Flor de Pascua, planta de Navidad, Poinsettia o Euphorbia pulcherrima
![Ulla Rothschuh](https://cdn0.bioenciclopedia.com/es/users/9/0/0/img_9_50_square.jpg)
![Flor de Pascua, planta de Navidad, Poinsettia o Euphorbia pulcherrima](https://cdn0.bioenciclopedia.com/es/posts/9/5/0/flor_de_pascua_planta_de_navidad_poinsettia_o_euphorbia_pulcherrima_1059_600.jpg)
Las características de la flor de Pascua, planta de Navidad, Poinsettia o Euphorbia pulcherrima son brácteas rojas que rodean su pequeña flor amarilla y unos tallos gruesos que crecen como los de un arbusto. Es tóxica para las personas y muchos animales. Sus cuidados son 12 horas de sombra para que llegue a dar flor, agua dos veces a la semana y un suelo poroso.
La flor de Pascua o Poinsettia es, en muchos países, un sello distintivo de la Navidad, por lo que también se la conoce como planta de Navidad. Con su enorme "flor" de color rojo, anuncia las vacaciones navideñas. Si quieres conocer más sobre las características, la toxicidad y los cuidados de esta planta, sigue leyendo esta guía de BIOenciclopedia.
- Características de la Euphorbia pulcherrima o flor de Pascua
- Hábitat de la Euphorbia pulcherrima
- Toxicidad de la Euphorbia pulcherrima o planta de Navidad
- Luz, temperatura y ubicación de la flor de Pascua
- Sustrato para la planta de Navidad y su abono
- Riego de la Poinsettia o flor de Pascua
- Poda de la flor de Pascua o Poinsettia
- Reproducción de la flor de Pascua
- Cómo hacer que la flor de Pascua se ponga roja
- Enfermedades y plagas de la flor de Pascua
Características de la Euphorbia pulcherrima o flor de Pascua
- La flor de Pascua es una planta endémica de México y Centroamérica. Desde tiempos prehispánicos, los emperadores Moctezuma y Cuauhtémoc gustaban de decorar sus enormes jardines con cientos de estas plantas cuando llegaba el otoño, para que en invierno estuvieran floreadas. Esta flor, junto con el Cempasúchitl (Tagetes), constituyen los productos de ornato, en el ramo de flores y plantas, más importantes de México. Hoy día, casi cada familia busca tener la suya para Navidad.
- Tiene muchos nombres. Aparte de los ya mencionados, también es conocida como nochebuena, pascuero, estrella federal, flor de navidad, pastora, etc. En lengua náhuatl era conocida como Cuetlaxóchitl.
- Sus tallos son gruesos y lisos, así como, generalmente, también las hojas son lisas, pero realmente pueden tener bordes lisos o dentados.
- La flor femenina no tiene pétalos ni sépalos, pero está rodeada de flores masculinas.
- Más que pétalos tiene grandes brácteas de color rojo y su verdadera flor son unas pequeñas flores amarillas que están justo en el centro, pero no tienen valor ornamental alguno.
- Más que una planta herbácea, es un pequeño arbusto que sólo da flor a finales de año.
- El rojo es su color más común, sin embargo, hay más de 100 tonalidades que han logrado crear los horticultores expertos, incluyendo por su puesto las vistosas variedades blancas, amarillas, salmón y naranjas.
La taxonomía de la Euphorbia pulcherrima es la siguiente:
- Reino: Plantae
- División: Magnoliophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Malpighiales
- Familia: Euphorbiaceae
- Subfamilia: Euphorbioideae
- Tribu: Euphorbieae
- Subtribu: Euphorbiinae
- Género: Euphorbia
- Especie: Euphorbia pulcherrima
![Flor de Pascua, planta de Navidad, Poinsettia o Euphorbia pulcherrima - Características de la Euphorbia pulcherrima o flor de Pascua](https://cdn0.bioenciclopedia.com/es/posts/9/5/0/caracteristicas_de_la_euphorbia_pulcherrima_o_flor_de_pascua_1059_0_600.jpg)
Hábitat de la Euphorbia pulcherrima
Como es una planta originaria de Centroamérica, su hábitat ideal será un lugar tropical, tibio o un bosque lleno de matorrales y mesófilo, es decir, un bosque de neblina.
Lo cierto es que la flor de Pascua se ha adaptado muy bien a un sinnúmero de climas y altitudes alrededor del mundo, incluyendo muchas grandes urbes.
![Flor de Pascua, planta de Navidad, Poinsettia o Euphorbia pulcherrima - Hábitat de la Euphorbia pulcherrima](https://cdn0.bioenciclopedia.com/es/posts/9/5/0/habitat_de_la_euphorbia_pulcherrima_1059_1_600.jpg)
Toxicidad de la Euphorbia pulcherrima o planta de Navidad
La flor de Pascua es ligeramente tóxica para animales y para personas, ya sean adultos o niños. Si se mastica puede producir males gastrointestinales. Además al cortarla, produce un líquido blanquecino, parecido a la leche, que si toca la piel, produce una ligera irritación o sarpullido que se quitará al cabo de unos días.
Luz, temperatura y ubicación de la flor de Pascua
Es una planta que requiere mucha luz y mucha sombra. Si te estás preguntando: ¿la flor de Pascua es de interior o exterior? Te diremos que crece mejor en interior. Más que una planta de sombra, es una planta bajo techo. Esto quiere decir que no es de sombra total ni de sol total.
Te explicamos: es una planta que crece bien con un techo sólido por encima, pero requiere de mucha luz indirecta. Sin embargo, si no recibe suficientes horas de sombra, no florecerá. Por esta razón, cuando el invierno se acerca, con menos horas de luz, empieza a florecer. Entonces nos podemos guiar por la práctica para poder disfrutar de sus hermosas “flores” rojas: puedes ponerla en el centro de la sala, en la cocina o a la entrada de la casa si tienes un techo que la cubra, para que reciba mucha luz y también la sombra necesaria. Además, la temperatura que requiere es de 15 a 25 ºC.
![Flor de Pascua, planta de Navidad, Poinsettia o Euphorbia pulcherrima - Luz, temperatura y ubicación de la flor de Pascua](https://cdn0.bioenciclopedia.com/es/posts/9/5/0/luz_temperatura_y_ubicacion_de_la_flor_de_pascua_1059_3_600.jpg)
Sustrato para la planta de Navidad y su abono
El sustrato que necesita es ligeramente ácido y de buen drenaje, se puede incluir algo de serrín, grava volcánica o trozos de madera, en una base de turba con humus de lombriz. Además, conviene brindarle un abono de crecimiento en la primavera, y uno para floración en otoño e invierno.
Te recomendamos leer este artículo sobre Cómo trasplantar la flor de Pascua ya que en algunas ocasiones tendrás que cambiarle la maceta y/o el sustrato.
Riego de la Poinsettia o flor de Pascua
Se riega 2 veces por semana, un poco más si el clima es caliente. Lo mejor es hacer un riego por inmersión. Para ello, pon un plato hondo con agua debajo de la maceta, que debe tener agujeros en la base, para que absorba el agua por ahí. Déjala unos pocos minutos y luego retira la planta a un lugar sin agua, donde pueda expulsar por los agujeros de la maceta el exceso de agua retenida. Puedes esperar a que la tierra esté bien seca para volver a regar y evitar así la pudrición de la raíz.
Si quieres descubrir más consejos sobre el Riego de la flor de Pascua: cada cuánto y cómo hacerlo, aquí tienes una guía.
Poda de la flor de Pascua o Poinsettia
En México, es común que una vez pasada la época navideña la flor de pascua se plante en el jardín. Algunas veces prospera y otras no.
Puedes podar la planta cuando ya comience a crecer en tu jardín. Aunque es una planta que crece bien bajo techo y con mucha sombra, una vez que se ha plantado en el jardín crece hasta alcanzar unos dos metros de altura y cada año brindará sus hermosas flores. Si no deseas que crezca tanto por falta de espacio, puedes poderla una vez al mes para mantener un tamaño pequeño del arbusto. Sin embargo, para mantenerla en su tamaño original es necesario el uso de productos profesionales que los agricultores usan, llamados controladores de crecimiento, que no son fáciles de conseguir, ni resultan tan económicos. Otra opción es mantenerla siempre en maceta, por lo que no crecerá tanto, y la poda se limitará a eliminar hojas y tallos en mal estado.
Tristemente, en la mayor parte de los casos, la planta se desecha o se composta al terminar la Navidad, ya que al empezar a perder flores y hojas, se suele pensar que ya ha muerto, cuando en realidad puedes seguir viviendo y rebrotar más adelante.
En esta otra guía podrás ver más información sobre Podar la flor de Pascua: cuándo y cómo hacerlo.
Reproducción de la flor de Pascua
Esta planta se reproduce de manera casera, tomando suavemente un esqueje tierno de la planta y llevándolo a una maceta pequeña con tierra húmeda y nueva. Se puede añadir algo de hormonas de crecimiento. Existen semillas que, sin embargo, son más utilizadas por los productores a gran escala, ya que no es tan sencillo cuidar una planta de este tipo desde cero.
Aquí puedes conocer más información sobre Cómo hacer esquejes de la flor de Pascua.
![Flor de Pascua, planta de Navidad, Poinsettia o Euphorbia pulcherrima - Reproducción de la flor de Pascua](https://cdn0.bioenciclopedia.com/es/posts/9/5/0/reproduccion_de_la_flor_de_pascua_1059_7_600.jpg)
Cómo hacer que la flor de Pascua se ponga roja
Existe un requisito para que la flor de Pascua se ponga roja: que haya recibido por lo menos 12 horas de sombra al día. Si tu planta sólo muestra hojas verdes y no ves que esté apareciendo la flor, es necesario que la pongas doce horas dentro de un armario cerrado, para que tenga la sombra necesaria y pueda comenzar a florecer de manera natural.
En este post conocerás más sobre Cómo hacer que la flor de Pascua se ponga roja.
![Flor de Pascua, planta de Navidad, Poinsettia o Euphorbia pulcherrima - Cómo hacer que la flor de Pascua se ponga roja](https://cdn0.bioenciclopedia.com/es/posts/9/5/0/como_hacer_que_la_flor_de_pascua_se_ponga_roja_1059_8_600.jpg)
Enfermedades y plagas de la flor de Pascua
Entre las enfermedades de la Poinsettia o Euphorbia pulcherrima están:
- Flor de Pascua con las hojas amarillas: se soluciona regándola menos y brindándole más luz y algo de nitrógeno.
- Flor de Pascua con las hojas caídas: se resuelve cuando la cambiamos de lugar, cuando regamos menos si la tierra está mojada y más si la tierra está seca.
- Flor amarilla: es causa de mucho sol.
- Pudrición de laa raíz: se soluciona con menor riego.
Entre las plagas de la Poinsettia están las siguientes. Además, todas estas plagas se combaten con un plaguicida universal.
- Cochinillas: son de distinto tamaño y color, pero se reconocen por su escudo protector duro y se comen los tallos.
- Araña roja: es color rojo y tiene mantos de su tejido sobre las hojas, secándolas.
- Pulgones: son como puntos negros visibles, que con su aguijón chupan la savia de la planta.
- Mosca blanca: habita bajo las hojas y come la savia de las mismas. Se pueden combatir con adhesivos especiales que se venden con el propósito de combatirlas, y en los cuales quedan atrapadas.
Te recomendamos conocer estas otras guías sobre la Flor de Pascua con las hojas mustias: por qué y qué hacer y Cómo recuperar una flor de Pascua para tener más información sobre la planta de Navidad.
Si deseas leer más artículos parecidos a Flor de Pascua, planta de Navidad, Poinsettia o Euphorbia pulcherrima, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Fichas de plantas.
- Fierro Álvarez, A. (2006). El cultivo de nochebuena (Euphorbia pulcherrima Willd) en Xochimilco D.F., su riego y fertirrigación. México: Universidad Autónoma Metropolitana.
- López González, G. A. (2004). GUÍA DE LOS ÁRBOLES Y ARBUSTOS DE LA PENÍNSULA IBÉ: (especies silvestres y las cultivadas más comunes). España: Mundi-Prensa.