Gimnospermas

Gimnospermas Gymnospermae Información y Características Las gimnospermas están clasificadas dentro del grupo de las plantas vasculares, y son más de 1,000 especies ordenadas en unos 88 géneros. El nombre puede parecer extraño, pero tú las conoces bien: los pinos, los abetos, los cedros y otros árboles de gran tamaño y agradable aroma son parte de la flora gimnosperma del mundo.
Características de las Gimnospermas
La principal característica de las gimnospermas es que producen semillas. Estas no están cubiertas o protegidas por un ovario, por lo que aparecen visibles en las hojas u otras partes de la planta. Este rasgo les valió el nombre de gimnospermas, que es una palabra compuesta a partir de los vocablos griegos γυμνός (gymnos) y σπέρμα (esperma), por lo que la palabra significa “semilla desnuda”.
Las gimnospermas fueron las primeras plantas terrestres en producir semillas, y se originaron a finales del período Carbonífero. Esta particularidad fue provechosa al prescindir del agua para la reproducción, pues estas plantas son polinizadas gracias al viento.
- Reino: Plantae
- Subreino: Embryophyta
- División: Gymnospermae
Estructura de las gimnospermas
Todas las gimnospermas son plantas leñosas de apariencia arbórea con raíces, tallo, hojas y semillas. Una semilla es el embrión de una planta resultado de la fertilización.
Las raíces son órganos subterráneos que fijan la planta al suelo y absorben y almacenan el agua y los nutrientes. Son plantas vasculares, lo que quiere decir que poseen tejidos vasculares que distribuyen el agua y los recursos necesarios para su vida desde las raíces hasta las hojas a través del xilema, un tipo de tejido de transporte. Carecen de flores y frutos verdaderos.
En algunas, las semillas se localizan justo en las hojas o en la superficie de los tallos cortos y pueden formar un cono o piña. Los sexos están separados; los conos femeninos producen semillas y los conos masculinos generan polen.
Tipos de gimnospermas
Los 4 tipos principales de gimnospermas son los siguientes:
- División Pinophyta. Es el grupo de las coníferas, unas 630 especies de plantas leñosas que pueden alcanzar varias decenas de metros de altura y cuyas semillas están dispuestas en los conos. Las hay de hoja perenne y de hoja caduca, en forma de aguja y en forma de escamas. Algunos son arbustos, pero muchas de estas plantas son árboles de importante valor económico y de imponente belleza. Muchas especies forman bosques en grandes extensiones de tierra y se incluyen en uno de los biomas más importantes del mundo. La resina de algunos pinos despide un aroma normalmente agradable que ayuda a protegerlos de la proliferación de hongos o insectos. La división Pinophyta es la más abundante de las gimnospermas.
- Ginkgophyta. Es un grupo que incluye a varias especies extintas y una sola especie existente. Es un árbol considerado “fósil viviente” puesto que su orden taxonómico data de hace al menos 250 millones de años. Los ginkgos eran plantas comunes en el Jurásico y en la era Mesozoica. La especie actual, Ginkgo biloba, posee hojas caducas con forma de abanico. Alcanza una altura de hasta 20-35 metros y puede pertenecer al género masculino o femenino. A diferencia de los miembros de la División Pinophyta, los ginkgos femeninos no producen conos, sino que sus semillas se disponen en el extremo de un tallo.
- Cycadophyta. Son las llamadas cícadas, plantas de aspecto similar al de las palmeras y que también se producen en regiones de clima tropical y subtropical. Producen conos.
- Gnetophyta. Son el grupo más cercano a las plantas con flores. Están organizadas en 3 familias, cada una con 1 género. Pueden ser enredaderas o arbustos pequeños, con tallos cortos y hojas con escamas. Importancia Ahora bien, su importancia en la dieta humana es reducida, puesto que ni sus sencillas flores ni sus semillas suelen consumirse ampliamente. Entre las excepciones se encuentran los piñones de algunos tipos de pino. No obstante, sobresalen por las propiedades de sus maderas, que resultan valiosas para las industrias que se encargan de elaborar bienes como muebles y casas.
Utilidades de las gimnospermas
Las gimnospermas también son útiles para elaborar productos cosméticos y medicinales; del Gingko biloba se dice que es eficaz para el tratamiento del deterioro del desarrollo cognitivo o en enfermedades como el Alzheimer, pero no todos los científicos están de acuerdo con esta afirmación. Ame
Si deseas leer más artículos parecidos a Gimnospermas, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Clasificación de las plantas.