; sin embargo, hoy se sabe que no es pariente ni de los ratones ni de las ratas.
- El nombre científico del quokka es Setonix brachyurus, y pertenece a los mamíferos marsupiales, lo que significa que producen leche, tienen pelo y sus crías terminan de desarrollarse fuera del cuerpo de la madre, en una bolsa llamada marsupio.
- Son de tamaño mediano, midiendo en promedio entre 40 y 54 cm de largo y pesando entre 2,5 y 5 kg.
- Tienen una cola larga y de pelo corto, que alcanza unos 30 cm de longitud.
- Sus orejas son redondeadas, el hocico es triangular y están cubiertos por un denso pelaje de color pardo.
- Lo más llamativo de este animal es que parece sonreír, lo que lo hace ver muy amistoso. Por esta razón, se ha convertido en un animal muy popular entre los turistas, que suelen tomarse fotos con él, a las que el quokka responde con su característica expresión simpática. Sin embargo, es importante recordar que no se deben alimentar ni molestar a los quokkas, ya que esto puede perjudicar su salud y alterar su comportamiento natural. Además, Australia protege mucho a su fauna.
¿Dónde vive el quokka?
El quokka habita principalmente en el sur de Australia, así como en dos islas: Bald y Rottnest. Su hábitat se divide en dos tipos: continental e isleño. En el continente, suelen encontrarse cerca de pantanos, ya que estos les proporcionan agua, un recurso muy demandado, y además actúan como barrera natural contra los depredadores. La vegetación herbácea asociada a estos humedales les sirve tanto para esconderse como para alimentarse.
Por otro lado, los quokkas que viven en las islas están adaptados a condiciones más variadas, que pueden incluir incluso zonas semiáridas. En estas regiones es común que se produzcan incendios naturales en bosques, pantanos y otras áreas donde habitan.

¿Cómo es la alimentación del quokka?
Su alimentación es completamente herbívora y folívora, ya que se basa principalmente en hojas, brotes, pastos y ocasionalmente en cortezas o tallos tiernos. Los quokkas pasan gran parte del día buscando y masticando vegetación fresca, la cual les aporta tanto nutrientes esenciales como fibra.
Aunque estos marsupiales tienen una alta demanda de agua para mantenerse hidratados, los quokkas que viven en las islas, como Rottnest y Bald, apenas tienen acceso a fuentes de agua dulce. Sin embargo, obtienen la mayor parte del agua que necesitan del contenido hídrico presente en las hojas y plantas que consumen. Esta adaptación les permite sobrevivir en ambientes con recursos hídricos limitados, demostrando su gran capacidad de resiliencia.

¿Cómo es el comportamiento del quokka?
- Son animales principalmente nocturnos, ya que la noche es un momento ideal para buscar alimento con menos amenazas y temperaturas más frescas.
- Durante el día duermen sobre plantas espinosas, que les dan protección contra los depredadores.
- Los machos son dominantes sobre su espacio, en comparación con las hembras.
- Los que viven en el continente viven en grupos pequeños de 2 a 10 individuos, pero los que viven en las islas llega a formar colonias de hasta 150 individuos.
¿Cómo es la reproducción del quokka?
- Pueden reproducirse durante todo el año, con un ligero descenso en verano que es la temporada cuando la hembra pierde algo de peso por los calores, poca lluvia y poco alimento disponible.
- Tienen varias parejas, pero la hembra es quien decide con quien copula. El signo de aceptación por parte de la hembra es la limpieza que le hace al macho en su pelaje. Si no lo acepta, corre para evitarlo.
- La hembra gesta a la cría por un mes y, de ahí, el aún inmaduro quokka es una cría diminuta que sale y trepa hasta el marsupio, en donde termina de ser gestado. Cuando sale del marsupio, todavía depende por dos meses más de la madre que lo alimenta con su leche.
- Producen una sola cría por parto, pero pueden tener dos embarazos al año.

¿Cuáles son las amenazas y la conservación del quokka?
El quokka está catalogado por la Lista Roja de Especies Amenazadas como vulnerable a desaparecer[1], aunque la cantidad de individuos varía de lugar a lugar. En el área continental son pocos, mientras que en la isla de Rottnest los quokkas son abundantes. La diferencia se debe a que en Rottnest la vegetación se ha cambiado por pastos, que son preferidos por ellos.
En términos generales, la razón de que los quokkas puedan desaparecer es que su área de distribución está muy reducida, además de que las poblaciones están aisladas entre ellas y de que solamente existen unas 7 poblaciones. Esto significa que es muy difícil que se encuentren entre ellos para procrear y generar nueva descendencia.
Por otro lado, tenemos la introducción del zorro rojo al área continental. Previo a la colonización, los quokkas eran sumamente abundantes, pero comenzaron a descender en el siglo XIX porque los zorros introducidos comenzaron a depredarlos.
Finalmente, otras causas que también amenazan a estos mamíferos son el aumento de la temperatura por cambio climático que ha secado poco a poco sus hábitats, y la extracción de bauxita que es rica en aluminio, material de alta demanda en la industria, que ha disminuido los espacios habitables.
Otras curiosidades del quokka
- Es un animal bien conocido por los aborígenes, que en su lengua se le llama kwoka.
- La isla de Rottnest que significa isla de ratas en neerlandés, fue así llamada porque se creía que los quokkas, que ahí habitaban cuando fueron descubiertos, eran ratas.
- Son el atractivo turístico principal de la isla Rottnest, que recibe miles de visitantes solo para tomarse fotos con los quokkas.
- Pueden escalar árboles.
- Es pariente cercano de los canguros y, por eso, tienen fuertes patas traseras con las que pueden saltar. Cuando están en reposo se mantienen erguidos con las patas delanteras plegadas en el pecho, igual que los canguros.
- Los machos defienden a las hembras con las que se han reproducido.
Si deseas leer más artículos parecidos a Quokka, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Mamíferos.
- Burbidge, A.A. & Woinarski, J.C.Z. (2025) Setonix brachyurus. The IUCN Red List of Threatened Species. Disponible en: https://www.iucnredlist.org/species/20165/258663635
- De Tores, P. J., Hayward, M. W., Dillon, M. J., & Brazell, R. I. (2007). Review of the distribution, causes for the decline and recommendations for management of the quokka, Setonix brachyurus (Macropodidae: Marsupialia), an endemic macropodid marsupial from south-west Western Australia. Conservation Science Western Australia, 6(1), 13.
- Hayward, M. (2002). The ecology of the quokka (Setonix brachyurus)(Macropodidae: Marsupialia) in the northern jarrah forest of Australia (Doctoral dissertation, UNSW Sydney).