Aves

Pingüino barbijo

 
Ulla Rothschuh
Por Ulla Rothschuh, Bióloga. 7 enero 2025
Pingüino barbijo

Los animales de la Antártida están adaptados a condiciones especiales de fríos intensos y principalmente al medio acuático. Unos de los animales más populares de esta zona son los pingüinos, de los que encontramos diferentes especies. Uno de ellos es el pingüino barbijo, de nombre científico Pygoscelis antarcticus. Como todos los pingüinos habitan en el Polo Sur o Antártida. Es blanco por abajo y negro por arriba, con una característica línea en su rostro. Mide aproximadamente 70 cm de altura y se alimenta principalmente de krill.

Te invitamos a leer este artículo de BIOenciclopedia en donde conocerás las características del pingüino barbijo junto con otros datos importantes de su forma de vida.

También te puede interesar: Tipos de pingüinos
Índice
  1. Características del pingüino barbijo
  2. Dónde vive el pingüino barbijo
  3. Qué come el pingüino barbijo
  4. Comportamiento del pingüino barbijo
  5. Reproducción del pingüino barbijo
  6. Conservación y amenazas del pingüino barbijo
  7. Curiosidades del pingüino barbijo

Características del pingüino barbijo

Aspecto físico distintivo

  • Tiene la zona abdominal blanca que se extiende hasta el rostro, mientras que la cabeza y el lomo están cubiertos por plumas negras.
  • Su pico es negro, y el rostro blanco está atravesado por una delgada línea negra, lo que hace que parezca que lleva una boina sostenida con un hilo por el cuello.
  • El nombre "barbijo" proviene de la semejanza de esta línea negra con un cubrebocas o mascarilla, al que se se le llama "barbijo" en Argentina.

Peso y tamaño del pingüino barbijo

  • Es un pingüino de tamaño mediano, alcanzando aproximadamente 70 cm de altura.
  • Su peso varía entre 3 y 5 kg, dependiendo de la época del año y su acceso a alimentos.

Color de ojos y patas

  • Tiene ojos de color rojo pardo, que destacan por su intensidad.
  • Sus patas son rosadas con plantas negras palmeadas, que son fundamentales para nadar eficientemente.

Adaptaciones térmicas

  • Su cuerpo está cubierto de plumas muy apretadas, que forman una barrera eficaz contra el frío.
  • Debajo de la piel poseen una capa de grasa llamada blubber, que actúa como aislante térmico en las gélidas aguas de su entorno.
  • Las plumas no solo aíslan del frío, sino que también son impermeables, lo que les permite mantenerse secos mientras nadan.

Adaptación al entorno

  • Todas estas características físicas están diseñadas para sobrevivir en ambientes extremos, donde el frío y la humedad son constantes.
  • Gracias a sus adaptaciones únicas, el pingüino barbijo es una especie perfectamente adaptada a su hábitat antártico.
Pingüino barbijo - Características del pingüino barbijo

Dónde vive el pingüino barbijo

Si te preguntas dónde vive el pingüino barbijo, te diremos que es un animal que se encuentra en el Polo Sur, en la Antártida.

Para comprender el hábitat del pingüino barbijo, hay que saber que son marinos y tienen una gran capacidad de nadar. Además, toleran los fríos de esta zona e incluso pueden nadar bajo capas de hielo, siempre y cuando sean delgadas. Para ello, tienen forma aerodinámica para poder surcar las aguas hábilmente.

En cuanto a países, se distribuye en las costas de islas como son las Sandwich, Bouvet, las Malvinas, Nueva Zelanda, y en partes continentales como Sudáfrica, Argentina y Chile.

Qué come el pingüino barbijo

La alimentación del pingüino barbijo se basa completamente en el krill, que son invertebrados crustáceos minúsculos que habitan en el plancton marino. Ocasionalmente complementan con peces y otros tipos de crustáceos. Consiguen este alimento buceando bajo el agua, a un promedio de 45 metros de profundidad.

En este otro enlace puedes conocer más sobre el Plancton: qué es y tipos.

Comportamiento del pingüino barbijo

  • Estos pingüinos forman grupos de varios individuos, para poder verse menos indefensos ante sus depredadores, que son mucho en la Antártida.
  • Son animales migratorios, desplazándose para el invierno y regresando en temporada reproductiva. En este otro artículo hablamos de las Aves migratorias: qué son, características y ejemplos.
  • Emiten vocalizaciones que son parte del cortejo, para atraer al sexo opuesto. Este ritual lo acompañan los machos levantando el cuello e irguiendo el cuerpo, y chocando los pechos, para demostrar a la hembra que su estado de salud es óptimo como para generar descendencia suficientemente apta. Se suelen formar grupos de varios machos para vocalizar en conjunto.
  • Hay disputas territoriales, que resuelven mirándose fijamente y, a veces, peleándose con el pico. Es el pingüino más agresivo en comparación con el resto, porque puede entablar peleas con más facilidad que otros.
Pingüino barbijo - Comportamiento del pingüino barbijo

Reproducción del pingüino barbijo

Su sitio de reproducción preferido son las islas rocosas, porque allí es muy difícil que depredadores lleguen a saquear sus nidos. Tales sitios de anidación son también coloniales, significando que se juntan miles de pingüinos para la temporada de reproducción. Esto funciona también como estrategia contra los depredadores.

El resultado de la cópula serán dos huevos. Construyen sus nidos con rocas en estructuras que miden 40 centímetros de diámetro, sobre los que los colocarán para finales de noviembre. El tiempo de gestación es de 30 a 40 días, y una vez nacidos, habrá cuidado parental por parte del macho y de la hembra, que lo cuidarán hasta 60 días de nacido, tiempo para el que ya será independiente. Los padres suelen perder bastante peso cuando están en temporada reproductiva.

Pingüino barbijo - Reproducción del pingüino barbijo

Conservación y amenazas del pingüino barbijo

Esta especie no se encuentra catalogada como en peligro de extinción por el gran número de individuos que existen, pero sí hay un descenso de ejemplares en comunidades y lugares específicos, que responden a las condiciones del lugar.

Aumentaron drásticamente desde el siglo XIX, aparentemente por la caza de focas para peletería, hubo otro pico a mediados del siglo XX con el aumento de krill en ciertos lugares. Sin embargo, las tendencias poblacionales del krill no son las mismas en todas las zonas, y el declive en ello se ha visto interferido a causa del cambio climático. Igualmente, a más temperatura son menos las plataformas de hielo que se derriten, aumentando el nivel del mar y reduciendo los espacios de anidación. Se ha observado que cada vez se mueven más hacia el sur de la península Antártica.

Curiosidades del pingüino barbijo

  • Pueden bucear hasta 70 metros de profundidad.
  • ¿Cuánto vive un pingüino barbijo? Vive entre 15 a 20 años.
  • Sus heces funcionan como fuente de nutrientes para el suelo, a lo que se le conoce como guano.
  • Así como otros pingüinos, la coloración negra en el dorso y blanca en el abdomen, les ayuda a pasar desapercibidos si se les ve desde arriba porque se confunden con el mar, y desde abajo se confunden con la luz que viene de arriba.
  • Tienen temporadas de muda de plumas, en donde aumentan de peso al máximo.
  • Se les suele llamar pingüinos rompe rocas porque el sonido de sus vocalizaciones es extremadamente alto.

Si deseas leer más artículos parecidos a Pingüino barbijo, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Aves.

Bibliografía
  • BirdLife International (2020) Pygoscelis antarcticus. The IUCN Red List of Threatened Species 2020: Disponible en: https://www.iucnredlist.org/species/22697761/184807209
  • Burton, R., Croxall, J. (2021). A Field Guide to the Wildlife of South Georgia. Estados Unidos: Princeton University Press.
Escribir comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 4
Pingüino barbijo