Curiosidades de las plantas

Partes de una hoja y sus funciones

 
Ulla Rothschuh Osorio
Por Ulla Rothschuh Osorio, Bióloga. 22 mayo 2024
Partes de una hoja y sus funciones

Las hojas de una planta son una parte vital para que pueda vivir y desarrollarse en la naturaleza. Algunas de las partes de una hoja son la vaina, el pecíolo, las estípulas y el nervio central, entre otras. Además, las funciones que desarollan las hojas son la fotosíntesis, la respiración, la transpiración y el intercambio gaseoso.

Si quieres conocer cuáles son las partes de una hoja y las funciones que tienen estas partes para ayudarla a crecer como un ser vivo, continúa leyendo este artículo de BIOenciclopedia.

También te puede interesar: Partes de la flor y sus funciones
Índice
  1. Vaina
  2. Pecíolo
  3. Estípula
  4. Nervio central
  5. Nervio secundario
  6. Lámina foliar
  7. Envés
  8. Ápice
  9. Epidermis
  10. Tricomas
  11. Tejido vascular
  12. Mesófilo
  13. Parénquima en empalizada
  14. Xilema
  15. Floema
  16. Parénquima lagunar
  17. Estoma
  18. Funciones de las hojas
Ver más >>

Vaina

Son conocidas también como base foliar y recorren toda la lámina de la hoja. Tiene la función de proteger el tejido fotosintético que guardan. Es el punto donde crece propiamente la hoja.

Pecíolo

Es la parte que une al limbo con el tallo. Ayuda al limbo a soportar su estructura y suministra savia a la hoja. Es una estructura cilíndrica y delgada que puede ser plana o acanalada, según el tipo de hoja. Algunas hojas pueden ser apecioladas, es decir, que no tienen peciolo y están completamente unidas al tallo.

Partes de una hoja y sus funciones - Pecíolo

Estípula

Son pequeñas estructuras laminares que están pegadas al pecíolo. Suelen estar ubicadas en la base foliar, a cada uno de los dos lados. Normalmente son asimétricas. Ayudan a proteger a la hoja en desarrollo. Pueden parecer hojas en miniatura, zarcillos, pelos o escamas.

Nervio central

Conocido también como nervio foliar, haz o venas, son los canales por los cuales se mueven diferentes sustancias al interior de la hoja. Brindan apoyo al tejido foliar. El transporte de la hormona auxina es el que provoca la diferenciación celular para la formación de lo que serían como las venas de la hoja.

Partes de una hoja y sus funciones - Nervio central

Nervio secundario

Surgen del nervio central, en ramificaciones, llegan al borde la hoja y de algún modo "se tuercen" para conectarse con otros nervios cercanos, formando un bucle. Sirven para transportar y distribuir savia.

Lámina foliar

Es la parte plana de la hoja, también conocida como limbo foliar. Esta lámina foliar puede ser entera si no tiene foliolos, o dividida si los tiene. Realiza la fotosíntesis y regula la transpiración. Tiene la función de albergar el tejido fotosintético.

Partes de una hoja y sus funciones - Lámina foliar

Envés

Es la cara inferior de la hoja. Posee numerosos estomas con poros que permiten que gases y otros elementos como el dióxido de carbono, el oxígeno, gases y agua, entren y salgan de la planta.

Ápice

Es el extremo superior o punta de la hoja. Se puede hablar de un ápice geométrico que es cuando solo se refiere a la punta de la hoja, y del ápice orgánico, que es en donde puede crecer distalmente el órgano, abastecido de tejido meristemático.

Partes de una hoja y sus funciones - Ápice

Epidermis

Es la capa exterior que cubre las hojas. Dependiendo del tipo de hoja, puede tener una o varias capas. Constituye el tejido de protección de la planta, específicamente en contra de daños provocados por rayos UV, traumas mecánicos como roturas y accidentes, microorganismos y exceso de agua. Produce intercambio gaseoso a través de los estomas y del proceso de impermeabilidad.

Tricomas

Son apéndices de la epidermis. Protegen contra el peligro de los insectos herbívoros, por ejemplo. También sirven como sombra para la epidermis, pues protegen contra la luz. Y cuidan a la hoja de accidentes, pues las rozaduras no se producen en la epidermis, sino en los tricomas.

Partes de una hoja y sus funciones - Tricomas

Tejido vascular

Es un tipo de tejido vegetal complejo, que se ha formado a partir de diferentes clases de células y diversos componentes, que se encuentra principalmente en las plantas vasculares. Se compone de elementos primarios como el xilema y el floema.

Mesófilo

Es la capa media de tejido que se ubica bajo la epidermis. Es donde básicamente se realiza la fotosíntesis, pues sus células son ricas en cloroplastos y con muchas áreas intercelulares.

Parénquima en empalizada

Es el tejido principal que realiza la fotosíntesis y por ende, brinda alimento a la planta. Está formado por células alargadas, por cloroplastos y numerosas vacuolas, sin dejar espacio extracelular amplio, entre sus diversas células contiguas. Se relaciona con otras funciones como la elaboración de sustancias orgánicas y su almacenamiento, además de la regeneración de tejidos.

Xilema

Es el tejido leñoso de las plantas vasculares. Su responsabilidad es transportar y repartir el agua. También transporta otros nutrientes y moléculas. Aquí encontrarás más información sobre el Xilema: qué es, dónde está y funciones.

Partes de una hoja y sus funciones - Xilema

Floema

Es un tejido conductor que se encarga de transportar la savia que ha sido producida por las células y por la fotosíntesis. Si quieres ampliar la información, no te pierdas este artículo del Floema: qué es, dónde está y funciones.

Partes de una hoja y sus funciones - Floema

Parénquima lagunar

Es un tejido formado por células redondeadas que no se organizan en estratos, contienen espacios intercelulares a través de los cuales se gesta el intercambio de gases.

Estoma

Son aberturas que se ubican en la parte externa de la epidermis. Permiten el intercambio de gases entre el medio ambiente exterior y los tejidos internos de las hojas.

Funciones de las hojas

Las hojas llevan a cabo funciones particulares para mantener a la planta viva. Estas son:

  • Fotosíntesis: se realiza cuando a partir del CO2 y la energía del sol, las hojas crean el alimento para la planta y para su desarrollo. No te pierdas este artículo donde te contamos con más detalles la Fotosíntesis: definición y fases.
  • Respiración: cuando no hay luz, la planta realiza un proceso inverso al de la fotosíntesis, pues la planta desprende CO2 (dióxido de carbono) y absorbe oxígeno. Los gases se intercambian mayormente en los estomas que proliferan en las hojas.
  • Transpiración: es un proceso importante para la planta, por el que la savia bruta se mueve desde el suelo hasta la hoja y controla la temperatura de la hoja.
  • Intercambio gaseoso: las hojas realizan el intercambio de gases, de CO2 y de O2, de fotosíntesis y de respiración. En este proceso las hojas también consumen reservas para el funcionamiento celular.

Ahora que ya conoces las partes de una hoja y sus funciones, descubre las Partes de la flor y sus funciones.

Partes de una hoja y sus funciones - Funciones de las hojas

Si deseas leer más artículos parecidos a Partes de una hoja y sus funciones, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Curiosidades de las plantas.

Bibliografía
  • Klepeis, A. (2023). Hojas: Leaves. Estados Unidos: Rourke Educational Media.
  • La hoja: morfología externa y anatomía. (2004). Argentina: Universidad Nacional de Río Cuarto.
Escribir comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 9
Partes de una hoja y sus funciones