
No cabe duda. Sin los recursos naturales, la vida humana en la tierra no podría ser posible, ya que la conjunción de aquellos permite una supervivencia óptima y mucho más. Es importante conocerlos y reconocer su utilidad y su importancia, a fin de que su uso dé resultados positivos, en un marco de cuidado y sustentabilidad.
¿Qué son los recursos naturales?
En concreto, son materias primas, materiales o componentes que se producen de forma natural en el ambiente. Esto significa que el ser humano no tiene injerencia en su aparición, formación o nacimiento.
Los recursos naturales pueden existir como elementos separados entre sí o funcionar mediante su unión con otros recursos. Por ejemplo, el agua es un recurso natural que es por sí misma; un animal la puede beber y no necesita de otro recurso sólo para hidratarse. En cambio, los minerales metálicos presentes en la tierra necesitan de un conjunto de elementos para convertirse en recursos naturales necesarios.
También te puede interesar… Reservas de la Biósfera
¿Por qué son importantes los recursos naturales?
Muchos de ellos, como el aire, son indispensables para la supervivencia de los seres humanos. En términos prácticos, se les considera bienes que se pueden utilizar para su consumo, puesto que aportan beneficios útiles en la producción de las materias primas y la energía necesarios en la producción económica. Los modernos estilos de vida son posibles gracias a ellos, por ende, la electricidad, el transporte, varias formas de entretenimiento y las producciones industriales existen por unión de recursos.
Los humanos utilizan los recursos de la naturaleza para moldear la vida de acuerdo con sus conveniencias. En la actualidad, se les necesita para satisfacer necesidades y demandas.
¿Qué tipos de recursos naturales existen?
Es posible encontrar varias clasificaciones de los recursos naturales, sin embargo, su ordenamiento básico los divide en renovables y no renovables. La renovación se refiere a la capacidad de la naturaleza de regenerar los recursos por sí misma. Su disponibilidad es permanente y su cantidad no es afectada en grado severo por la acción del hombre. Su sustitución ocurre a un ritmo próximo a su tasa de uso. No obstante, algunos recursos renovables no tienen una tasa de recuperación rápida y corren el riesgo de agotarse si su uso es excesivo.
Por otra parte, la formación de los recursos no renovables dura más tiempo; en algunos el proceso puede suceder durante miles o millones de años. Existen en cantidades fijas y su tasa de consumo es superior a su tasa de recuperación o reposición.
Algunos recursos son llamados omnipresentes puesto que se encuentran en el ambiente de todo el planeta, como el aire y la luz del sol. Otros recursos naturales son denominados recursos localizados, ya que su esporádica presencia está dada sólo en pequeñas áreas, y otros más se consideran inagotables, como la radiación solar y la energía geotérmica.
Una clasificación más los separa en recursos del suelo, recursos hídricos, recursos biológicos y recursos minerales y energéticos. En este caso, la clasificación a ser tomada en cuenta es la primera, que divide a los recursos en renovables y no renovables.
¿Cuáles son los recursos renovables y no renovables?
En general, se pueden sintetizar de la siguiente manera:
Renovables
- Agua
- Viento
- Radiación solar
- Biomasa
- Energías. Los recursos naturales son una fuente de energía de incalculable valor, y la generación de aquella es una de las aplicaciones de los recursos más importantes que realizan los seres humanos.
No renovables
¿Cuál es la situación actual de los recursos naturales?
El hombre ha hecho uso de los recursos de la naturaleza desde hace miles de años. Es lógico pensar que hoy en día, muchos atraviesan un estado crítico o corren el riesgo de agotarse si no se utilizan con prudencia.
La mayoría de los gobiernos están preocupados por la disponibilidad y la asignación de los recursos, pues se han dado cuenta de que el acelerado ritmo de crecimiento de población y el consecuente aumento de necesidades, involucra la extracción u obtención de una mayor cantidad de recursos naturales, y no todos se regeneran a la velocidad que se quisiera.
La escasez ha pasado de ser una posibilidad a convertirse en un hecho. Pese a ello, algunos países han implementado políticas de gestión de los recursos, para paliar la sobreexplotación de recursos y el ocaso de formas de vida.
Artículos relacionados con ¿Qué son los recursos naturales?
5 razones por las que la buena gestión de Residuos es una herramienta de Conservación
Historia, origen y extracción de la Sal
Todo acerca de la sal: tipos de sal, historia, variedades de extracción y tips de consumo.
¿Qué son las Biomoléculas?
Información sobre las biomoléculas, organizaciones moleculares que integran la materia viva.
¿Qué puedes hacer tú por la Tierra?
7 sencillas acciones para cuidar la salud del planeta. ¡Todos podemos hacer una diferencia!
Los 15 tipos de Productos Derivados del Petróleo
15 Productos cuya materia prima es el petróleo, fuente de energía no renovable.
¿Qué es el Suelo?
Definición, composición y clasificaciones del suelo, capa superficial de la Tierra donde se lleva a cabo parte de la vida.
Importancia del Agua
La Importancia del Agua para la Vida El agua es el elemento más importante y necesario para la vida, pues permite el desarrollo de diversos procesos biológicos que hacen posible el sostenimiento y reproducción de diversas formas de organismos vivos. No por nada,...
El Ámbar y su Importancia para la Ciencia
El ámbar tiene gran importancia para la ciencia por la información contenida en cada una de sus piezas, dando paso a la recreación de la vida del planeta hace millones de años.
El Agua, Características y Propiedades
Conoce las características del agua, así como sus propiedades físicas y químicas.
Minerales Metálicos
Los minerales metálicos son recursos no renovables que tienen aplicaciones en infinidad de artefactos de la vida diaria. Descubre su definición, tipología, aplicaciones y mucho más.
Combustibles Nucleares
Los combustibles nucleares son fuente de energía no renovable de gran poder. Averigua su definición, tipología, aplicaciones, ventajas, desventajas, tecnologías que los usan y futuro.