Curiosidades de las plantas
(10)
Nuevo
Nuevo
El xilema es un tejido vascular vegetal. Está en la parte más interna de tallos, hojas y raíces de plantas vasculares. Sus funciones son transportar agua y sales minerales disueltas desde las raíces hacia las partes aéreas de la planta, dar soporte, mantiene el balance hídrico de la planta, y contiene material...

El ciclo de Calvin es un proceso que llevan a cabo los organismos fotosintéticos, donde su función principal es producir azúcar a partir del ciclo de carbono y agua. En este ciclo hay tres fases: la de fijación, la de reducción y la de regeneración.
La fotosíntesis es un proceso fundamental para nuestra...

Sabemos que los animales mamíferos transpiramos con el aumento de temperatura, ¿pero sabías que también existe la transpiración en las plantas? Este proceso está relacionado con el transporte del agua dentro de la planta, que es esencial para llevar a cabo la fotosíntesis, para desplazar los nutrientes...

Así como los animales tienen distinguibles órganos, las plantas también tienen partes que cumplen con sus funciones vitales. Entre ellas distinguimos las raíces, tallo, hojas, flor y fruto, comenzando desde la toma de nutrientes y finalizando con las unidades de dispersión. Si quieres conocer las partes de una...

La decoración del hogar no se basa simplemente en añadir y combinar muebles que rellenen el espacio, sino que también podemos contar con otros elementos que le den un aire freso e inspirador a nuestra casa. ¿Has pensado en los cactus? Pues sí, ellos son una buena opción para hacer de nuestro espacio un...

El origen de las plantas terrestres es un tema extenso y aún se sigue estudiando. Las miles de especies conocidas son solo una parte de lo que ha existido, pues durante el transcurso de la vida en el planeta se han producido nuevas especies, se han extinguido otras y probablemente se desconocen más.
Si...

El reino Plantae comprende aquellos organismos eucariontes, inmóviles y autótrofos a los que se llama plantas. De acuerdo con una acepción de la Real Academia Española, una planta es un “ser orgánico que crece y vive, pero no muda de lugar por impulso voluntario”. El número de plantas en la Tierra es...

Durante el siglo XVII, el inglés Stephen Hales planteó la idea que la plantas usaban el aire en su entorno como fuente de alimento, sin embargo, hasta el siglo XVIII otro inglés Joseph Priestley descubrió que los vegetales producían oxígeno de alguna forma. Fue alrededor del año 1778 que Jan Ingenhousz descubrió...

Las pteridofitas, también llamadas pteridófitas o criptógamas vasculares, son plantas terrestres que no producen semillas, sino que se reproducen por medio de esporas. Las pteridofitas son las plantas vasculares más primitivas, de las cuales las más conocidas son los helechos, pero el grupo contiene también...

Sabemos que una planta posee una parte aérea y una parte oculta. La parte aérea es la que incluye a las hojas, el tallo, las flores, los frutos y toda aquella formación o estructura que podemos ver a simple vista o que está en contacto con el aire. Las plantas tienen varios tipos de raíces, a continuación...
Volver arriba