Oso pardo
Ursus Arctos
Información y Características
El oso pardo es un mamífero omnívoro que cuenta con dos subespecies: El oso Grizzly y el oso Kodiak, siendo este último el de mayor tamaño.
Distribución del Oso pardo
Habitan en los bosques ubicados al norte y centro de Europa, así como en Asia, Marruecos, Argelia y en América abarcan desde Alaska hasta el norte de México. También se encuentran en la región del Himalaya y Siberia.
Viven en regiones boscosas de montaña alta, tundra, praderas alpinas y costas.
También te puede interesar… Lobo gris
Descripción del Oso pardo
Los osos pardo miden de 70 cm a 152 centímetros de alto del suelo al hombro, pero cuando se colocan en dos patas pueden alcanzar la altura de 2.8 metros. Su peso es muy variable, pues el rango es de 55 hasta 680 kg, aunque algunos han superado esta medida.
La coloración de su pelaje puede ser marrón, con tonalidades más doradas o grises. Este pelaje lo renuevan una vez al año.
No tiene una visión muy desarrollada pero en contraste, los sentidos del oído y olfato son excelentes. Debido a su alimentación omnívora, contienen dientes adaptados a los alimentos vegetales y animales.
Esta especie es muy fuerte y resistente. Para darnos una idea, puede matar de un solo golpe a un animal del tamaño de una vaca, puede correr más rápido que un caballo y arrastrar animales grandes y pesados como los alces.
Comportamiento del Oso pardo
Son solitarios pero se reúnen en temporadas de abundante fuente de alimento. En invierno entran en un período de hibernación guardando hasta el 75% de la energía obtenida de sus alimentos.
Preparan sus madrigueras con tierra y vegetación cercana. El período de inactividad se da entre octubre y diciembre.
Alimentación del Oso pardo
Son omnívoros y carroñeros. Entre sus alimentos preferidos se encuentran los panales de miel y salmones.
También consumen pastos, raíces, musgos, frutas, bayas, insectos, ciervos, ardillas, marmotas, caribús y cabras de montaña.
Reproducción del Oso pardo
Los osos pardos alcanzan la madurez sexual entre los cuatro y seis años de edad. Las hembras pueden aparearse con varios machos durante su etapa de celo que tiene una duración de 10 a 30 días. Estas expiden un olor que es detectado por los machos los cuales se enfrentan entre sí para determinar al ganador.
La implantación del óvulo es diferida, es decir, se implanta en el útero meses después del apareamiento. Tras dos meses de gestación, nacen de dos a tres crías por camada. Estos nacen ciegos, indefensos y sin pelaje, teniendo un peso que oscila entre los 340 y 680 gramos.
Al cumplir un año de vida, ya tienen un peso de 25 kilos. Viven con su madre durante año y medio para después comenzar su independencia.
En estado salvaje viven hasta 25 años y en cautiverio pueden llegar al doble.
Amenazas para el Oso pardo
Existen poblaciones de osos pardos que se encuentran en peligro de extinción y cuya población ha disminuido drásticamente. Por el contrario, en otras zonas no corren peligro y son respetados dentro de su hábitat natural.
Entre las principales amenazas está el cambio climático, la destrucción de su medio ambiente, la caza furtiva y la caza accidental.